FISU América Games: Atletas chilenos destacan en 1° Panamericano Universitario

Escrito por el julio 25, 2018

El deporte universitario vuelve a posicionarse como el foco del deporte mundial, y es que durante julio se desarrolla la primera versión de los Panamericanos Universitarios. En esta ocasión el país organizador es Brasil, quien alberga la competencia que comenzó el 20 y se extenderá hasta el 29 del mismo mes.

Los FISU América Games –como se le denominará a la competencia continental– se realizan en la ciudad de Sao Paulo, en dependencias del Centro de Entrenamiento Paraolímpico.

En esta primera versión de la cita universitaria, destaca la participación de más de 2.000 estudiantes provenientes de 30 países a lo largo del continente, entre los que se encuentran  Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Estados Unidos, México, entre otros.

El multitudinario consta de unas 11 disciplinas, las cuales son: atletismo, tenis, futbol, baloncesto, natación, fustal, tenis de mesa, judo, voleibol, taekwondo. Además, atletismo, tenis de mesa y natación contarán con una modalidad paraolímpica.

La delegación chilena está compuesta por una completa delegación de 90 estudiantes/deportistas, 19 técnicos y 16 oficiales. Los chilenos competirán en atletismo, básquetbol, judo, natación, taekwondo, tenis de mesa y voleibol.

Por su parte, la “Casa de Bello” aporta 20 estudiantes a la delegación nacional, quienes han participado en seis disciplinas: atletismo, básquetbol, futsal, natación, tenis y vóleibol.

Pascale Thenoux, estudiante de Ingeniería Comercial y seleccionada de tenis de la Universidad de Chile, comentó a Deporte Azul sus sensaciones y expectativas de cara a la competencia.

Me encanta representar a mi país y sobre todo a la Universidad de Chile. Nuestro trabajo es dejar el nombre de Chile lo más alto posible y demostrar que hay buenos deportistas en las universidades chilenas (…) nos va a servir mucho para la preparación del año porque tener competencias internacionales es una motivación extra para entrenar”, confesó.

EL ATLETISMO BRILLA EN SAO PAULO

Cuatro jornadas casi perfectas tuvieron los deportistas chilenos en las pruebas de atletismo disputadas en el Panamericano Universitario desarrollado en Brasil. Cinco medallas de oro, cuatro de plata y dos de bronce fueron las preseas obtenidas en pruebas de velocidad, lanzamiento y mediofondo.

Isidora Jiménez (Universidad Andrés Bello), una de figuras de la delegación y favorita a obtener la presea dorada en los 100 y 200 metros planos, no defraudó. De manera holgada se hizo con el primer lugar en ambas carreras.

La reina de la velocidad chilena se impuso en la prueba del atletismo, al cronometrar 11,27 segundos -su mejor marca es 11,19 segundos-, sacándole un abultado margen a su más cercana competidora, la mexicana María Talamante, quién marcó 11,55. En tercer lugar quedó la también mexicana Dania Aguillón con 11,63 segundos.

La poseedora de cuatro records nacionales (100m, 200m, 4x100m y 4x400m) no se quiso quedar atrás en su prueba favorita , y volvió a repertir su gran actuación realizada un par de días atrás, ganando los 200 metros planos, logrando el doblete.

Un tiempo de 23,21 segundos le bastó para dejar atrás a sus competidoras y alzarse con su segunda medalla dorada.

LOS ESTUDIANTES AZULES SE SUBEN AL PODIO

Los alumnos de la Universidad de Chile, Alfredo Sepúlveda y Francisco Muse,  lograron una destacada actuación en sus respectivas disciplinas, logrando dos medallas de oro y una de plata.

El primero en ver acción fue el lanzador de jabalina y estudiante de la Facultad de Economía y Negocios (FEN), Francisco Muse, quien logró cobrarse revancha de su cuarto lugar en los Juegos Sudamericanos de Cochabamba 2018, logrando en esta ocasión el primer puesto con un lanzamiento de 65,67 metros.

En segundo lugar quedo el argentino Mariano Sosa con una marca de 56,45 y el tercero lugar fue para el brasileño Igor da Silva, quien registró 50,07 metros.

El segundo «Hijo de Bello» en pisar la pista fue Alfredo Sepúlveda, record chileno en 400 metros planos y estudiante de Ingeniera Comercial en FEN. El velocista chileno se impuso en la prueba de la vuelta a la pista.

«Alf», como le conocen sus amigos, logró un estupendo tiempo de 46,44 segundos, dejando en el camino a los demás competidores para coronarse en la prueba y así ratificar su condición de favorito. Además, el estudiante azul volvió a subirse al podio en la siguiente jornada tras adjudicarse la medalla de plata en los 400 metros vallas.

El MEDIOFONDO ES CHILENO

Michael Alba (Universidad de Antofagasta) y Cristopher Jarpa (Universidad Católica de Temuco) deslumbraron en los 1.500 metros planos al obtener el primer y segundo lugar respectivamente.

El atleta calameño logró completar las casi cuatro vueltas en un tiempo de 3 minutos y 54 segundos, mientras que el atleta del sur lo siguió muy de cerca con 3 minutos y 55 segundos. En tercer lugar quedo rezagado el estadounidense Jeffrey Dover.

Además, Christopher Jarpa también sumó un tercer lugar en los 800 metros planos, al hacer una marca de 1:51,04. La  prueba que fue ganada por el local Matheus Américo Medeiros con un tiempo de 1:49,33 minutos.

LOS LANZADORES RESPONDEN

Gabriel Kehr (Universidad Católica de Temuco), Ivana Gallardo (Universidad Metropolitana de las Ciencias de la Educación) y Mariana García Walker (Universidad Católica de Temuco) fueron representes nacionales en las pruebas de lanzamiento, donde no defraudaron y se subieron al podio en sus disciplinas.

El atleta de la universidad de Temuco obtuvo el segundo lugar en la prueba de lanzamiento de martillo, al registrar un lanzamiento de 69,94 metros, muy cerca de los 72,34 del argentina Joaquín Gómez, quien se impuso en la prueba.

Por su parte parte, la también atleta de la universidad del sur, Mariana García Walker, se subió en tercer lugar al podio de la prueba del martillo, tras contabilizar un lanzamiento de 59,10 metros.

Sin duda, la gran figura fue Ivana Gallardo, estudiante de la UMCE. La experimentada lanzadora de 25 años logró un tercer lugar en lanzamiento de bala y un segundo lugar en lanzamiento de bala.

Comentarios

[No hay estaciones de radio en la base de datos]