Organizaciones sociales expondrán situación de migrantes en Chile ante la CIDH
Escrito por Valentina Cuello Trigo el mayo 3, 2019
En noviembre del 2018, agrupaciones sociales acudieron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para denunciar la situación que viven las personas migrantes en Chile debido a la vulneración de sus garantías fundamentales.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se reunirá el próximo miércoles 8 de mayo en una audiencia pública con organizaciones de la sociedad civil para evaluar la situación de las y los migrantes en nuestro país.
La instancia se realizará en torno a cuatro puntos correspondientes a deportaciones, condiciones que se realizan, trato de migrantes en fronteras y la falta de enfoque en los derechos humanos en el proyecto de ley sobre la materia, siendo esto último, uno de los puntos más criticados.
El proyecto de ley de migraciones se encuentra en su segundo trámite constitucional y desde las organizaciones sociales han planteado que ésta carece de mecanismos que protejan los derechos de las personas migrantes y recientemente presentaron una carta con cinco consideraciones básicas a tener presente al momento de legislar.
Ante esto, Eduardo Cardoza, vocero de Movimiento de Acción Migrante (MAM), acusó que la política migratoria se articula sobre la base de la vulneración a los derechos humanos, implicando un retroceso en la materia.
«En toda la política migratoria, todo lo que ha sido el proceso llamado de regularización y toda la política que se ha llevado adelante tiene una pauta de vulneración de derechos de no reconocimiento. Estamos en una situación de regresión en esos aspectos que es muy preocupante».
Denuncias por faltas en el procedimiento, violación de las garantía fundamentales de las personas migrantes e incumplimiento por parte del Estado en las condiciones de trato, son parte del escenario que evidenciaron las organizaciones en noviembre del año pasado ante el organismo internacional.
En este sentido, el proyecto de ley y los procedimientos llevados a cabo en las expulsiones son los principales aspectos a exponer durante la audiencia, según explica Macarena Rodríguez, abogada de la Clínica Jurídica de Atención a Migrantes de la Universidad Alberto Hurtado y expositora en la audiencia, pues existe un mayor detrimento a los derechos como libertad personal, asilo e infancia.
«Aqui hay una vulneración al debido proceso, el procedimiento mismo de expulsión, muchas veces se vulneran derechos reconocidos, por ejemplo, en la convención de los derechos del niño, como el interés superior de los niños, se vulnera el derecho a la libertad personal, la seguridad individual, vulnera el derecho a pedir asilo en la forma en la cual hoy día se ha establecido porque no se permite hacer la solicitud de la manera como se establece en las convenciones y en la ley».
Asimismo, Rodríguez manifestó la importancia de la audiencia para tener presente los estándares internacionales frente a la discusión del proyecto de ley sobre migraciones que se lleva a cabo en el Senado.
«Dada la etapa de discusión que está hoy día, es muy relevante refrescar y reconocer cuales son los estándares interamericanos que se ha establecido en materia de movilidad humana y en términos generales, para que el Congreso lo pueda tener en cuenta al momento de discutir sobre este proyecto de ley».
Desde el Ejecutivo informaron que se enviará una delegación a la audiencia temática del próximo 8 de mayo para escuchar los puntos que allí se expondrán. En tanto, las organizaciones solicitarán que se realice un seguimiento de la situación en Chile y se hagan recomendaciones para ser consideradas en futuras iniciativas.
Comentarios