Final de Copa Libertadores 2019: ¿El Estadio Nacional está preparado?

Escrito por el agosto 16, 2018

Durante la semana se dio a conocer que el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos, de Santiago de Chile, albergará la primera final única de la Copa Libertadores 2019, tal como se lleva a cabo en Europa con la final de la Champions League, pero ¿estamos realmente preparados para un evento de esta envergadura?

Montevideo, Lima y Santiago eran las opciones que barajaba la Confederación de Fútbol Sudamericana (Conmebol) y el pasado miércoles determinaron a la capital chilena como la anfitriona para animar la final única que se aplicará desde 2019 en cancha neutral.

Con esta designación, llegada desde Paraguay, se cumple uno de los más grandes deseos de la Asociación Nacional de Fútbol (ANFP) presidida por Arturo Salah, lo que además deja a nuestro país como una de las más grandes plazas futbolísticas a nivel sudamericano… pero, ¿estamos realmente preparados -en todo sentido- para albergar este evento? Sinceramente creo que no.

Hace tres años organizamos la Copa América que se llevó a cabo con total normalidad y sin inconvenientes, incluso se remodelaron y repararon muchos de los estadios en nuestro país, incluídas las zonas de prensa en el Estadio Nacional, el máximo coliseo en nuestro país.

A pesar de esta remodelación, la zona de prensa no está apta para  recibir a los periodistas, comentaristas y relatores de otras latitudes. El espacio no es el adecuado, incluso no da abasto para la prensa local que trabaja actualmente, hacinada, en los partidos desarrollados en el recinto.

La mala infraestructura y el limitado acceso a la fuente eléctrica en los pupitres del estadio coarta las condiciones de trabajo, que obviamente no está a la altura para una final de Copa Libertadores.

Sebastián Moreno, secretario de la ANFP comunicó el pasado miércoles 15 de agosto en conversación con el Canal del Fútbol (CDF), una serie de mejoras por parte de la  entidad de Quilín para la realización de esta final, las que incluyen mejoras en estas zonas que están al debe para el evento.

Aún así, ¿contamos con las condiciones de seguridad? Los partidos de fútbol en nuestro país no se pueden jugar a estadio completo por «medidas de seguridad«, y la violencia se ha tomado los recintos, alejando al público de los espectáculos.

Creo muy firmemente que no estamos preparados para recibir este tipo de eventos, ya que el público de las selecciones es totalmente opuesto al de los equipos de fútbol que semana a semana visitan el Estadio Nacional. No estamos preparados, en lo absoluto.

Posiblemente, y dentro de un par de años, logremos ser una sede adecuada, pero no para ser la primera. Habrá que ver, entonces, de qué manera el ministerio del Deporte logra materializar el supuesto apoyo que manifestó a esta determinación del ente rector del fútbol sudamericano.

Foto de Estación K2

 

Comentarios

[No hay estaciones de radio en la base de datos]