Históricos recortes en presupuestos de cultura amenazan la subsistencia de la Orquesta Sinfónica y el Ballet Nacional
Escrito por Edgar Pfennings De la Vega el octubre 8, 2020
El director del CEAC, organismo a cargo de estos proyectos, Diego Matte, dijo a Radio JGM que, “quiero asumir que esto se trata de un error, que alguien tomó esta decisión sin imaginar las consecuencias que está trayendo”.
Un duro golpe podrían recibir importantes instituciones culturales si se aprueba el proyecto de presupuesto 2021 del Gobierno como fue presentado ante el Congreso.
El caso más crítico es el del Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile (CEAC), quienes podrían perder el 25% de su financiamiento basal asignado por el Ministerio de Educación, lo que según sus directivos pone en riesgo históricos proyectos como la Orquesta Sinfónica Nacional y el Ballet Nacional.
Otras instituciones muy afectadas, que presentan una disminución de un 15% de su presupuesto, son el Teatro Municipal de Santiago, el Centro Cultural Gabriel Mistral (GAM), el Centro Cultural La Moneda, el Parque Cultural de Valparaíso, el Parque Villa Grimaldi, entre otros.
El escenario es contradictorio, ya que el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Mincap) hizo recientemente el anuncio de que serían la cuarta cartera con más aumento de su presupuesto con un 4,2%. El problema es que este no fue destinado a las instituciones colaboradores, sino que a otros programas.
Desmantelamiento de la cultura
El director del CEAC, Diego Matte Palacios, dijo a la Radio JGM que “esto implicaría básicamente desmantelar por completo el Ballet Nacional Chileno, por ejemplo, y destruir la estructura que tiene la Orquesta Sinfónica. El presupuesto que nos entrega el Mineduc va de forma completa al pago de remuneraciones”, expresó.
.
Matte explicó que debido a las estructuras específicas de la orquesta y el ballet, si no se logra asegurar la permanencia de algún miembro por falta de recursos para pagar sueldos, se correría el riesgo de no poder continuar con los proyectos.
Respecto del rol del Ministerio de Educación en la asignación de recursos, agregó que, “lo único que encontramos fue hermetismo. Ellos habrían señalado de que esto sería responsabilidad de la Universidad de Chile, lo que no es cierto, porque la glosa establece precisamente el monto base del presupuesto de los elencos”.
“Yo quiero asumir que esto se trata de un error, que alguien tomó esta decisión sin reflexionar y sin imaginar las consecuencias que está trayendo”, concluyó.
.
El concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional, Alberto Douthé, opinó que el menosprecio del ministerio hacia ellos, es por pertenecer a la Universidad de Chile y afirmó que “lo que están haciendo es destruirla (a la orquesta) porque para tener ese nivel se necesita tener un sueldo… no digo acorde, porque no es acorde, pero sí más semejante a la realidad del país donde estás viviendo, donde te quieres desarrollar”.
.
El CEAC desde octubre del año pasado, por el Estallido Social y la pandemia, tuvo que interrumpir sus actividades en el Teatro Universidad de Chile, por lo que actualmente se han volcado a proyectos digitales como ceactv.cl y el programa In Crescendo.
#DefendamosLaSinfónica
Sabías que?El 2011 (1er@GobiernodeChile @sebastianpinera)elConsejo @culturas_cl otorga a @lasinfonica PremioPresidente delaRepública, por esencial aporte a identidad musical chilena. Hoy gobierno recorta 25% y hace inviable continuidad de cuerpos artísticos pic.twitter.com/Zvo6a7oVZW— CEAC UChile (@CEAC_UChile) October 7, 2020
“Crecimiento artificial”
Respecto a los fondos asignados por el Mincap, según una síntesis del proyecto de presupuesto hecha por el Observatorio de Políticas Culturales (OPC), el aumento de un 4,2% anunciado se trató “de un crecimiento artificial puesto que no supone recursos adicionales sino que contabilizan en su partida presupuestaria recursos que son traspasados a instituciones diferentes”.
Estas instituciones diferentes son específicamente el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), la Fundación Tiempos Nuevos y programas de la Conadi y la Subdere.
Por otro lado, se asignaron $8.762 millones a un fondo de emergencia y aumentaron en un 4% los fondos asignados al Consejo de Monumentos Nacionales.
Otras instituciones colaboradoras en cultura
La directora de Balmaceda Arte Joven (quienes sufrirían una reducción del 10,1% en sus fondos), Loreto Bravo, explicó que las instituciones colaboradoras del Estado están constantemente en diálogo con las autoridades de Cultura respecto al uso de sus fondos (lo que contrasta con la falta de diálogo del Mineduc con el CEAC).
Además, este año habían tenido diálogos con la ministra Consuelo Valdés para afrontar las inestabilidades que ha provocado la crisis del coronavirus que inevitablemente generaría recortes en los fondos.
Loreto Bravo afirmó que, además de las repercusiones para los trabajadores de la cultura, los recortes generarán un impacto en la sociedad en general.
“Por una parte, es una rebaja a este conglomerado de colaboradores, artistas, gestores, técnicos; y (por otra parte) también es una rebaja para la ciudadanía o los jóvenes, que son nuestro destinatarios. Es decir: afecta nuestro propósitos, nos debilita”, reflexionó.
.
La propuesta del Gobierno de presupuesto 2021 ahora deberá ser debatida en el Congreso, instancia en que podrían revertirse los casos más críticos, antes de que se aprueben definitivamente sus detalles.
Comentarios