Reforma al sistema de adopciones se olvida de las familias lesbomaternales
Escrito por Radio JGM el junio 15, 2018
La comisión resolvió dar plazo hasta el 13 de julio para el ingreso de nuevas indicaciones al proyecto de adopciones del Ejecutivo.
Con siete votos a favor y tres en contra, la comisión de familia de la Cámara de Diputados aprobó la modificación del Art. 1 de la reforma al sistema de adopciones permitiendo la adopción de niños y niñas por familias «cualquiera sea su composición», eliminando el privilegio a las parejas heterosexuales.
Para la integrante de la Agrupación Lésbica Rompiendo el Silencio, Erika Montecinos, es importante que se legisle sobre esta materia sin embargo se olvidan de las familias lesbomaternales ya existentes.
Además, desde la misma organización agregaron que esta reforma a la ley de adopción se enfoca sólo en las familias que no tienen capacidad reproductiva, invisibilizando a las lesbianas. Por eso para la agrupación es importante que se legisle también en derechos de filiación.
Respecto a las modificaciones a la ley de adopciones, el ministro de Justicia y DDHH, Hernán Larraín, afirmó que desde el gobierno “están dispuestos a discutir las palabras que generen equívocos” y que “no cree que haya una dificultad mayor en relación al espíritu de la propuesta planteada por el Ejecutivo”.
No obstante, para la integrante de la Agrupación Lésbica Rompiendo el Silencio definir como requisitos de adopción los roles de padre y madre responde a las lógicas heteronormativas que tienen desde el gobierno, lo que no tendría relación con el interés superior de niños y niñas.
Por último, el vigente sistema de adopciones rige hace 19 años en nuestro país y le otorga prioridad para adoptar a las familias heterosexuales – primero las nacionales y luego las extranjeras -. A continuación, el orden de prelación es: los viudos/as, personas separadas y finalmente los solteros/as, siendo estas últimas categorías a las cuales se acogen los diferentes integrantes de la comunidad LGTBI.
Comentarios