La relación entre política y violencia de género en Chile

Escrito por el octubre 23, 2024

Desde el caso Macaya, pasando por los chats entre Luis Hermosilla y el ex fiscal regional Manuel Guerra, hasta el ex subsecretario del interior Manuel Monsalve. La política y la violencia de género siempre han estado en la palestra, marcando las pautas de los medios de comunicación con frases misóginas, denuncias y sentencias de abuso. 

Por Gastón Villarroel Godoy

El denominado caso audios ha generado gran revuelo por diversos motivos. Desde sus implicancias en autoridades del sistema judicial, llegando a la destitución de la Ministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco, hasta los detalles de los chats han generado una pauta para los medios de prensa. política y violencia de género

Dentro de los chats, Hermosilla tiene diversas conversaciones con distintas personas en las que utiliza lenguaje misógino y la objetivación sexual de mujeres que están dentro de la clase política y fuera de ella. Los medios de comunicación han amplificado estos mensajes, con el fin de responder a lo que podría traer más rating, audiencia o lectoría. 

No es la única vez en que la pauta la ha tomado la violencia sexual en este año. Un caso que afectó a niñeces fue el de Eduardo Macaya, padre del Senador de la Unión Demócrata Independiente (UDI) Javier Macaya. La Corte Suprema confirmó su condena de seis años de cárcel efectiva por delitos reiterados de abuso sexual en contra de menores de edad.

En este caso, su hijo Javier Macaya fue uno de sus principales defensores y creyentes, previamente al dictamen de la condena. Su defensa salió por distintos medios de comunicación, dando pie a noticias y reportajes que podrían haber revictimizado a las niñeces. 

Más recientemente, el caso del ex subsecretario del Ministerio del Interior, Manuel Monsalve, ha marcado los noticieros, junto con el manejo comunicacional del gobierno autodenominado feminista. Monsalve es investigado debido a una denuncia por violación ocurrida el pasado 23 de septiembre.

Mencionamos estos tres casos para dejar visibilizar la relación existente entre política y violencia de género en el Chile actual. 

La perseverancia de los políticos a pesar de las denuncias

El observatorio de Datos y Estadísticas de Género e Interseccionalidades (ODEGI), subió a fecha del 18 de octubre de 2024 un post titulado «En los últimos 5 años más de 10 alcaldes han sido denunciados por acoso y abuso sexual».

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de ODEGI (@odegichile)

En ese post mencionan que cuatro de esos diez alcaldes van por la reelección los días 26 y 27 de octubre. Esos candidatos son: Javier Guiñez, demandado por acoso sexual; Roberto Quintana, condenado por acoso sexual; Javier Jaramillo, imputado por los delitos de abuso sexual calificado y violación y por último Jonathan Velásquez, demandado por acoso laboral y sexual. Estos alcaldes quieren volver a repetir su periodo en las comunas de San Pedro de la Paz, Laja, Victoria y Antofagasta respectivamente.

En su post añaden que «Durante el primer semestre del 2024 se han registrado más de 23 mil denuncias vinculadas a delitos sexuales».  Entre ellas se encuentra un último caso a mencionar, el de Gastón Pinochet, miembro del Tribunal Electoral de la Región del Maule. Gastón Pinochet es investigado por los delitos de violación, abuso sexual reiterado y la producción y exhibición de material de explotación sexual infantil.

Tal vez te pueda interesar: Mujeres en Dictadura: Víctimas ignoradas de la Violencia Estatal

Sigue leyendo en Radio JGM

Rodrigo Román por prisión política en Chile: «ojalá que nadie necesite asistencia jurídica, pero mientras estemos vivos, seguiremos en esta misma senda»

 

Comentarios

Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



[No hay estaciones de radio en la base de datos]