Las actividades culturales que no te puedes perder

Escrito por el diciembre 8, 2017

Llegó fin de año y para que lo disfrutes con ganas, la Radio Juan Gómez Millas hizo una selección de actividades y panoramas de gran nivel que no puedes dejar de visitar. La mayoría son con entradas a bajo costo o liberadas, ¿qué mejor?

  • Exposición: “Tente en el aire” en el MAC Parque Forestal

“Tente en el Aire” es una instalación del artista chileno Patricio Vogel, quien a partir de las nomenclaturas y el sistema de clasificaciones de la Pintura de Castas, revisita las distinciones históricas de las mezclas raciales.

Compuesta por retratos, vídeos e intervenciones, «Tente en el Aire» reflexiona en torno a las imposiciones culturales y físicas que definen el cuerpo según la raza y el género.

Desde una mirada poética y política, la instalación “Tente en el Aire” de Patricio Vogel aborda las relaciones entre el archivo y el olvido en la configuración del imaginario latinoamericano a través del mestizaje. La obra se apoya también en una investigación previa del artista que contrapone la visión eurocéntrica con la cosmovisión de pueblos originarios de Sudamérica, abordando las relaciones entre raza y colonización.

Coordenadas:

  • La exhibición estará hasta el 21 de enero del 2018, en la Sala Zócalo.
  • El horario se extenderá desde las 11:00 a 19 horas, de martes a sábado y de 11:00 a 18:00 horas el domingo.
  • La entrada es liberada.

 

  • Festival: Lápiz de Mina 2017 en el GAM

Este festival único en Latinoamérica busca poner en escena las voces de las mujeres en la escritura teatral. En su quinta versión, se realizará una muestra de lecturas dramatizadas, talleres y charlas de dramaturgas chilenas y extranjeras durante el 12 al 14 de diciembre en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM).

Este encuentro tendrá además un taller de fanzine y autopublicación a cargo de Vicenta Mendoza, de Fanzinombre. El taller es con adhesión voluntaria. La Lectura Top Girls y las lecturas dramatizadas son con entrada liberad. Todas las actividades requieren inscripción previa en: contacto@lapizdemina.cl.

Programa

Martes 12 de diciembre
10 a 13 horas: Taller FANZINE! con Tarix Sepúlveda.
18 horas: Lectura Dramatizada Arden de Rae del Cerro.
19.30 horas: Lectura Dramatizada Julia de María Paula del Olmo (Argentina).

Miércoles 13 de diciembre
11 a 13 horas: Charla Abierta Las Rutas de-Lahay con Rachel De-Lahay (UK) moderado por Coca Duarte. Presenta British Council.
18 horas: Lectura Dramatizada Una porción de sol de Leticia Arbeló (Argentina).
19.30 horas: Lectura Dramatizada Mi corazón es un tiburón blanco de Valentina Vallejos.
19:30 horas: Top Girls de Caryl Churchill parte 1 Lectura Dramatizada presentada por British Council.

Jueves 14 de diciembre
10:00 a 13:00 horas: Taller Mujeres Subversivas: Taller de Dramaturgia con Rachel De-Lahay (UK) Presenta British Council.
18:00 horas: Lectura Dramatizada Franco de María José Pizarro. Dirección: Alexandra Von Hummel Elenco: Juan Gálvez
19:30 horas: Lectura Dramatizada Como a un extraño de Carolina Sturla (Argentina). Top Girls de Caryl Churchill parte 2 Lectura Dramatizada presentada por British Council.

 

  • Documental: “La última Vedette” (2016) en el Centro Arte Alameda

Sinopsis:

Maggie Lay es una antigua vedette chilena que hoy se gana la vida como chofer de un taxi colectivo y que se ha negado a dejar los escenarios. Con más de 40 años de carrera, pero alejada de la fama de antaño, esta legendaria vedette lucha para mantener vigente su arte y a la vez sobrevivir económicamente, desafiando al paso del tiempo y las dificultades de la vida.

Coordenadas:

  • La película estará en cartelera hasta el 20 de diciembre.
  • Valor: $4.000 entrada general. $3.000 estudiantes y tercera edad. $2.500 los miércoles rebajados.
  • A la venta en boleterías entre las 16:00 y 21:30 horas.

Trailer:

 

  • Concierto: “País Violento” en el NAVE

País Violento es un dúo de música electrónica compuesto por los productores y compositores Diego (35) y Damián Noguera (27). Esta banda chilena que mezcla sonidos electrónicos con instrumentos acústicos, surgió a partir de la colaboración de ambos hermanos en la creación de música experimental para el teatro. País Violento es el intento de unir el arco emocional de ese tipo de composiciones con el formato de una canción pop.

Con su primer álbum bajo el brazo “Tagadá” (2016), esta banda armará un espectáculo audiovisual en donde se mezclará de forma interactiva luz y sonido en tiempo real. El principal interés de este dúo es lograr que los elementos lumínicos no solo sean funcionales a la propuesta musical sino que también tengan una estructura y vida propia. De esta manera, la luz puede dar cuenta de distintos puntos de vista del sonido y viceversa.

Este espectáculo no sólo experimentará con la luz y el sonido, sino también con el espacio y la forma en que el público se relacionará con los intérpretes. Todo esto surge a partir de una residencia de tres semanas en NAVE, donde País Violento junto a la artista Claudia Yolín, trabajarán sobre el concepto de luz y sonido y la manera en que ambos mundos pueden interactuar en tiempo real.

Coordenadas:

  • El concierto se desarrollará el 14 y 15 de diciembre a las 21:00 horas, en el Nave. Ubicado en  Libertad 410, Santiago Centro.
    Valor: $1.500 estudiantes (presentando tarjeta que acredite) tercera edad y vecinos que acrediten domicilio. $3.000 general, 2×1 La Tercera.
  • Las entradas se pueden comprar por adelantado en preventa@nave.io. En los días de las funciones se pueden adquirir a partir de las 19:00 horas, sólo en efectivo.

 

  • Danza: “Matriz” en el GAM

Esta obra de danza contemporánea, performance, audiovisual y música tiene un guion secreto. Tras cada movimiento solitario, en pareja o grupal, hay una historia personal de sus intérpretes. Pero lo que se ve en escena no son los hechos, sino lo que sintieron frente a ellos, traducido a un relato coreográfico.

“Matriz” fue creada en un proceso de laboratorio en el que colaboró Escuela Matríztica, con la participación directa de Humberto Maturana y Ximena Dávila. La obra toma de base el pensamiento de esta escuela, centrado en las personas, en la forma en que viven y conviven en busca de conservar y ampliar su bienestar.

Coordenadas:

  • La obra estará presentándose hasta el 16 de diciembre de jueves a domingo a las 20:00 horas, en el edificio B. Segundo piso, sala B1. “Matriz” es para mayores de 14 años.
  • Valor: $5.000 entrada general y $3.000 estudiantes, y tercera edad. Los jueves de danza se podrá ingresar por $3.000. También habrá un descuento del 20% y 30% a los usuarios del Club El Mercurio y 2×1 para membresía profesores, BiblioGAM, SIDARTE, ACHS, ADTRES y GESTIONARTE, SINATTAD.

Trailer:

Comentarios

[No hay estaciones de radio en la base de datos]