Las huellas de la lucha de Francisca Curihuinca Calcumil
Escrito por RADIO JGM el marzo 10, 2025
Tras la detención de la dirigenta de la Asociación Nacional de Comunidades Agrícolas e Indígenas Leftraru A.G y de la Cooperativa Mapuche Forestal y Turismo Mahuiza, Francisca Curihuinca, ambas organizaciones comparten una reseña histórica de la lucha de la lamngen.
–Con información de comunicado
El viernes 24 Enero aproximadamente a las 10 Hrs am, se produce un allanamiento por parte de Policía de Investigaciones de Chile a la Comunidad Puralaco sector Alto, Comuna de Tolten, deteniendo a 6 personas entre ellos a Nuestra Ñaña Dirigenta Francisca Curihuinca Calcumil de 68 años de edad, Dirigenta histórica de nuestra Asociación y socia de nuestra Cooperativa Mapuche.
La denuncia hecha por la Empresa CMPC – Forestal Mininco y Forestal Arauco acusa de supuesto robo de madera, amenaza y asociación ilícita. Este nueva denuncia viene a sumarse a la ya antes interpuestas por la Empresa CMPC y que perdiera en los Tribunales de la Comuna de Tolten. Esto se arrastra del año 1996 a la fecha, es a partir de aquel entonces que nuestra Ñaña inicia los Tramites legales que dicen con la devolución de sus tierras que pertenecen por herencia de Padre y Madre, es así que el año 1999 con apoyo de la Dirigentes de la Época como Manuel Llao Calcumil (QEPD) inicia lo que podríamos denominar la primera demanda de recuperación de tierras en manos de las Empresas Forestales, esto le valió persecución y demandas de la Empresa Mininco CMPC, pero que con el correr del tiempo y los antecedentes que avalaban su Legitima demanda, los tribunales de Tolten comienzan a darle la razón a nuestra ñaña, ya en 1999 decide ocupar sus tierras en condiciones de adversidad debido a lo alejado que se encuentra del Pueblo de Tolten y de la Carretera Principal. En uno de los Juicio los Tribunales obligan a Forestal Mininco a reconocer sus primeras 30 has. Que le pertenecen por herencia legitima a nuestra ñaña.
Este hecho va marcar un precedente en la Comuna ya que sería la primera demanda ganada por una Comunera a las Poderosas Forestales que tiene adueñado todo lo que es parte de la Cordillera de la Costa que parte después del rio Tolten por la Misma Comuna hacia San José de la Mariquina, sin embargo la demanda original contempla 114 has en total, debido a que la venta hecha por un supuesto heredero no fue hecha de acuerdo a las leyes vigentes, de hecho en los Tribunales de Tolten se pronuncia al respecto de dicha venta que no es reconocida por dicho tribunal, dando la razón a nuestra Ñaña, esta decisión molesto a la Empresa CMPC y decidió iniciar un hostigamiento constante hacia nuestra Ñaña que se ha mantenido a la Fecha, el 24 de Noviembre del 2021, el Tribunal de Tolten en la Causa 2010033660- 0, dictamina sobre cierre de la causa y no perseverar por las mismas acusaciones de la cual hoy se le acusa. Sin embargo la Empresa CMPC – FORESTAL MININCO continúa con el hostigamiento.
Hoy una nueva acusación cae encima de nuestra Ñaña Francisca Curihuinca Calcumil, acusándola de amenaza, robo de madera y asociación ilícita. Cabe mencionar que nuestra Ñaña tiene papeles al día que dicen relación a Plan de Manejo otorgado por CONAF para trabajar su predio, además las pruebas mostradas no vinculan a ninguno de los acusados, existiendo fotos de vehículos y maquinarias que no corresponden a nuestra ñaña, existen además antecedentes que avalan que el predio en conflicto son parte de las 114 has y que los tribunales de Tolten ya reconocieron como suyo, así mismo la CONADI también se pronuncia por los mismos predios reconociendo que
estos son tierras legitimas de nuestra ñaña.
Denunciamos a la empresa CMPC- Forestal Mininco y Forestal Arauco por su constante acoso que ha llevado a cabo y de supuesto falso plan de “buena Vecindad” y de Certificación de Forestación PEFC donde viola claramente los artículos Principio 6 de Pueblos Indígenas, en el 6.3 de acuerdo a las disposiciones del Convenio N° 169 de la OIT. En los artículos 6.3 -1 al 6.3-4 de dicho estándar de certificación. En ese sentido pedimos que se saque a estas
Empresa de la Certificación PEFC ya que según los propios reglamentos se estarían violando.
Sin ir más lejos en estos días claramente se han violado el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas, se han violado los derechos de las Personas de Tercera Edad y de su estado de salud, mencionar que nuestra ñaña cuenta con varias enfermedades de bases presentando certificados médicos, sin embargo a pesar de todos estos antecedentes el Tribunal determino prisión preventiva, teniendo un trato indigno por parte de gendarmería, las Empresas Forestales aluden a” peligro para la Sociedad” entre otros motivos para su Prisión Preventiva, una ñaña de 68 años con enfermedad de bases que incluye la movilidad reducida, estas acusaciones carecen de todo fundamento y vemos como el Poder Económico presiona al Poder Judicial para que nuestra ñaña, su hijo de crianza y un comprador de madera legitimo permanezcan en prisión. Por otro lado el Doble Estándar de este Gobierno que asume la subordinación ante este poder económico haciéndose parte de la demanda a través del Delegado Presidencial sin ni siquiera indagar en los antecedentes expuestos en la defensa y antecedentes históricos que avalan a nuestra ñaña y la inoperancia del INDH de la región al no presentarse en ningún momento, después que fueron llamados en reiteradas ocasiones para ver la salud y trato a nuestra ñaña.
En definitiva, estamos presente ante una violación clara de Derechos de los Pueblos Indígenas, de un hostigamiento por años, por estas Empresas Forestales y una complicidad del Estado para violar los Derechos de nuestra ñaña Francisca Curihuinca Calcumil quien además pertenece a la Tercera Edad siendo negado sus derechos de Salud por el Estado y el Poder Judicial.
Por ultimo tomaremos acciones que corresponda en tribunales nacionales y de ser necesario internacionales para denunciar a estas EMPRESAS FORESTAL MININCO CMPC Y FORESTAL ARAUCO, también demandar al Estado de Chile por complicidad de estos hechos gravísimos a nuestra ñaña , así mismo llamamos a la “Comisión para la Paz Y Entendimiento” a que se pronuncien sobre este caso y dejarles claro que están bajo un piso de papel ya que entendemos que estamos lejos de llegar un supuesto camino de la Paz bajo condiciones de atropellos constantes por parte de los Sectores Empresariales, Latifundistas, Forestales y Estatales asentados en nuestros Territorios en estos momentos.
Exigimos la Libertad Inmediata para Nuestra Ñaña Dirigenta Francisca Bristela Curihuinca Calcumil y los demás detenidos ya que esta no se ajusta a derecho y estaría violando un dictamen de los Propios Tribunales.
Por nuestros Derechos de Nuestros Pueblos.
ASOCIACION NACIONAL DE COMUNIDADES AGRICOLAS E INDIGENAS
LEFTRARU A.G
COOPERATIVA MAPUCHE FORESTAL Y TURISMO MAHUIZA
WALLMAPU ENERO 2025
Tal vez te pueda interesar: Familiares de Francisca Curihuinca Calcumil envían carta al Presidente Boric
Sigue leyendo en Radio JGM
Comentarios