Fuego en las Sociedades Anónimas

Escrito por el mayo 1, 2019

Universidad de Chile, Colo Colo y Universidad Católica realizaron sus juntas de accionistas en el mes de abril. Salidas y entradas de nuevos actores, además de reelecciones marcaron las jornadas de los directorios en los tres equipos «más grandes» de nuestro país.

El mes de abril fue bastante movido para las sociedades anónimas en la Universidad de Chile, Colo Colo y la Universidad Católica. Salidas de rostros emblemáticos se vivió en el cuadro laico, la llegada de otros que causaron polémica en el cacique y con peleas y cuestionamientos en los cruzados.

El día a día de las concesionarias de los equipos chilenos se ha tornado un tema del que también preocupa en el terreno de juego.

Drama Azul

La salida de Carlos Heller de la testera de Azul Azul no significó nada. En su reemplazo asumió uno de sus hombres fuertes: José Luis Navarrete. La junta de accionistas del pasado 22 de abril lo validó a Navarrete como presidente de la concesionaria y con él llegaron al directorio dos hombres que vistieron la casaquilla azul: Rodrigo Goldberg y Sergio Vargas, estos en reemplazo de Pedro Heller y Marcos Kaplún, antiguos directores de plena confianza de Heller Solari.

El trabajo para ‘Polaco’ y ‘Superman’ no inició fácil, ya que el mal momento deportivo que vive el club ha traspasado hasta las decisiones que se han tomado en el directorio. La salida de Sabino Aguad de su cargo de gerente deportivo deja en evidencia que muchas de  las cosas que se habían realizado en Azul Azul eran por impulsos.

El pasado 29 de abril, los ex jugadores expusieron públicamente el proyecto deportivo que llevarán al directorio para el futuro del club, «esperando una transformación» y «redefinir la identidad a través de un proceso de buscar un perfil de jugadores».

Con esto, Azul Azul busca reencantar a hinchas y jugadores, además de identificar a los estudiantes de la Universidad de Chile, relación de club y casa de estudios que ha estado bastante alejada desde hace mucho tiempo y que con la representación de los académicos Carolina Coppo y Andrés Weintraub se ha intentado volver a conversar.

Con esta «reestructración», el Romántico Viajero intentará volver a sus días de gloria.

Batalla cruzada

La Universidad Católica solo ha gozado en el ultimo tiempo. Ostentan un sano patrimonio, una excelente administración y muy buen rendimiento en lo deportivo, lo que los tiene primeros en el Torneo Nacional y con opciones de seguir avanzando en Copa Libertadores.

A pesar de esto, la junta de accionistas que se vivió el lunes 29 no dejó a todos contentos. La reelección de Juan Tagle en la presidencia no incomodó a nadie, pero la no renovación de Fernando Echeverría en el directorio hizo que la calma se acabara.

«Yo no soy un ‘yes man’ como los otros del directorio», fueron las palabras de Echeverría en su salida de la junta. Con esta situación también se sumó la vuelta de Luis Larraín a la concesionaria, hombre al cual Tagle defendió por el trabajo realizado, poniendo en tensión las relaciones con la barra cruzada.

Otra arista que afecta hoy a la UC es la ausencia de mujeres en su directorio, algo a lo cual se refirió el actual timonel de la sociedad anónima: «Me habría encantado que hubieran mujeres candidatas, creo que las mujeres aportan mucho en cualquier directorio y en el fútbol ojalá que no seamos de los últimos bastiones de directorio sin mujeres».

Importantes al cacique

El mismo lunes 29, el Estadio Monumental fue escenario de las elecciones en la presidencia de Blanco y Negro SADP. La salida de Gabriel Ruiz-Tagle era la noticia hasta 24 horas antes de la junta, ya que el ex hombre fuerte del deporte en el primer gobierno de Sebastián Piñera había expresado que no iría a la reelección.

Pero el domingo en la tarde un nombre comenzaba a aparecer en el escenario del cacique: Harold Mayne-Nicholls. Sí, el mismo que fue presidente de la Asociación Nacional de Fútbol, el mismo que ha trabajado para la FIFA. Esta era la carta que traía bajo la manga Aníbal Mosa, quien ansiaba volver a la presidencia de Blanco y Negro.

Finalmente, la votación le dio la presidencia a Mosa y la vicepresidencia a Mayne-Nicholls, en una jugada que terminó siendo mucho mejor planeada de lo que se pensaría.

A principios de año, Harold se había candidateado para presidir nuevamente el ente rector del fútbol chileno, sin éxito. Luego sería carta para ingresar a Azul Azul, pero Heller le cerró la puerta. La oportunidad llegó con Mosa, quién le entregó un puesto en el directorio, con las intenciones de que se mejore la administración de ByN y Colo-Colo.

Con esto, el oriundo de Antofagasta cumple pasos por los tres grandes: fue parte de la directiva de Universidad Católica en la década de los ’90, fue candidato a Gerente Ejecutivo en la U y ahora en Colo Colo asume un alto cargo.

 

Comentarios

[No hay estaciones de radio en la base de datos]