Wüñol Tripantu: Treile Media y Aula Magna UCT invitan a ver cine de mujeres mapuche

Escrito por el junio 18, 2024

En el hemisferio sur estamos próximos a la noche más larga del año, donde el invierno abre paso a un nuevo ciclo de la naturaleza. Por esto, el Portal Artístico de la UCT invitó a Treile Media -productora audiovisual y agencia de comunicaciones- a programar un ciclo de cine mapuche para darle la bienvenida al Wüñol Tripantu. Entrada liberada.

Treile Media y Aula Magna UCT invitan a ver cine de mujeres mapuche en Wüñol Tripantu
“Wüñol txipantu  siempre es tiempo de encuentro, de conversación y de pensarnos, hacia adentro y hacia afuera”, señaló Maitén Cañicul, responsable de la idea original de Inchiñ/Nosotros, serie documental mapuche dirigida por Ailen Herradón y realizada colectivamente en el Puelmapu -este de la cordillera, Argentina- que estrenará uno de sus capítulos en esta muestra.

Palabras que comparte Treile Media, quienes junto a este trabajo programaron dos cortometrajes autorales mapuche: “La raíz de mis días” de la cineasta Katherine Antivilo, habitante de Temuco y “Notas para el futuro” de Karin Cuyul, cineasta radicada en México.

La invitación es para este miércoles 19 de junio, a las 19:00 horas en el Aula Magna UCT, ubicada en el Campus San Francisco (Manuel Montt 56). Donde posterior a la muestra, el público podrá dialogar con las realizadoras, con la moderación de Ange Cayuman, periodista, programador de cine y ngürefake: “Hemos preparado una programación de tres cortometrajes de mujeres mapuche que dan cuenta de la diversidad de relatos, temáticas y tratamientos audiovisuales actuales en el cine mapuche. Miradas desde tres territorios que componen la propuesta de Treile Media”.

Katherine Antivilo señaló la importancia de estrenar en Temuco y en esta época del año su cortometraje: “Nací en Santiago y he vivido en distintos lugares, pero decidí venir a vivir a esta ciudad para poder vincularme y aprender de forma más directa sobre la cultura mapuche y el mapuzungun, y como bien sabemos, Temuco es el epicentro de Wallmapu que, a pesar de la herida colonial, resiste y conserva su identidad particular”.

Para realizar “Notas para el futuro”, Karin Cuyul viajó desde México hasta Temuco para revisar el acervo de Filmoteca.cl, archivo fílmico que contiene películas huérfanas del siglo XX, disponibles para la creación. Según su directora, esta película “habla de una búsqueda en las historias de nuestras abuelas para entender nuestro presente como mujeres. De alguna manera apela y busca en esa ancestralidad, respuestas a distintas preguntas hoy”.

Por su parte, María José Ventura, gestora artística de la Dirección de Extensión UCT, señaló que “en el contexto territorial en el que nos situamos y teniendo en cuenta el alto porcentaje de estudiantes que pertenecen al pueblo mapuche en la universidad, nos parece de suma importancia ser parte de esta celebración, y es por eso que cuando decidimos que junio sería el mes del cine en el Portal Artístico Aula Magna, de inmediato surgió la idea de programar películas relacionadas al wüñol tripantü y también de generar un espacio de diálogo en torno a ellas y a esta fecha”. Mira la invitación a este encuentro en las redes de Treile Media.

Tal vez también te interese: 7MO CONCURSO DE MICRORRELATOS DE MEMORIAL PAINE EXTIENDE SU CONVOCATORIA

Sigue leyendo en Radio JGM

«El último castor»: la novela inmersiva de Daniel Campusano

Comentarios

Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



[No hay estaciones de radio en la base de datos]