Trabajadores del Sindicato Starbucks arman campamento en el Ministerio del Trabajo tras 19 días de huelga

Escrito por el marzo 26, 2025

Los trabajadores y trabajadoras del sindicato exigen respuestas tras semanas de huelga contra la empresa transnacional, e interpelan a la Ministra Jara para que se pronuncie frente a la movilización y huelga de los más de 1.200 trabajadores.

Con el lienzo “Ministra Jara da la cara” las y los trabajadores de Starbucks ingresaron al Ministerio del Trabajo, exigiendo que la Ministra se pronuncie por la huelga de Starbucks, frente a esta transnacional que no ha respondido a las demandas de las y los trabajadores.

El Sindicato de Starbucks lleva 19 días en huelga. La empresa se ha mostrado intransigente y apuesta al desgaste de la huelga en vez de dar soluciones. Se ha limitado a ofrecer reajuste por debajo del IPC. Desde el sindicato insisten en señalar que el café más barato de la compañía vale más que su hora de trabajo.

La respuesta de la empresa ha sido errática. Por un parte, indican que hay plata para realizar los aumentos, pero desde Alsea México (conglomerado que opera Starbucks) y desde la cadena norteamericana, se rehúsan a la posibilidad de subir los sueldos y beneficios. Es decir, desde una oficina en EE.UU juegan con el sustento de miles de trabajadores en Chile y por lo cual emplazan a la Ministra.

El silencio de la Ministra Jara

El Sindicato señala que a pesar de llevar semanas en huelga y tener paralizadas decenas de tiendas, la Ministra Jeannette Jara no se ha pronunciado por el conflicto, a pesar de que los trabajadores han sufrido graves vulneraciones, como se ha constatado en distintas fiscalizaciones, donde la empresa ha incurrido en reemplazos y es reconocida por sus prácticas antisindicales.

Mientras a nivel nacional se repone la discusión sobre el sueldo mínimo, la lucha de las y los trabajadores de Starbucks es un ejemplo de la precariedad que vive la juventud trabajadora en los rubros de la comida rápida: “Exigimos que la Ministra se pronuncie a favor de nuestra huelga. Lo que vivimos los trabajadores de Starbucks es lo que vive la mayoría de la población, no pueden ser ajenos a que vivimos con sueldos de miseria y hay una transnacional multimillonaria con este nivel de intransigencia”.

Tal vez te puede interesar: Violencia estatal en Argentina: exigimos el cese de la represión y el respeto a los derechos humanos

Sigue leyendo Radio JGM:

Dirigentes ambientales de América Latina y el Caribe planifican acciones en conjunto por la Justicia Climática

Comentarios

Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



[No hay estaciones de radio en la base de datos]