Microdocumental “Alguera”: La lucha diaria de los pescadores artesanales

Escrito por el agosto 3, 2022

El microdocumental «Alguera» relata un día en la vida de la pescadora artesanal, Miriam Muñoz, quien es recolectora de algas. Una actividad que para el director de la cinta era necesario visibilizar.

Por Mauricio Rueda

microdocumental alguera

Imágenes cortesía de Centro IDEAL

“Alguera” es el nombre del microdocumental que recientemente obtuvo el primer lugar en la categoría general del Congreso de Ciencias del Mar 2022. La cinta, que dura un poco más de 5 minutos nos muestra la vida de Miriam Muñoz, quien se dedica a la recolección de algas desde que tenía 10 años.

Tomás Vallejos, biólogo marino del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile y estudiante de doctorado en Ecosistemas Forestales y Recursos Naturales en la misma casa de estudio, explicó que la idea surgió después de que se levantaran los bloqueos por la pandemia. Esto le permitió embarcarse en un recorrido audiovisual investigando los socio-ecosistemas costeros y marinos, relacionado con los pescadores artesanales.

En enero comenzó este recorrido investigando el trabajo de los pescadores artesanales de la Patagonia. Es en este viaje se encuentran con Miriam Muñoz, quien vive en el sector de Guabún.

La historia de Miriam, la alguera

“El enfoque de nuestro guion principal con el que partimos en terreno era relatar los problemas de la pesca artesanal desde la propia voz de sus actores”, comentó el director de la cinta. A partir de esta visión es que el microdocumental nos muestra el trabajo que realiza la alguera, Miriam Muñoz, quien se dedica a la recolección de algas desde que tenía 10 años.

El registro nos muestra a Miriam realizando el trabajo de extracción de la luga, un alga desde donde se obtiene la carragenina, un componente de gran importancia para la elaboración de productos en la industria alimenticia y farmacéutica.

El trabajo de Miriam involucra todo el proceso que va desde la extracción de la luga desde la orilla de la playa, hasta secarla en las piedras y trasladarla por una cuesta hasta una camioneta, en donde se guarda a la espera de que un intermediario compre el producto.

Todos los extractores de algas están en la base de la cadena y ganan muy poco. Además, poseen muy pocos beneficios económicos y ayuda estatal para poder potenciar su sector productivo y así darles valor agregado, subir en la cadena de valor, obtener mejores precios y avances tecnológicos para poder extraer de manera más fácil sus productos, etc”, comentó Tomás Vallejos.

“Ese era el mensaje que queríamos mostrar. Como extraen los recursos a los cuales se dedican, pero además lo que Miriam cuenta en el microdocumental: lo difícil que es para ellos surgir y poder seguir desarrollando su labor que es tan importante para Chile, el cual es uno de los diez países más importantes en extracción pesquera a nivel global”, agrega.

Una actividad poco visibilizada

A medida que el microdocumental nos muestra cómo se realiza el proceso de recolección de la luga, Miriam relata las dificultades que significa subsistir a diario en base a esta actividad. A las largas y agotadoras jornadas se suma la poca valoración que se le da al trabajo por parte de los intermediarios, quienes son los que fijan a qué precio comprar el producto.

Esta es una de las falencias más grandes para los pescadores artesanales, ya que finalmente son los intermediarios los que se llevan la “mascada más grande”, como cuenta la protagonista.

microdocumental alguera

Imágenes cortesía de Centro IDEAL

Miriam cuenta en el el microdocumental que su sueño como alguera es poder encontrarles un mejor mercado a sus productos y que posean un valor justo al trabajo realizado.

“Se les deja muy a la deriva. Son ellos los que están a cargo de cuidar esos recursos y muchas veces están a cargo de invertir en el sector, pero son otras partes de la cadena de valor las que finalmente se benefician económicamente de estas actividades”, explicó Tomás Vallejos.

Para el director, se debe tomar una serie de medidas para terminar con esta inequidad, dándole énfasis a generar una capacitación y educación constante a los pescadores y futuros pescadores artesanales. De manera que puedan darle un valor agregado a su producto y manejen una mayor cantidad de posibilidades para hacer frente a injusticias como las que cometen los intermediarios.

“Si ellos pueden llegar a tener una sala de proceso dentro de sus caletas para poder darle un valor agregado o para poder tener la capacidad de almacenar este producto sin que se eche a perder, para poder acopiar de buena manera, y tener contactos donde poder llegar a vender, sería un avance súper importante”, comentó Vallejos.

Un modelo económico que dificulta a las y los pescadores artesanales

El modelo económico actual en Chile también juega un rol en la falta de oportunidades y en las distintas desigualdades que deben enfrentar los pescadores artesanales actualmente. “Se genera una economía neoliberal de mercado, en donde todo se vende y se privatiza. Entonces esto empieza a impactar a otros sectores que quizás no estaban acostumbrados a este tipo de modelo, como al sistema de pescadería artesanal”, explicó Vallejos.

“En algún minuto era un sistema abierto, donde todos los pescadores tenían la oportunidad y la posibilidad de ir a extraer los recursos. Y si vamos viendo la historia, estos derechos o posibilidades de extraer estos recursos se han ido acotando a un grupo de actores específicos y las áreas de manejo se han ido, por así decirlo, privatizando”, agregó el director del microdocumental «Alguera».

El futuro de la actividad

Miriam cuenta que lo que mas les hace falta es que los guíen y les entreguen mejores herramientas para darle un valor agregado a su producto, ya que procesos como el envasado requieren de una serie de trámites que al final tienen un gran costo para ellos. A pesar de las dificultades que enfrentan, la protagonista de la cinta anhela que esta actividad no se pierda en el tiempo, y que se siga realizando a través de las generaciones posteriores.

Para Vallejos, todas estas problemáticas que afectan a los pescadores artesanales podrían ser resueltas hasta cierto punto a través de la acción del Estado, ya que es muy difícil llegar a un equilibrio entre todos los actores involucrados en este sector productivo. Pero, si cree que se pueden llegar a mejores condiciones, que sean más equitativas para la gente que participa de esta actividad productiva, que sea más sustentable para el recurso mismo y para el medio ambiente,  que traiga más beneficios para el Estado y para las personas, quienes son las que finalmente consumen estos recursos.

Sigue leyendo en Radio JGM

 

¡POR UN MODELO DE GESTIÓN DEMOCRATICO, INTEGRADO Y QUE PRIORICE EL CONSUMO HUMANO Y ECOSISTEMAS!

Comentarios

Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



[No hay estaciones de radio en la base de datos]