Ingrid Conejeros: “Si no tenemos historia para adelante vamos a desaparecer como pueblo mapuche”.

Escrito por el junio 12, 2020

Lo sucedido con la muerte del afroamericano George Floyd y el estallido social en Estados Unidos, ha puesto en la agenda el racismo estructural, que no escapa de la realidad de América latina. Al respecto, conversamos con la ex vocera de la Machi Francisca Linconao, sobre el asesinato al werkén Alejandro Treuquil.

El pueblo mapuche en Chile vive la opresión desde que se consolidó el Estado chileno hasta estos días, hecho que se revive tras el asesinato al werkén, Alejandro Treuquil, luego de alertar amedrentamiento por parte de carabineros de Chile a él y a su comunidad en Collipulli Región de la Araucanía.

La ex vocera de la Machi Francisca Linconao, educadora y tejedora mapuche, Ingrid Conejeros, conversó con Radio JGM sobre el racismo estructural y el estado opresor en su máxima expresión contra la comunidad mapuche hasta estos días, donde reflexionó que la lucha continúa siendo recuperar los territorios ancestrales para poder seguir adelante con la historia del pueblo.

Desde tu visión ¿Cómo le afecta al pueblo mapuche la muerte del werkén, (vocero de una comunidad), Alejandro Treuquil?

Se vive con mucho dolor. Se lamenta que nuevamente esté ocurriendo un asesinato en donde los hechos no están claros. Esto se enmarca en un proceso de reivindicación territorial y demandas de distintas comunidades, no solo del Werkén, Alejandro Treuquil, ya que es un marco constante de situaciones complejas del pueblo mapuche.

No es una situación nueva, es algo que ya tiene relación con el contexto histórico del pueblo mapuche. Hemos venido lamentando desde hace décadas la muerte de ciertos liderazgos, autoridades ancestrales y distintos hombres y mujeres que han sufrido este proceso de racismo y de criminalización de la demanda mapuche. Hay una sensación de injusticia y de mucho dolor por una muerte más.

 

La injusticia del racismo judicial

Mencionaste en un conversatorio sobre “Racismo Estructural” que, en particular el racismo judicial, ha tenido las más graves consecuencias para el pueblo mapuche.  Explícanos eso.

Ese es un tema súper importante de destacar. Desde la fundación del Estado de chile que ha existido una guerra de baja intensidad hacia el pueblo mapuche. Esta se produce en distintas acciones que el aparato estatal ha organizado para ir en contra del pueblo mapuche en sus distintas dimensiones, y una de ellas, que tiene las más graves consecuencias en nuestro pueblo, es el racismo judicial.

Es una estructura que está diseñada para perseguir a las comunidades que se han levantado en demandas legítimas de restitución territorial, en espacios que eran suyos y fueron usurpados, donde habitan hoy en día colonos. Esto se traduce en persecuciones y montajes como lo aclaró el Caso Huracán que está en curso aún, donde se destapó una red desde las policías, fiscales e incluso diría que hay jueces involucrados, para mantener un montaje judicial en donde se caen uno a uno las pruebas que habían expuesto para criminalizar a distintos líderes o dirigentes del Pueblo Mapuche. Se ha visto reflejado también en las propias condenas, donde hay escasas pruebas para hacerlo, pero finalmente se logran, por lo menos las prisiones preventivas.

Otra arista es la aplicación de la ley Anti Terrorista que es la que dejó el dictador Pinochet. El uso de esta ley ha sido transversal de todos los gobiernos de la concertación y de la derecha principalmente con el pueblo mapuche, expresa directamente el racismo judicial porque se refiere a terrorismo. No debiera ser aplicada con nosotros porque tenemos el amparo del convenio 169, que la justicia chilena ha omitido.

Cabe señalar que la Ley Antiterrorista (18.314) ha sido fuertemente criticada por organismos internacionales de derechos humanos, y le han recomendado a Chile que deje de existir, ya que la finalidad de su origen fue perseguir a opositores del régimen. Durante varios años las organizaciones de D.D.H.H. han reclamado la aplicación reiterada de esta ley en caso de detenidos mapuche, evidenciándose un sesgo institucional.

 

«La bandera mapuche es la bandera de la lucha»

¿Qué representa para ti, como mapuche Carabineros de Chile? 

Es una expresión directa del estado opresor. Carabineros de Chile y la PDI son las estructuras que se han dirigido a criminalizar, oprimir, reprimir y violentar al pueblo mapuche.

Te cuento el caso de la Machi Linconao, a ella se le levantó un montaje. Las mismas personas que fueron a allanar su casa, le dejaron panfletos dentro de una mochila, que fue utilizada después como prueba, con información asociada al caso por el que se le estaba imputando. Esto es un video que se grabó y se ve un agente de la policía, que no estaba identificado, entrar a su casa con una mochila y luego salir del lugar sin que se le permitiera a ella ingresar con esta persona. Con esto quiero reflejar que no son presunciones, son hechos que se han visto una y otra vez. La policía sí está preparada y entrenada para esto.

