Prosperina Queupuan: El conflicto no lo han provocado los pueblos, es un conflicto que lo ha incursionado el Estado

Escrito por el junio 11, 2025

En Radio JGM conversamos con Prosperina Queupuan Cheuquian, dirigenta mapuche lafkenche y actual concejala por la comuna de San Juan de la Costa, en la Región de Los Lagos. En este nuevo capítulo de Oír para Creer, Prosperina analiza desde problemáticas locales en su comunidad como la escasez hídrica, hasta los desafíos que enfrenta la Comisión para la Paz y el Entendimiento.

Por Emilia Salas

Prosperina Queupuan

Prosperina Queupuan

La comunidad que Prosperina representa tiene graves desafíos que complejizan su calidad de vida como la escasez hídrica, la plantación de forestales y la perdida de fauna nativa. Hace por lo menos 20 años que la comuna sufre problemas de falta de agua, situación que preocupa especialmente a Prosperina.

La comuna de San Juan de la Costa es un territorio que históricamente se ha caracterizado por abundantes lluvias y campos fértiles. Sin embargo, el escenario ha cambiado desde que la sequía comenzó a extenderse. La situación afecta en la calidad de vida de los habitantes, quienes actualmente se abastecen de agua potable gracias a camiones aljibe. Frente a esto, algunos vecinos y vecinas han señalado a la plantación de forestales como responsable de aquello.

Actualmente, Prosperina preside la comisión de escasez hídrica en el concejo municipal y considera que este es un espacio fundamental para abordar el problema. Pero más allá de las políticas municipales, Prosperina hace un llamado a la comunidad para que se haga presión como comunidad-territorio para volver a cuidar el agua a través de un recurso municipal y agrega la importancia de crear conciencia y agradecer: «porque los pueblos ancestralmente cuidaron este bien».

No somos iguales

Para Prosperina, la falta de reconocimiento hacia los pueblos significa que todos somos iguales, pero recalca que existen diferencias: «En la práctica no somos iguales, tenemos vidas y miradas distintas, tenemos formas de vida distintas. Si Chile no nos reconoce como pueblo, se crea una falta».
Es por esto que Prosperina enfatiza en la relevancia de avanzar hacia políticas que promuevan la interculturalidad. Un ejemplo concreto que considera exitoso, ha sido la política de pueblos originarios impulsada por la Universidad de Los Lagos. Fue un proceso participativo que incluyo la opinión de todos los estamentos de la comunidad universitaria, según cuenta la concejala.
Una de las impulsoras de la política y actual miembro de la Dirección de Pueblos Originarios, fue Prosperina. Desde ahí busca promover y garantizar el ejercicio de los derechos de los pueblos originarios para así contribuir a visibilizar su aporte, considerando que se trata de una institución con una fuerte identidad mapuche-huilliche. Desde su perspectiva, los saberes de los pueblos indígenas tienen poco espacio en la educación superior, así que esta medida pretende revertir la situación.

Sigue leyendo en Radio JGM

Matías Sánchez, periodista: «La forma como vamos a contar la historia hace la diferencia»

 

Comentarios

Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



[No hay estaciones de radio en la base de datos]