Fundación Daya: «Quien vote contra la Ley de Cultivo Seguro opta por criminalizar a un paciente»
Escrito por Radio JGM el abril 10, 2019
La directora ejecutiva de la Fundación Daya, Ana María Gazmuri, señaló que «son miles los pacientes que están cultivando cannabis medicinal con prescripción médica en la mano» por lo que es necesaria la aprobación de este proyecto de ley.
Hace al menos tres meses la iniciativa Ley de Cultivo Seguro ingresó al Senado, ésto luego de una amplia aprobación en la cámara de Diputados, donde de 155 parlamentarios, 121 aprobaron y 6 rechazaron.
El proyecto viene a complementar la actual Ley que define los delitos y las penas vinculadas al tráfico ilícito de estupefacientes, determinando que la prescripción médica es autorización suficiente para el autocultivo.
Esto, ya que a pesar que la actual Ley 20 mil determina que es lícito el autocultivo, de existir un procedimiento policial o investigación del Ministerio Público, se puede incautar las plantas hasta que no se demuestre que son realmente para consumo personal y no para su comercialiazación.
Eso es lo que se quiere cambiar con esta iniciativa, cambiar el Código Sanitario para mantener la presunción de inocencia y así no interrumpir el tratamiento de los pacientes.
Joaquín y Lucas tienen parientes que tratan sus patologías con Cannabis Medicinal, como ellos hay miles de pacientes que encuentran alivio con cannabis. Necesitamos #LeyCultivoSeguro para proteger el derecho a cultivar sin miedo de todos y todas. Por la salud, seguridad y dignidad #noesanécdota
Publicado por Fundación Daya en Martes, 9 de abril de 2019
Conversamos con la directora ejecutiva de la Fundación Daya, principal organización que ha estado al frente de esta ley, investigando y promocionando la terapia alternativa de cannabis medicinal para pacientes, Ana María Gazmuri.
¿Qué propone el proyecto de Ley de Cultivo Seguro?
Es importante partir clarificando este proyecto porque se ha generado confusión, muchas veces intencionada de quienes se oponen al avance de este proyecto de ley, con respecto a cuál es la verdadera esencia de esta iniciativa. Esta es una modificación al Código Sanitario que viene a complementar la actual Ley 20 mil, con el fin de reconocer la prescripción médica como autorización suficiente para impedir la incautación de las plantas en el caso de existir una investigación llevada adelante por el Ministerio Público o por alguna de las policías.

Ana María Gazmuri
Además, es necesario tener claro que la ley 20 mil permite el cultivo cuando es para uso personal y también lo permite para un tratamiento médico. Está totalmente despenalizado y en la práctica ¿qué ocurre desgraciadamente? se revierte la carga probatoria, es decir, el usuario es considerado culpable hasta que demuestre lo contrario, y en ese proceso lo primero que se hace es incautar y destruir sus plantas. Entonces, la Ley de Cultivo Seguro viene a mejorar ese aspecto , ya que existiendo la receta médica las policías no incautarán las plantas.
En el fondo, el proyecto de ley busca restituir la presunción de inocencia del usuario medicinal y reafirma el derecho que contempla la ley 20 mil de cultivar cannabis cuando ésta es para un tratamiento médico. Además, le agrega exigencias: que tiene que existir una prescripción médica, también deja claro que no se permite el uso fumado, aquí no estamos hablando de fumar marihuana, nada que se parezca, estamos hablando del uso medicinal del cannabis, lo que no incluye el formato fumado, y por otro lado esta protección a este derecho de auto cultivo, que asimismo prohíbe absolutamente la comercialización.
Existen médicos que están totalmente en contra de la Ley de Cultivo Seguro ¿no sería mejor optar por un consenso con los profesionales para que el proyecto prospere lo más pronto posible?
Aquí todo lo que estamos diciendo se hace con el sustento de muchos médicos que trabajan en el tema, solo en Fundación Daya Santiago son nueve los médicos que trabajan. Aquí también hay un tremendo consenso y cada vez son más los médicos que incorporan el uso medicinal del cannbais, que prescriben cannabis medicinal y por eso estamos hablando de que este proyecto de ley no viene a generar una situación hipotética futura, sino que viene a resguardar algo que ocurre hoy. Son miles los pacientes que están cultivando cannabis medicinal con prescripción médica en la mano, acompañada y tratada por sus médicos, por lo que son muchos los que necesitan que este derecho sea protegido y por eso que hay tantos médicos a favor de la Ley de Cultivo Seguro.
El proyecto ya está siendo discutido en el senado ¿qué expectativa hay, hablando de plazos, en torno a la iniciativa? ¿hay voluntad?
Yo pienso que esto no puede pasar más allá de cuatro meses, esperamos que se agote antes que eso, creo que cuatro meses es harto, esperamos que se resuelva antes y tenemos muy buenas expectativas. Basándonos en el trabajo que tuvimos con la Cámara de Diputados y la forma en que votaron las diferentes bancadas, pensamos que vamos a tener una suerte bastante parecida en el Senado, tenemos el compromiso de muchísimos senadores de todo el arco político y eso nos tiene muy tranquilos porque aquí estamos hablando de un derecho que ya existe, que debe ser cautelado de mejor manera y quien vote en contra de la Ley de Cultivo Seguro está diciendo que el Estado debe criminalizar, perseguir, encarcelar y quitarle las plantas a un paciente que está cultivando en su casa con su prescripción medica acompañado de su médico.
No es posible que hoy día ciertas voces retrogradas quieran detener, tapar este avance que ha sido significativo en pos de la salud y el bienestar de la comunidad, indicó Gazmuri.
Comentarios