Primera Jornada de Arte y Cultura Inclusiva: un encuentro para reflexionar sobre la equidad

Escrito por el abril 23, 2018

Esta jornada invita a reflexionar, promover y sensibilizar a la comunidad sobre la igualdad de oportunidades en el acceso y la participación en el arte. Además, de difundir distintas expresiones con foco en la inclusión. Esta instancia se desarrollará este 25 de abril en la Casa Central de la Universidad de Chile.

Este encuentro organizado por la Oficina de Equidad e Inclusión de la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, busca instalar de forma permanente distintas preguntas y cuestionamientos acerca de cuáles son las barreras y dificultades, ya sean materiales culturales y sociales, para el acceso y la participación en el arte.

En esta Primera Jornada de Arte y Cultura Inclusiva se realizarán una serie de actividades que comenzarán a las 15:00 horas en el Patio Domeyko de la Casa Central, con el lanzamiento del Curso de Formación General (CFG) de Arte y Cultura Inclusiva, que reunirá a diferentes organizaciones de la sociedad civil ligadas a la inclusión en el arte. Por ejemplo, el Colectivo Weye, Kolombia Kultura Itinerante, Corporación Iluminoarte, Colectivo Hombres Tejedores y Corporación Un Mundo Inclusivo.

También participará el Museo de Artes Visuales (MAVI) y los profesores Patricio Bustamante, Luz Condeza y Maribel Mora, quiénes abordarán distintos temas sobre la diversidad de los cuerpos en el arte y las expresiones culturales, y artísticas de los pueblos indígenas.

Posteriormente, se inaugurará la muestra “Conóceme, soy artista”, a cargo de la Corporación Iluminoarte, que trabaja con jóvenes y adultos con discapacidad intelectual, quiénes estarán presentado más de 70 obras a las 15:45 horas.

La jornada continuará a las 16:30 horas con el foro “¿Mirar o Ver? “, en el que participará el director de la película “Marta”, Mauricio Álamo, quien encabezó esta obra realizada por usuarios del centro de salud mental San Benito Menni. Además, de la actriz de esta película Karina Rojas, el académico de la Facultad de Medicina y representante del Colectivo Otras Formas de Mirar, Patricio Bustamante y la licenciada en artes Josefa Ruiz. Todos ellos problematizarán la inclusión el área audiovisual.

Para la Directora de la Oficina de Equidad e Inclusión, Maribel Mora, este encuentro “nos permite aportar a la concientización de la necesidad de comprometernos con la restitución del derecho al acceso y la participación de la vida artística y cultural de toda la sociedad. Entendiendo que éste es aún un derecho vulnerado en los sectores de menores ingresos socioeconómicos de nuestro país”, señaló.

 

Curso de Formación General: “Arte y Cultura Inclusiva”

Este CFG, que desde marzo se da en la casa de estudios y que está articulado desde un enfoque de derechos, aborda los temas presentes en la Política de Equidad e Inclusión de la Universidad de Chile como la vulnerabilidad socioeconómica, la diversidad cultural y sexual, junto a la situación de discapacidad desde las experiencias de trabajo de distintas organizaciones de la sociedad civil.

El curso, a través de una metodología participativa, invita a los estudiantes a debatir, a pensar y a sentir los temas de acceso y participación en el campo artístico, poniendo en tensión sus lenguajes, cuerpos y sentidos.

El profesor a cargo de este CFG y coordinador del Área de Educación Media del Programa PACE UCH, Fabián Retamal, señaló que este cuso “propone una metodología de aprendizaje innovadora en varios sentidos. Primero porque invita a las organizaciones de la sociedad civil a exponer sus experiencias y desde ahí construir un diálogo con los estudiantes. Pero sobre todo, porque instala una forma de trabajo basada en la colaboración entre organizaciones, estudiantes y la propia Universidad”. 

Los estudiantes del curso han sido los principales promotores de esta instancia y son ellos los que también extienden esta invitación a sumarse a esta jornada, pero especialmente a poner como prioridad la inclusión y la equidad como un tema importante en la Universidad. Para más información sobre este curso y la actividad, puedes contactarte al mail equidadeinclusion@u.uchile.cl o al número: +56 229780455.

 

Revisa aquí el detalle de la programación de la primera jornada inclusiva:

15:00 Ceremonia de lanzamiento en el Patio Domeyko.

  • El arte desde la inclusión: Presenta la directora de la Oficina de Equidad e Inclusión, Maribel Mora.
  • Curso de Formación General: Presenta la responsable de Educación e inclusión del Museo de Artes Visuales (MAVI), Paula Caballería.
  • El arte para la expresión: Presenta la fundadora y directora de la Corporación Iluminoarte, María Nieves Catrón.

15:45 Inauguración de la muestra “Conóceme, soy Artista” y lanzamiento de libro en el Patio Domeyko.

  • Los artistas de Corporación Iluminoarte, adultos en situación de discapacidad intelectual, expondrán cerca de 70 pinturas al óleo con temáticas chilenas. Además presentarán el libro “Conóceme, Soy Artista” que da cuenta de sus 18 años de trayectoria y describe testimonialmente las experiencias de inclusión vividas a través de la pintura.

16.15 Café conversado.

16:30 Mirar o ver? Foro sobre cine e inclusión en la Sala Sazié.

  • Exhibición de “Marta” (adaptación libre de la telenovela Marta a las 8). Duración: 21 minutos
  • Exhibición de cortometrajes realizados por niños y niñas del Colegio Santa Lucía de Santiago y Luis Braille de La Serena. Duración: 26 minutos
  • Foro ¿Mirar o ver?, conversatorio con diversos exponentes del mundo de la inclusión y el audiovisual.

18:00 Cierre

Comentarios

[No hay estaciones de radio en la base de datos]