Territorios Audiovisuales: Comunicación comunitaria de San Miguel y Ñuñoa desarrollan mapas sonoros

Escrito por el septiembre 13, 2024

Iniciativas de comunicación en colegios y medios comunitarios dedicados al cine y la radio de San Miguel y Ñuñoa son los primeros invitados a crear esta cartografía sonora que será el resultado de «Territorios Audiovisuales, investigación que busca visibilizar el rol social que cumplen estas organizaciones en sus localidades. 

Encuentro de voces

La Dirección de Investigación Creación de la Facultad de Comunicación e Imagen(FCEI), a través de la Radio JGM, impulsa la investigación que busca visibilizar el rol que cumplen los medios de comunicación comunitarios para la memoria social de sus territorios y la organización local,  conectando en una primera etapa a radios y cineclubes de Ñuñoa y San Miguel.

Actualmente, el proyecto Territorios Audiovisuales trabaja en el desarrollo de una cartografía sonora de ambas comunas, donde Radio San Miguel, Cineclub Alicia Vega y las  iniciativas de comunicación comunitaria como el taller «Loritos Bla, bla, bla» y la «Radio-escolar del Colegio Guillermo Zañartu», serán reconocidas a través de las voces y relatos de quienes componen estos equipos.

Para ello, Territorios Audiovisuales realizó el jueves 05 de septiembre el primer encuentro: radio y cine, mapa de saberes y experiencias desde los territorios en FCEI y los estudios de Radio JGM, con la intención de enlazar las trayectorias de vida y los proyectos comunicacionales entre quienes hoy están haciendo la comunicación comunitaria,  como señaló la docente a cargo, Patricia Matus de la Parra.

 

 

Geolocalizando experiencias

Durante la primera sesión del encuentro, los y las participantes describieron sus inicios en el oficio de la comunicación, sus primeros acercamientos con la radio y los caminos que los han llevado hasta el medio o iniciativa que hoy componen.

comunicación comunitaria

Utilizando los mapas de ambas comunas, San Miguel y Ñuñoa, se sumaron lugares e instituciones relevantes para la historia del país, como también, personal y la de sus medios.

Esto significó que varios de los recorridos ampliaran el mapa a lugares fuera de la frontera de las comunas escogidas e incluso de país, como es el caso de las periodistas Karen Belmar y Heylin Willmuth, quienes comparten su conocimiento y experiencia desde Venezuela.

comunicación comunitaria

De la misma manera, Sergio Ferrada, director de la Radio San Miguel, sumó al relato histórico de la comuna los territorios aledaños que antes pertenecían a San Miguel, como fue la Legua o parte de Pedro Aguirre Cerda.

El rol de la comunicación comunitaria

Respecto la importancia de los medios e iniciativas comunitarias, el coordinador de la Radio JGM, Juan Enrique Ortega, destacó que estos proyectos amplían la agenda mediática con contenidos locales y permiten la formación de nuevas audiencias más críticas en su relación con la información.

Por su parte, Elisabeth Espinoza, presidenta de la agrupación cultural y comunicacional Radio San Miguel, también valoró lo que el desarrollo de la comunicación comunitaria ha permitido a las mujeres, rememorando lo que había sido al experiencia en radio Tierra:

«Esto viene de años atrás, lo hicieron en La Morada, que fue fantástico, y ahora veo el grupo de nosotros, son mayoritariamente mujeres (…) pero desde el punto de vista femenino tener un micrófono, poder hablar lo que estamos pasando, lo que estamos sintiendo a nivel local, nacional es grandioso y la radio nos ha dado la oportunidad, y espero que lo siga dando».

En relación al enfoque que los medios comunitarios le pueden dar a la realidad actual, Heylin Willmuth apunta desde su programa «Huellas Migrantes» a darle valor a la migración en Chile, tanto a nivel interregional como de otros países, algo que a su parecer los grandes medios no realizan.

Se espera que este sea el comienzo de una labor que involucre a otras experiencias de comunicación comunitaria y puedan estar contenida en este cartografía sonora que pronto podrás encontrar en nuestro sitio web.

También te puede interesar: MIGRACIÓN, RACISMO Y CRIMINALIZACIÓN: EJES DE LA VIOLENCIA CONTRA LOS MIGRANTES EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Sigue leyendo en Radio JGM

«Pensábamos que Chile había despertado»: A 2 años del rechazo constituyente

 

 

 

 

Comentarios

Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



[No hay estaciones de radio en la base de datos]