Destacados
Página: 6
A 5 años del estallido social, la prisión política sigue siendo una realidad incómoda dentro del gobierno de Gabriel Boric. Para discutir su implicancia actual, en Radio JGM hablamos con el abogado Rodrigo Román de la Defensoría Popular, ONG que desde 2008 pretende visibilizar la persecución y criminalización de manifestantes y luchadores sociales. Por Rafael […]
Durante las últimas semanas se han cumplido 51 años del paso de la llamada Caravana de la Muerte, una comitiva militar que tuvo como objetivo instaurar el miedo y el terror a través de la ejecución y de la desaparición forzada de 91 presos políticos en octubre de 1973 a lo largo del país. Por […]
A cinco años de la revuelta social de octubre de 2019, la necesidad de disputar relatos se hace evidente, y desde la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, cinco académicos asumieron la labor de diseñar y poner en valor diversas reflexiones y análisis en una serie sonora denominada «Podcast del Estallido: […]

Creado para víctimas de trauma ocular y luego para las de perdigones, el PACTO es la entidad estatal de reparación de las violaciones a los derechos humanos del estallido social, que conmemora su quinto año. Actualmente cuenta con 298 pacientes activos, solo un 58% del total. Entre ellos, al menos 82 personas aún mantienen perdigones […]
Ya casi serán cinco años desde que Carabineros, Fuerzas Armadas y agentes del Estado durante el Estallido Social cometieron delitos que siguen sin ser catalogados como de lesa humanidad, por lo que comenzarán su prescripción en las próximas semanas. Conversamos con Rodrigo Bustos Bottai, director de Amnistía Internacional para conocer los detalles. Por Tiare Paz […]
En la Sala Master de la Radio Uchile, Miguel Ángel Kastro en colaboración con Amnistía Internacional lanzaron el libro Trama: La Calle Estalla, una publicación ilustrada que muestra ecos y trazos del Estallido Social. Con información de comunicado de prensa En octubre de 2019 millones de personas salieron a las calles a exigir dignidad. Amnistía […]
Con un relato autobiográfico, el ilustrador Francisco Ramos muestra en revista Kisko cómo fue vivir la Unidad Popular y la dictadura civil-militar, a través del dibujo y el formato de cómic. Por Paula Cárdenas El viernes 27 de septiembre, en la Casa de la Cultura Anselmo Cádiz de El Bosque, se presentó la revista ilustrada […]

En el noticiero Vista Panorámica conversamos con el Doctor en Filosofía Moral y Política, Mario Sobarzo, quien también forma parte del Observatorio Chileno de Políticas Educativas (OPECH), para hablar sobre una de las principales “herencias” de la dictadura civil y militar: el sistema educativo, la universidades privadas y el negocio de la educación superior en […]
Las organizaciones sociales que exponen en la muestra “Tramas de Persistencias: ficcionalización política y realidades fragmentadas en la contemporaneidad”, coordinada por el curador Samuel Toro Contreras, agradecen al Museo de Arte Contemporáneo (MAC) por el espacio y la oportunidad de exponer a la comunidad esta muestra colectiva que refleja sus historias, luchas y propuestas para […]