Más allá del papel, guía sonora de género y disidencias, una experiencia educativa y auditiva

Escrito por el abril 1, 2025

Durante varias semanas, distintas voces de la Facultad de Comunicación e Imagen participaron en la adaptación de la guía conceptual sobre disidencias, pasando de un formato escrito a uno sonoro. Este ejercicio implicó convertir la guía en un audiolibro, creando la atmósfera adecuada para «leer» con los oídos.

Guion en mano, cada una de las personas selecciona un texto o concepto, toma el micrófono y lo lee, así se fue dando forma a la guía sonora sobre género y disidencias, un proyecto que nace desde el esfuerzo en conjunto de la Dirección de Género de FACSO, la Oficina de Género, Diversidades e Inclusión de la FCEI y la Radio JGM. ¿Su objetivo? Amplificar el impacto de la «Guía conceptual sobre disidencias, recursos educativos de la teoría a la práctica», llevándola al formato sonoro y a la radio abierta.

Esta guía sonora busca orientar a estudiantes y docentes sobre las disidencias sexuales, con el fin de visibilizar la temática y fomentar aulas diversas y respetuosas.

Carolina Franch, académica del Centro Interdisciplinario de Estudios de Género (CIEG) de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile, y una de las creadoras de la guía conceptual, remarca que: “esta guía es un material colaborativo, queremos que llegue a la mayor cantidad de personas, y por ello, nos acercamos a la Radio JGM para poder articularnos con más áreas dentro de la universidad que nos permita darle un mayor alcance a la guía, en este caso en particular, poder transformarla a un formato sonoro”.

Radio abierta y grabación colectiva

Uno de los primeros pasos que se dio entre la Radio JGM, la Dirección de Género de FACSO y la Oficina de Género de FCEI, fue la realización en octubre del año pasado de una radio abierta en la Facultad de Filosofía y Humanidades, donde se convocó a la comunidad universitaria a participar de una grabación colectiva, esto con el fin de registrar diferentes voces en vivo leyendo algunas partes del texto de la guía de género y disidencias.

Fresia Ramírez productora de la Radio JGM cuenta como la radio abierta rompe la dinámica cotidiana de la universidad, invitando a sumarse y tomar el micrófono: “la radio abierta es una forma de sacar el estudio de la Radio JGM y acercarla a toda la comunidad. Durante la actividad tuvimos una hermosa sesión de grabación colectiva, donde funcionarias, académicos y estudiantes se acercaron y participaron grabando sus voces para la serie sonora que se compone de un audiolibro, recursos educativos y un glosario sonoro de conceptos básicos de agenda LGTBIQ+”.

Tiare Paz, estudiante de quinto año de periodismo y una de las voces que colaboró en la guía sonora, valora este tipo de proyectos que sirven para seguir avanzando en acercar estos temas a estudiantes y académicos: “creo que es una buena iniciativa para acercar el tema LGBTIQ+, pero igual siento que faltó una construcción narrativa más interesante y dinámica”.

Nuevas formas de “leer” un libro

El formato del audiolibro es una herramienta democratizadora que da acceso universal a la información, esto debido a que es un recurso versátil, cómodo y adaptable a las preferencias y necesidades de cada persona.

Los audiolibros han tenido un auge en los últimos años, convirtiéndose en un medio utilizado para fomentar la lectura, especialmente en jóvenes, puesto que es un híbrido entre el papel y la tecnología.

Juan Ortega, Coordinador de la Radio JGM, analiza el fenómeno de los audiolibros, donde afirma que la lectura se adapta a la tecnología y a las nuevas generaciones, y una de esas formas es lo sonoro: “el audiolibro es una herramienta que permite experimentar nuevas formas de ‘leer’ un libro”, donde el audio y la escritura colaboran entre sí. En este caso, se busca promover la amplificación de estas temáticas en un formato audio, permitiendo experimentar la emoción de la narración auditiva, en un momento donde lo sonoro está en auge y se puede usar como una herramienta educativa«.

La guía sonora de género y disidencias permite que cualquier persona pueda experimentar una forma distinta y dinámica de obtener información y conocimiento, dándole voz a las letras.

Esta guía está compuesta por seis capítulos: prólogo, marco normativo, aspectos de contexto y un glosario, a lo que pronto se le sumarán nuevos contenidos.

Te invitamos a ponerte los audífonos y escucharla.

Tal vez te pueda interesar: Francisca Fernández Droguett: Sobre Mekorot y defensoras del agua en Chile

Sigue leyendo en Radio JGM

Agenda de permisología: LAS PROMESAS DE LA INDUSTRIA Y LA REALIDAD DE LA CONTAMINACIÓN*

Comentarios

Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



[No hay estaciones de radio en la base de datos]