Verónica Riquelme, nuevo refuerzo de Palestino: “Yo quiero jugar hasta que sea viejita”

Escrito por el enero 6, 2020

La joven, que además de ser deportista es profesora de educación física, llega a la primera división femenina de fútbol profesional para defender al club árabe tras un año en jugando en la B por Unión Española.

En medio de la crisis social que atraviesa Chile el deporte pasó a segundo plano, por este motivo los torneos de fútbol fueron suspendidos y terminados anticipadamente. Así sucedió con el campeonato nacional masculino donde Universidad Católica se coronó campeón y en el femenino Santiago Morning se quedó con el título.

Mientras la Asociación Nacional de Fútbol tomaba la decisión de otorgar los trofeos a los clubes con más puntos en los torneos de hombres y mujeres, la primera B femenina permanecía sin saber si alguno de los clubes ascendería a primera división. Eso hasta el 20 diciembre cuando recién se supo que los ascensos serían para Deportes Puerto Montt y Deportes La Serena.

Verónica Riquelme lleva toda una vida vinculada al deporte, empezó con atletismo en el colegio, continúo con fútbol el que practica hasta hoy, además de ser jugadora y seleccionada nacional de futsal. La profe Isabel fue quien le dijo que se fuera a probar a Universidad de Chile. “Estaba arbitrando un partido en el que yo representaba a Colina, porque allá vivo”. Le hizo caso y ese fue su primer equipo profesional, jugó con las más chicas, después con la intermedia y finalmente con la adulta. Estuvo hasta que salió de cuarto medio en el club.

¿Nunca viste el fútbol como una oportunidad de vida?  

Cuando era más chica tenía esa ilusión de: seria fenomenal que me pagaran por jugar, por entrenar y todo ese tipo de cosas, pero lo veía muy lejano porque el fútbol estaba en pañales, bueno hasta ahora, por eso pensé que tenía que estudiar algo y en paralelo tengo que estar jugando. 

Así llegó a Unión Española, equipo que le ofreció una beca para estudiar en la universidad. Jugó por Unión y estudió a la vez, logró terminar su carrera por la que hoy se desempeña como profesora.

¿Cómo fueron esos años para ti?

Yo prácticamente vivía en el Santa Laura, porque estudiaba en la mañana y en las tardes me tenía que quedar para entrenar, porque si dejaba de entrenar perdía la beca, entonces me convenía quedarme porque no me podía devolver a Colina, fueron complicados esos años que estudié.

Otro de los clubes por los que Verónica pasó fue Everton de Viña del Mar, en ese año pudo jugar Copa Libertadores y ahí vio un fútbol mucho más competitivo, lo que también sucedía en Universidad de Chile. El año que Unión Española decide cerrar su rama femenina ella emigra a Palestino y juega tres años en el club árabe. “Fueron años super buenos, con mucha competencia, estuvimos en finales, ahí además conocí el futsal, salimos campeonas, fuimos dos veces a la Copa Libertadores”. 

En el club “Tricolor” ella conoce esta nueva disciplina: el futsal, que hoy considera “la raja”. Ha sido seleccionada nacional varias ocasiones, estuvo en Copa América de futsal y también en Libertadores de Futsal. Hace pocas semanas estuvo en Brasil jugando por Coquimbo, los resultados no fueron tan buenos, pero asegura entre risas que “lo importante es la experiencia”.

El no ascenso de Unión Española por decisión de la ANFP es un tema delicado para Verónica y sus compañeras, muchas han usado sus redes sociales para manifestar su descontento.

¿Cómo se sienten después de no obtener los resultados que querían?

Nosotras a principio de año nos propusimos subir, esa era nuestra meta y luchamos por eso, aunque la juvenil no nos acompañó mucho, nosotras (adulta) perdimos un solo partido y el resto lo ganamos. Así que la noticia fue un balde de agua fría porque lideramos todo el año y por la acumulada las otras zonas tenían más puntuación que nosotras, pero dejaron de lado la zona centro siendo que nosotras éramos las punteras. Fue muy injusto porque realizamos un fuerte trabajo durante el año, dejaban familia, trabajo por ir a entrenar, aguantamos frío y este resultado igual bajonea mucho.

¿Cómo se puede potenciar la primera B?

Haciendo un campeonato más amplio, porque se juega como cuatro veces con el mismo equipo durante el año, es muy repetitivo. Sería mejor hacerlo como el campeonato de primera, con más equipos. Así no pasaría eso de que juegas esta semana con Calera, después con Boston, después de nuevo con Calera y nuevamente con Boston.

¿Como es para tus alumnos saber que su profesora es futbolista?

Llego el día lunes y me dicen “profe ¿como le fue, cuantos goles hizo, contra quien jugó?, siempre  me preguntan, tengo a varios cabros chicos que les gusta el fútbol y a veces en las clases me pongo a jugar con ellos. Les llama mucho la atención. Algunos te ven como ídola, te dicen que quieren ser como tú, que quieren estudiar lo mismo que tú, te ven como un ejemplo y hay que cuidar eso.

Hoy Verónica Riquelme, en busca de algo más competitivo, se convierte en uno de los nuevos refuerzos de Palestino, conoce ya a varias de las jugadoras y su intención es aportar. Por eso vuelve con la intención de clasificar a la Copa Libertadores que se jugará en el país. Considera que han sido muchos los avances en el fútbol femenino, pero que lo importante es mantener el nivel y no retroceder. “Yo quiero jugar hasta que sea viejita” afirma la jugadora que espera continuar practicando fútbol y futsal para mantener su racha de torneos internacionales.

El fútbol femenino sigue dando cuenta de un profesionalismo único en un contexto movilizado, con surgimiento de figuras claves para las nuevas generaciones. No son pocos los clubes que hoy están comenzando a hacer sus apuestas para las nuevas temporadas. 

Crédito Imágen 2: Hispanos de Corazón

Comentarios

[No hay estaciones de radio en la base de datos]