Los Baisanos: la barra de Palestino que apoya la causa por la liberación

Escrito por el diciembre 5, 2024

Felipe Dinamarca, estudiante de Historia en la Universidad de Chile y director musical de Los Baisanos, ha encontrado en la barra del club Palestino un espacio donde el fútbol y el compromiso social se entrelazan de manera profunda. Lo que comenzó como una pasión por el deporte ha evolucionado en un liderazgo clave dentro de la hinchada, destacando no solo por su capacidad de animar los partidos, sino también por su incansable defensa de la causa Palestina en Chile.

Por Nicolás Ávila Muñoz

Felipe (21) ha sido uno de los impulsores de la reestructuración de Los Baisanos en 2022, liderando la consolidación de un espacio que no solo apoya al club Palestino en la cancha, también se ha convertido en una plataforma de lucha social. La barra ha ganado visibilidad nacional e internacional a través de su activismo, desplegando banderas en los estadios, participando en marchas y actividades de solidaridad.

Su influencia ha trascendido las gradas, siendo reconocidos incluso por otras barras y colectivos en Chile. Además, reflexiona sobre la evolución del papel de la hinchada más allá de la galería: “Hoy en día, ser parte de la barra no significa simplemente ir una vez a la semana al estadio, alentar y que todo termine ahí. Ahora debemos estar presentes en diversos ámbitos de la sociedad, involucrándonos activamente en los temas sociales”. Además, resalta cómo Los Baisanos han trascendido la esfera del fútbol, convirtiéndose en un agente de cambio social y político gracias a la personalidad jurídica que tiene la barra, lo que le permite postular a fondos para los diversos proyectos.

Este enfoque ha permitido que la fanaticada no solo sea un apoyo fundamental para el club Palestino, sino también una plataforma de visibilidad para la causa Palestina y otras luchas sociales en Chile. Ya no es solo una cuestión de pasión por el deporte, sino de compromiso con causas que impactan a comunidades enteras.

Fútbol y Política

—¿La visibilidad que le dan al conflicto Palestino a través de la barra ha cambiado la percepción que tienen otras hinchadas sobre ustedes? 

— Sí, de hecho, hemos recibido muchos comentarios positivos de otras barras. El respeto que han mostrado hinchadas grandes como Los de Abajo o la Garra Blanca al apoyar el minuto de silencio por Gaza es un ejemplo de esto. Además, hemos visto a simpatizantes de otros equipos llevar banderas palestinas en sus partidos, lo que refuerza la idea de que no estamos solos en este esfuerzo de visibilizar la causa Palestina.

—¿La barra ha logrado influir en la opinión pública chilena sobre el conflicto palestino-israelí?

— Sin duda, aunque no exclusivamente. Ha sido un trabajo conjunto entre la barra, el club y las organizaciones pro-palestinas. Las redes sociales han jugado un papel importante en difundir la causa Palestina en la sociedad chilena, además de eventos como marchas también han contribuido a esto. Sin embargo, es un esfuerzo colectivo que involucra a varias entidades y personas que comparten el mismo objetivo de apoyar el movimiento por Palestina.

—¿Han surgido críticas o tensiones dentro de la hinchada por mezclar fútbol y política?

— En general, no ha habido tensiones dentro de la barra respecto a la mezcla de fútbol y política, ya que existe un consenso bastante amplio sobre el apoyo a la causa Palestina. Esto puede deberse a la agudización de la crisis en Gaza y el buen manejo de redes sociales del club. Hay un reconocimiento compartido de que ser parte de Palestino implica también apoyar una causa política y social. Por lo tanto, las críticas internas son mínimas.

—¿Cuáles han sido los mayores desafíos que han enfrentado al realizar actividades en solidaridad con Palestina?

— Uno de los mayores desafíos ha sido movilizar a las personas, aunque en algunas actividades, como la pintatón del estadio, han tenido buena recepción con participación de hinchas comunes. Un gran avance ha sido la creación del proyecto de socios de la barra, que ha permitido autofinanciar iniciativas como la compra de instrumentos. Se esperaba tener 40 socios para esta fecha, pero se ha logrado duplicar esa cifra y siguen sumándose cada fin de semana.

Pasión e Identidad

—¿Qué significa para usted ser parte de la barra de Los Baisanos más allá del fútbol?

— Ser parte de la barra va más allá del fútbol; representa un orgullo por visibilizar y apoyar a un pueblo que sufre injusticias. Ver banderas palestinas ondeando en el estadio es poderoso, especialmente porque en otros lugares del mundo eso sería imposible por la represión. Esto no solo es un acto político, sino también una forma de vida, que valora las libertades que tenemos y reconoce las diferencias con lo que se vive en Palestina.

—¿De qué forma influye la barra en la vida social de sus miembros y su relación con la comunidad chileno-palestina?

— La barra crea un espacio de pertenencia y comunidad, atrayendo especialmente a hinchas jóvenes y enseñándoles valores como la solidaridad y el compromiso con la causa Palestina. Esto refuerza la relación con la comunidad chileno-palestina, ya que no solo apoyamos a un equipo, sino que representamos a una nación en lucha. Así, se fortalece el lazo con nuestras raíces y se transmiten estos valores a las nuevas generaciones.

—¿Cuáles son los valores principales que busca representar la hinchada y cómo se transmite a los más jóvenes?

— Los valores que representamos son la solidaridad, el compromiso social y la conciencia política, especialmente con la causa Palestina. Inculcamos estos valores a los jóvenes de manera accesible y formativa. Muchos niños y jóvenes se han unido a la barra, incluso tocando instrumentos con nosotros, y buscamos que comprendan el significado de apoyar a un club que representa algo más que el deporte.

—¿Qué papel juega la barra en la identidad de los descendientes de palestina en Chile?

— La barra juega un papel clave en reforzar la identidad Palestina en Chile, especialmente entre los descendientes de palestinos. Aunque la mayoría del núcleo no tiene ascendencia Palestina, muchos hinchas con raíces palestinas se conectan cada vez más con su herencia a través del club. En los últimos años, su participación en actividades pro-palestinas ha crecido, mostrando que el club sigue siendo un vínculo importante con su herencia y la lucha de su pueblo.

Comentarios

Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



[No hay estaciones de radio en la base de datos]