UDP difunde información personal de denunciantes de acoso sexual y desata movilizaciones
Escrito por Edgar Pfennings De la Vega el agosto 27, 2019
Este lunes 26 de agosto se cumple una semana desde que se iniciaron las tomas feministas en la Universidad Diego Portales. Las estudiantes movilizadas acusan que las autoridades encargadas de aplicar la normativa contra acoso sexual lo han hecho de manera «nefasta», llegando incluso a difundir datos personales de víctimas.
por Cristóbal Figueroa y Vanesa Gajardo
Ya son ocho las facultades de la Universidad Diego Portales que se encuentran movilizadas. Las estudiantes reclaman incumplimiento de varios de los acuerdos pactados durante las movilizaciones feministas que se vivieron el año pasado en la casa de estudios.
Específicamente las facultades en toma son Derecho, Medicina, Salud, Sociales e Historia, Comunicación y Letras y Educación. Además del paro de las facultades de Psicología y Arquitectura, Arte y Diseño.
¿Cómo se vivió esta primera semana de movilizaciones?
Iniciamos esta toma el 20 de agosto. Hoy cumplimos una semana. Esta situación en la Facultad de Derecho se dio principalmente por una denuncia de acoso a un ayudante. Esta denuncia generada por nuestras compañeras tuvo un procedimiento totalmente nefasto por parte de las autoridades. El objetivo de la movilización es manifestar y demostrar la mala aplicación que ha tenido la normativa que se ha conseguido a nivel universidad.
¿Por qué fue un procedimiento «nefasto»?
¿Qué repercusiones tuvo esto?
¿Qué buscan con la toma de la universidad?
¿Cuáles son los objetivos colectivos de la movilización, más allá del contexto particular de su facultad?
Como Asamblea de Mujeres a nivel UDP no estamos dando tanta información respecto al contenido que va a tener nuestro petitotorio. Pero sí les puedo señalar que principalmente el objetivo, más allá de las modificaciones que pueda tener la normativa, está en quienes gestionan y llevan a la práctica todo este procedimiento. El error está en la violación de principios, plazo y sanciones que ya establece la normativa. Eso es por falta de voluntad y de una perspectiva de género de quienes manejan todo el procedimiento.
Comentarios