Plan regulador de Pedro Aguirre Cerda: Vecinos critican falta de información y temen impacto de proyectos inmobiliarios
Escrito por Emilia Salas el abril 10, 2025
Tras cinco años de elaboración, el nuevo plan regulador de Pedro Aguirre Cerda está próximo a concretarse. Sin embargo, el crecimiento inmobiliario y la instalación de la Cárcel de Máxima Seguridad de Santiago preocupa a las y lo vecinos.
Por Emilia Salas
El nuevo plan nace por la necesidad de ordenar la construcción de edificaciones en altura y controlar los usos que se le puedan dar a los distintos espacios. La actual normativa está vigente desde hace 33 años, por lo que no se ajusta a las actuales necesidades de los vecinos.
Es por esto que el plan regulador era visto con optimismo por parte de los vecinos. Sin embargo, los habitantes de la comuna señalan que este proceso ha tenido poca difusión o que la información no ha sido clara. Se hicieron consultas ciudadanas, pero en muchos casos, esta se realizó en horarios poco accesibles. La creación de un plan regulador sería fundamental para regular problemas inmobiliarios que amenazan con ser construidos en la zona.
En 2018 se anunció la construcción de dos proyectos inmobiliarios de una altura mucho mayor a la acostumbrada en la comuna. Los vecinos no están de acuerdo con la instalación de megaproyectos inmobiliarios. Consideran que la comuna no da abasto. En este sentido, la dirigenta vecinal, María Eugenia Ibaceta, señala que el territorio de la comuna se encuentra colapsada.
«Cómo puede ser que estén haciendo un plan regulador que no se acomode a las necesidades de los vecinos. En la zona de sacrificio (zona norte) quieren hacer tantos edificios, pero las alcantarillas en Pedro Aguirre Cerda se revientan y en ocasiones el agua potable no alcanza a llegar a los edificios. También hay problemas eléctricos y de contaminación acústica”, mencionó.
La situación que señala la dirigenta se repite en varias comunas del país. Debido al déficit habitacional por el que atraviesa Chile, la construcción de edificios en altura y la disminución de los metros por vivienda es una tendencia en aumento. Pero su instalación acarrea problemas en las instalaciones eléctricas, sanitarias, mecánicas, que terminan por deteriorar la calidad de vida de sus habitantes. Las instalaciones sanitarias, con una altura mayor, tienen más dificultades para el bombeo de agua.
Además, estas mega construcciones perjudican la identidad de los sectores. Los barrios residenciales deben configurar su tradicional funcionamiento, para adaptarse a las nuevas edificaciones. En el caso de Pedro Aguirre Cerda, tal como otros sectores a lo largo del país, se trata de una comuna típicamente residencial. Los vecinos tienen un sentido de identidad que se ve amenazado por la aparición de edificios en lugares donde antes había casas.
De acuerdo con el arquitecto y Director del Departamento de Urbanismo de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile, Jorge Inzulza, la construcción de un plan regulador debería considerar la cultura y apreciaciones de la comunidad que la habita. “Pedro Aguirre Cerda se reconoce como un lugar que tiene muchas áreas residenciales, por lo que la articulación adecuada de las distintas áreas residenciales que tiene Pedro Aguirre Cerda, es uno de los mayores valores y hay que cuidarlo y que también podría tener uno de los mayores problemas urbanos si no está bien articulado”, estableció.
Cárcel de máxima seguridad en Pedro Aguirre Cerda
Además de los problemas inmobiliarios, desde el año pasado la comuna advierte otra problemática. En el límite de Pedro Aguirre Cerda con Santiago se planea construir la nueva cárcel de máxima seguridad. Esta construcción obedece al plan Regulador Metropolitano de Santiago, por lo que desde la comuna no pueden intervenir. Sin embargo, la concejala de la comuna, Soledad Martínez, dice no estar de acuerdo con la medida. Según lo señalado por la autoridad comunal, los vecinos ya tienen problemas por tener la penitenciaría cerca, entonces una ampliación vendría a agravar el problema.
“Una cárcel de máxima seguridad debiese estar empotrada en un lugar adecuado y con las condiciones necesarias y no en medio de una ciudad y dentro del anillo urbano” y agrega que “la cercanía a Santiago 1 tiene características de calles menos transitadas por lo cual la sensación de inseguridad se acrecienta”, explicó.
Actualmente el proceso del plan regulador comunal se encuentra en la penúltima etapa, el anteproyecto. Desde la comuna se están realizando consultas y charlas informativas del proyecto, pero serán los concejales quienes finalmente voten por su aprobación en junio de este año.
Tal vez te pueda interesar: Alcaldesa de San Miguel desaloja a artesanos y emprendedores de la Plaza Cívica
Sigue leyendo en Radio JGM
Cronología de la guerra comercial de Estados Unidos a Latinoamérica
Comentarios