Trabajadores del Hospital San José movilizados: «Es necesario decretar alerta sanitaria»
Escrito por Radio JGM el junio 3, 2019
Personal de la unidad de urgencias del recinto hospitalario de la zona norte está movilizado hace varios días debido a la falta condiciones básicas para atender a los pacientes. «Nosotros no podemos aguantar esta situación porque nuestra gente, nuestros trabajadores y trabajadoras también se están enfermando con esto», afirmó Gloria Pinto, técnico paramédico del hospital.
Por Edgar Pfennings y Pilar León
Con el objetivo de denunciar la falta de infraestructura y condiciones mínimas para trabajar, el personal técnico del servicio de urgencia del Hospital San José se encuentra movilizado desde el miércoles 29 de mayo. En su comunicado, las y los trabajadores acusan que en el recinto hospitalario hay falta de insumos, restricción de exámenes de laboratorio y retraso en los informes, entre otro, lo que pone en riesgo la calidad de la atención y salud de los pacientes.
Sobre la movilización Radio JGM conversó con Gloria Pinto, técnico paramédica del Hospital San José, quien señaló que “no contamos ni con los recursos físicos, ni con insumos para poder atender a nuestra gente. Estamos teniendo a diario más de 15 a 20 hospitalizados sentados, ni siquiera en una silla de ruedas”.
Ustedes denuncian que atienden a más del doble de la capacidad del hospital ¿en qué se evidencia esto?
Las matemáticas no mienten. Este hospital fue creado para atender a aproximadamente a 450 mil personas y hoy estamos atendiendo como a 900 mil, más la población flotante. Obviamente no tenemos la capacidad de cobertura para eso, además de que falta una dirección de los recursos en todo lo que es insumos.
¿Cuáles son sus exigencias para terminar con la movilización?
Nosotros pedimos que las autoridades se hagan cargo de este problema. Es real que nosotros necesitamos otro hospital en la zona norte, pero sabemos que eso es a largo plazo. Lo que nosotros necesitamos ahora es que el ministerio de Salud se haga cargo de esta situación.
Creemos que es necesario llamar a una alerta sanitaria porque las condiciones son extremadamente graves, los pacientes se no están muriendo en las sillas, esto ya superó todo. Nosotros sabemos que no tenemos soluciones a corto plazo porque nuestro sistema está también colapsado, entendiendo que es un período de campaña de invierno, de alza de enfermedades respiratorias que también complejizan esta situación. Pero nosotros estamos pidiendo la posibilidad de que instalen en la zona norte un hospital de campaña, de que se abran cupos en los hospitales de las fuerzas armadas, de alguna forma poder remediar la situación en la que están nuestros pacientes.
Si estas condiciones mínimas no se cumplen por parte de las autoridades ¿han pensado en radicalizar la movilización?
Ciertamente. Nosotros no podemos aguantar esta situación porque nuestra gente, nuestros trabajadores y trabajadoras también es están enfermando con esto. Tenemos compañeras con crisis pánico, por este mismo tema, porque para nosotros es una carga emocional muy fuerte ver que no podemos atender a la gente que está más vulnerable, entendiendo, que nosotros atendemos a una población bastante humilde, por lo tanto, es gente que tampoco tiene recursos para poder optar a comprar salud, que es lo que se tiene que hacer en este país para poder acceder a ella.
Escucha la entrevista completa acá:
Comentarios