Francisca Fernández Droguett: Sobre Mekorot y defensoras del agua en Chile
Escrito por Radio JGM el marzo 26, 2025
Cada 22 de marzo celebramos el Día Mundial del Agua, momento en el que se reunieron diversas personas para marchar por el agua, considerando el complejo contexto en el que nos encontramos respecto de ella. Para conversar sobre este contexto llamamos a Francisca Fernández Droguett, parte del Movimiento por el Agua y los Territorios.
Un 1% de la población en Chile posee el 79% del volumen total de agua disponible, según el Centro de Producción del Espacio de la Universidad de las Américas. Más de 400 mil personas de 175 comunas del país viven sin tener acceso al agua o consumen agua no segura, de acuerdo a un estudio del Departamento de Química de la Universidad de Playa Ancha.
El 31.4% del territorio nacional está afectado por algún grado de sequía, según el Boletín NRO. 129 de la Dirección Meteorológica de Chile de 2024. Un estudio de Cooperativa Ciencia proyectó que Chile podría perder hasta la mitad de su nieve para finales del siglo XXI. En la mayor parte del país, las precipitaciones han estado por debajo de lo normal, acumulando un déficit superior al 50%
Estas son solo algunas de las cifras que, nos dan a entender, que cada vez nos acercamos más rápidamente a un déficit hídrico importante en nuestros territorios. Esto producto del cambio climático y el uso indiscriminado de aguas por parte de empresas privadas mineras, agrícolas, forestales, industriales, etc.
Queremos conversar un poco más sobre este elemento vital para la vida y sobre cómo la gestionamos en este territorio. Es por ello que hoy nos encontramos con Francisca Fernández Droguett, antropóloga, activista socio-ambientalista y feminista, integrante del Movimiento por el Aguas y Territorios (MAT).
Tal vez también te interese: Oír para creer #96: Oasis, el mejor país de Chile
Sigue leyendo en Radio JGM
“Feminismos y territorios”: Catáloga Colectiva lanza su novena revista en Chiloé
Comentarios