La culpa por un Chile extinto: pueblos de la Patagonia en imágenes

Escrito por el enero 5, 2017

Con imágenes en blanco y negro se presentó, durante octubre a mediados de diciembre, a los pueblos Kawésqar, Yagán y Selk’nam de Tierra del Fuego bajo los ojos de investigadores y documentalistas en el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago.

por Vania Ramos

Ubicada en el subterráneo, bajando la gran escalera, se presentó a Los espíritus de la Patagonia Austral, en la Sala Matta en el clásico Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Santiago, en una muestra presentada desde octubre hasta mediados de diciembre.

De acuerdo al director del MNBA, Roberto Farrial, en declaración en noviembre a la Revista Caras, la importancia de estas exposiciones sobre pueblos originarios de la Patagonia se debe a que “los rostros y cuerpos de los habitantes de culturas milenarias que se asentaron en el extremo sur de Chile representan uno de los vestigios más importantes y sobresalientes de nuestro continente”.

captura vimeo/Consej. Nac. Cultura

captura vimeo/Consej. Nac. Cultura

La exposición contó con los trabajos fotográficos de Paz Errázuriz, fotógrafa y profesora, que a lo largo de su carrera ha tratado a los pueblos originarios de la Patagonia en libros como «Kawesqar: Los hijos de la mujer sol» y exposiciones previas como «Los nómadas del mar/The Nomads of the Sea»; y de Leopoldo Pizarro, artista visual y fotógrafo, que cuenta con exposiciones previas como “Buscando una mirada kawésqar”.

Las series fotográficas de Errázuriz y Pizarro, se presentaron junto a 151 imágenes tomadas por Martín Gusinde, sacerdote y etnólogo, que llegó a Chile en 1912 para trabajar en el Museo de Etnología y Antropología de Santiago y en el Liceo Alemán.

Gusinde, durante 1918 y 1924 realizó cuatro expediciones a Tierra del Fuego para registrar en imágenes a los pueblos Selk’nam, Yagán y Kawésqar que quedaban en el país. En su estadía, estudió sus costumbres y cultura, pero también fue parte de sus ceremonias y rituales de iniciación. Parte de este trabajo fue expuesto en Los espíritus de la Patagonia Austral.

Pero esta exposición también tendría un correlato audiovisual de la documentalista Gabriela Alt, Presidenta de la Corporación de Patrimonio Etnográfico, que presentó «Cultura Yagán: Persistencia de la memoria» (2012).

El registro inmortaliza al único artesano yagán que podía hacer una canoa de corteza, Martín González Calderón, que gracias a la colaboración de su hija y de sus nietos, hizo la embarcación en Isla Navarino, cerca de Puerto Williams. Un trabajo que fue contó con la colaboración con el Museo Antropológico Martín Gusinde.  

La documentalista comentó para Radio JGM que cree que estas temáticas se están trabajando durante el último año, “con el evidente desconocimiento de la gente común sobre las culturas que habitaron el extremo austral. Todo este trabajo se hizo para difundir y valorar las culturas ancestrales que todavía están vigentes con los descendientes actuales”.

Además, Alt considera que “este rescate de la memoria ha servido para compensar las injusticias históricas y para poner en discusión algunas malas decisiones pensadas sólo desde el desarrollo económico de los territorios patagónicos y de los canales australes, sin considerar los sistemas tradicionales de subsistencia de los pueblos originarios que llevan siglos habitando estos aislados lugares”.

Traer a la memoria la vida de los pueblos originarios de la Patagonia es una constante que se dio durante el 2016, ya que en este contexto de memoria para los pueblos indígenas del sur, en junio se estrenó el documental Tánana, que explora el espíritu del pueblo yagán en el Centro Cultural Matucana 100.

Calafate, zoológicos humanos /captura Youtube

Calafate, zoológicos humanos /captura Youtube

Por otro lado, el académico del ICEI, Hans Mülchi ha realizado las producciones: «La dueña del fin del mundo» (cotometraje, 2009), basado en la vida de Cristina Calderón, última abuela Yagán.

«Calafate, zoológicos humanos«, sobre fueguinos capturados y arrastrados a Europa para ser exhibidos como salvajes en zoológicos humanos, y «Alas de Mar«, donde se relata la historia de dos mujeres que nacieron y vivieron la cultura kawésqar en el fin del mundo.

Ante el auge de proyectos audiovisuales y fotográficos con los pueblos de Tierra del Fuego, Claudio Millacura, doctor en Historia mención Etnohistoria de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, comentó a Radio JGM que “desde hace un tiempo hay una campaña en internet de reconocimiento del genocidio que cometió el estado de Chile en cuanto a la población Selk’nam”. Y que si bien no ha sido una campaña difundida por los medios de comunicación masiva, si ha sido un proyecto permanente en el tiempo captando la atención de las personas que visitan estas exposiciones.

Sin embargo, Millacura es más tajante con el tratamiento sobre temas indígenas en general es mal trabajado, diciendo que “se tiene presencia -dentro del currículum nacional- respecto a la población aymara y mapuche que sigue por los grandes grupos civilizatorios. Los mapuches aparecen en función de la creación del  Estado, también con el mal llamado proceso de mestizaje”.

Historias que nos cuentan en los medios de comunicación, pero por sobre todo tiene raíces en la educación en general. “Aparte de eso, no hay nada más”, enfatiza Millacura. “Los Rapa Nui aparecen ahí como una cosa casi anecdótica. Por eso no debería ser extraño para ustedes que los pueblos indígenas sean mal tratados en la educación, y sobre todo los pueblos del sector austral de Chile”.

Comentarios

[No hay estaciones de radio en la base de datos]