 

El ejecutivo pretende modernizar la Inteligencia, reestableciendo la figura del “enemigo interno” al entregarle más facultades a FF.AA para actuar contra grupos nacionales ¿Qué piensas de esto?

Yo creo que ha sido una construcción que tiene que ver con esta estrategia y lógica neoliberal y capitalista que se ha forjado en el país, post dictadura. No es extraño ni novedoso este término del “enemigo interno”. Es una estrategia para seguir en contra del pueblo mapuche, ya que al mostrar a un pueblo como belicoso, violento y terrorista gana fuerza y coherencia la teoría de que esta cultura tiene que desaparecer.

Sí existe una preparación de estas fuerzas y acciones militares, yo diría tipo “escuelas” en nuestro territorio.  Ellos prueban la fuerza mientras se van metiendo estratégicamente más en nuestras comunidades, vulnerando consecutivamente a mujeres, ancianos y niños.  No siempre hay muertes, pero sí golpes, violencia, y allanamientos con daños a las casas.

Esta reinstauración del “enemigo interno” por Inteligencia justifica ante la opinión pública, incluso en las esferas internacionales, la serie de acciones ilegales que han cometido.  A esto se suma la opinión popular del pueblo chileno, que tenía poca credibilidad de nuestras versiones, yo diría que antes de la gran adherencia y el revuelo que tuvo la muerte de Camilo Catrillanca, donde se destapó la realidad del pueblo mapuche.

                                                            Foto de Avispa Midia

En el estallido social se levantaron muchas banderas mapuche, y el retrato de Camilo Catrillanca estaba en casi todas las calles ¿Crees que hay un cambio de consciencia por parte de los chilenos?

Mi idea es que esto fue un proceso, el caso de la Machi Linconao (2017) logró sensibilizar a muchas personas, no solo por el hecho de ser mujer, sino porque es una autoridad ancestral que se dedica a hacer la medicina. Esto era bastante contradictorio con la imagen de un terrorista, y en este caso varias personas nos apoyaron denunciando el montaje y persecución a ella.

La imagen mapuche quedó muy en alto, y luego vinieron las huelgas de hambre de los presos políticos mapuche del caso Iglesias, que también hizo despertar al pueblo chileno que poco sabían de los sucesos de nuestro pueblo. Luego el caso Huracán en 2018, donde se expone claramente los montajes que hace la policía, y con la muerte del comunero Camilo Catrillanca, reventó todo.

No he visto una adherencia más grande en cuanto a redes sociales y poder popular con lo de Catrillanca.  Entonces se vinieron levantando temas constantemente desde hace cuatro años, floreció adherencia y se ganó visibilidad a los casos que antes eran muy censurados por la prensa nacional e internacional. Con todo esto se despertó un poco el pueblo chileno, y eso es lo que yo creo que apreciamos en el estallido social, donde como mapuche nos llama la atención increíblemente que se hayan levantado tantas banderas mapuche. Lo que yo interpreto es que para el pueblo chileno la bandera mapuche es la bandera de la lucha, de la resistencia, del no dejarse caer, del no rendirse y del seguir adelante buscando justicia, porque eso es lo que el pueblo mapuche ha hecho todos estos años, mostrar una fuerza imparable hacia las injusticias y lo que significa una justa demanda.

FOTO:AILEN DIAZ/AGENCIAUNO

En Chile y en el contexto de pandemia, siguen los presos políticos mapuche encarcelados y ahora se suma la reciente muerte de Alejandro Treuquil. ¿Cuáles son los desafíos del pueblo mapuche en estos momentos?

Yo creo que se sigue manteniendo el mismo objetivo para el pueblo mapuche, que es tratar de tener y restituir territorios ancestrales usurpados. Más que la idea utópica de volver a ser el pueblo que fuimos antes, porque creo que uno no puede ir atrás en la historia, sino que siempre vamos adelante.

Pero es tener nuestro espacio territorial, no sé si en la misma cantidad, pero sí para poder desarrollar nuestras actividades en comunidades, porque el pueblo mapuche se afirma en su raíz espiritual para poder crecer y desarrollarse en todo ámbito (político, religioso, económico y social). Para eso es importante poder ejercer en un espacio que nosotros llamamos nuestro Rehue, donde se desarrollan las ceremonias espirituales.

Para que exista vida mapuche, necesitamos territorio y tener tierra porque estamos íntimamente ligados a ella por un tema espiritual que nos hace poder desarrollarnos como cultura. Si no, no podemos decir que somos mapuche, más allá del apellido o hablar la lengua, porque si no tenemos historia para adelante vamos a desaparecer como pueblo mapuche.

 

 

 

Comentarios

Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



[No hay estaciones de radio en la base de datos]