Liberan colección de cuentacuentos online para niños y niñas
Escrito por Radio JGM el abril 15, 2020
Ziemax Ediciones junto a Águila Azul Ediciones, publicará ocho textos dedicados a las niñas y niños de kinder y primero básico, con contenidos que abordan el manejo de la rabia, el compañerismo, el sobrepeso y la prevención del abuso sexual, entre otros.

Niña lee cuentos en casa debido al encierro
El proyecto LEP (Lectura, emoción y pensamiento), del centro de desarrollo de pensamiento, Ziemax, tiene por objetivo fomentar el gusto por la lectura, apoyar la educación de las emociones y desarrollar el pensamiento crítico desde temprana edad. En el marco de este programa al lector, es que Ziemax junto a Águila Azul Ediciones, han creado una serie de ocho cuentacuentos destinados a niños y niñas, y que serán liberados a través de Facebook durante abril, el Mes del Libro.
Para la consultora académica de Ziemax, América Muñoz, “a través de este programa se busca integrar la educación emocional y el desarrollo del pensamiento en los estudiantes más pequeños, ya que es esencial vincular ambos procesos con el gusto por la lectura”, explicó.
En esta línea, la profesional agregó que las emocionen cumplen un rol fundamental, “puesto que la lectura a temprana edad va vinculada a un reconocimiento del propio mundo, por este motivo es que mucha literatura infantil toca temas propios de la infancia como tener un hermano, o la separación de los padres o asistir al colegio por primera vez, por ejemplo”, aseguró.
Emociones a flor de piel
Cada uno de estos cuentacuentos aborda temas específicos, los que van desde el manejo de la rabia, la obesidad y el compañerismo, hasta la prevención del abuso sexual infantil. Son ocho temas diferentes, cuatro para cada nivel, los que serán publicados de a dos (uno para kínder y otro para primero básico) durante abril y estarán disponibles en las plataformas digitales Spotify y Apple Music.
Para sacar mayor partido a este material, considerando las vacaciones adelantadas por la contingencia sanitaria, América Muñoz aconseja “oír el cuentacuento y reflexionar junto al niño o niña sobre las emociones que le despertaron, qué momento le gustó más, cuál le desagradó y de qué forma lo que escuchó lo ha visto plasmado en su realidad; buscar analogías con la realidad inmediata es muy provechoso en las etapas iniciales de lectura”, enfatizó.
Comentarios