Segundo Encuentro de Textiles de Abya Yala: «Las memorias del conocimiento textil se niegan a morir»

Escrito por el marzo 22, 2022

Entre 2 al 13 de Abril del 2022, se realizará el segundo Encuentro de Textiles de Abya Yala(Latinoamerica) en Wallmapu organizado por la Escuela Ad Llallin y la artista mapuche Loreto Millalén. Esta instancia contará con talleres, exposiciones y charlas magistrales de distintos artistas textileros del continente , quienes pasaran por museos y escuelas de Santiago y Chiloé.  Esta versión,  estará dedicada a valorizar los conocimientos heredados, como también,  a las comunidades que cuidan y sostienen el legado del arte textil. La creadora de este evento conversó con la radio JGM y nos cuenta la importancia que guardan los tejidos para los pueblos originarios. 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Foto Escuela Ad Llallin

Las primeras hebras

Loreto Millalén es una artista mapuche; realiza grabado, pinta, arma colores con tintes naturales, es poeta y si la encuentras con tiempo, una gran cocinera. Su interés en el arte la llevó a estudiar Licenciatura en Artes en la Universidad de Chile, pero fue un largo viaje por Abya Yala (Latinoamérica) el que le enseñó el arte textil de distintos pueblos originarios. Al regresar a Wallmapu funda en el año 2008 la Escuela de Arte Textil Ad Llallin (araña en mapudungun), donde, hasta la actualidad, enseña tejido en el witral (telar mapuche) e hilvana las memorias del conocimiento textil que se niegan a morir.

De la misma manera en que ella compartió en los Andes Centrales, Centroamérica y Mesoamérica con exponentes textileros, sueña y crea el año 2017 el Primer Encuentro de Textiles de Abya Yala en Wallmapu, en el que se intercambiaron experiencias y cosmovisiones Maya Kaqchikel, Quechua-Aymara, Zapoteco, Mapuche, entre otras.

Hoy, ad-portas del segundo encuentro, la contactamos para saber más sobre este evento único en el territorio, el cual estará en memoria de Gabriela Mistral y su aporte poético y tejedora social-política, y a la gran maestra de traricán  (tipo de tejido mapuche), Amalia Quilapi, reconocida como «Tesoro Humano Vivo Inmaterial», el año 2015 por el Estado de Chile.

Artistas y actividades

Para dar inicio al encuentro, el sábado 02 de abril se realizará una ceremonia mapuche, Llellipûn, para luego inaugurar la  exposición Abya Yala en Wallmapu en el Museo Nacional de Bellas Artes. En paralelo, se dará inicio a los talleres con los artistas, finalizando la primera jornada con el recital poético «Hilos del Alma», a las 19.00 horas  en Museo de Arte Precolombino, con la presencia de Waikil, Colectiva Jaraneras en Chile y Daniela Millaleo.

Los denominados Talleres Magistrales estarán a cargo de más de 10 artistas provenientes de los pueblos Nahua (México), Gula (Panamá), Zapoteco (México) y Mapuche, entre algunos, donde se destaca la presencia de Elvira Espejo, mujer quechua-aymara, música y poeta, directora del Museo de Etnología y Flockore de Bolivia, y referente en el contienen por la descolonización de la ciencia de las mujeres. Durante su visita compartirá su arte y dará el taller de hiladura y tejido andino.

Amalia Quilapi, Tesoro Humano Vivo Inmaterial 2015

Para el día domingo y lunes se seguirán impartiendo talleres y habrá demostraciones en vivo, cerrando el encuentro en Santiago el día martes 05 de abril en el Centro Cultural Gabriela Mistral (Sala de Conferencias) con una Charla Magistral a las 19.00 hrs. Luego el encuentro seguirá  en Chilwe (Chiloé), donde los y las artistas compartirán en escuelas de la zona.

Tejidos: Los libros que no pudieron quemar 

Al preguntarle a Loreto Millalén sobre la importancia de los textiles para los pueblos originarios, lo describe como un libro, siendo un elemento que «te permite mirarte hacia dentro de manera individual, pero también de forma colectiva». Cada tejido habla por su pueblo, mostrando un tiempo y espacio específico, pues los colores, la fibra utilizada, tipo de tejido y la función de este, dan muestra de un contexto determinado. Por lo mismo, la posibilidad de que un tipo de tejido pueda seguir vivo requiere que una comunidad lo conserve, practique y enseñe.

Es así que, por ejemplo, nos cuenta Loreto,  existen un grupo de familias Oaxaqueñas (México), quienes a pesar de la colonización y los avances tintoreos artificiales  mantienen el reguardo de Indigofera Tinctoria , una planta que guarda entre sus raíces el tinte azul índigo, un color muy especial para muchas culturas originarias, entre ellas la mapuche, por algo su uso en la bandera y en ciertos elementos especiales para roles importantes como de machi.

El significado de los colores  y las posibilidades tintóreas que dan ciertos elementos de la naturaleza, como el famoso insecto Cochinilla, que revolucionó la industria del color tras la colonización, serán abordados en el taller de tintes naturales dictado por Domínica Quilapi y Loreto Millalén. 

Apropiación cultural

Uno de los temas más complejos en el mundo textil,  que Loreto cuenta que se aborda durante los encuentros es el tema de la apropiación cultural por parte de empresas o marcas de ropa, los que toman sin consentimiento algún tipo de tejido o una prenda de algún pueblo, como sucedió con la conocida marca Carolina Herrera y los pueblos originarios del centro de México o la venta de artesanía, instrumentos y artefactos mapuche comercializados por Falabella.

Millalén comenta que se trata de un  «extractivismo epistémico»  y «es un parasitage bastante complejo, ya que vacía de contexto y sentido de la trayectoria del textil«. Por ello, en este tipo de encuentro «uno puede recibir los conocimientos por parte de representantes de los mismo pueblos», lo que Loreto expone como algo necesario, ya que «los pueblos deben tener un beneficio para seguir viviendo».

Para conocer sobre más sobre el encuentro puedes visitar el  sitio web de la Escuela  Ad Llallin. 

 

 

Comentarios

Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



[No hay estaciones de radio en la base de datos]