De 20 al 22 de abril se realizará el IV Foro Internacional por los Derechos de la Naturaleza
Escrito por Radio JGM el abril 20, 2022
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Tierra, este 20, 21 y 22 de abril se llevará a cabo un foro internacional sobre los derechos de la naturaleza. La actividad será realizada en la Casa Central de la Universidad de Chile y se transmitirá vía streaming por redes sociales.
Por: Francisco Lucero Robles
El Movimiento Internacional por los Derechos de la Madre Tierra-Naturaleza (DMTN) con el apoyo de la Vicerrectoría de Comunicaciones y Extensiones de la Universidad de Chile (Vexcom), organizará el IV Foro Internacional por los Derechos de la Madre Tierra-Naturaleza. En esta actividad participarán diversas organizaciones como el Movimiento por las Aguas y los Territorios, el Movimiento de Defensa por el Acceso al Agua, la Tierra y la Protección del Medio Ambiente, Fridays For Future, ONG FIMA, entre otras.
El foro se desarrollará dentro de contexto de crisis ecológica y emergencia climática que tiene directa incidencia en el desarrollo de las diferentes culturas humanas. En ese sentido desde DMTN aclaran que: “Son diversos los relatos ancestrales, históricos, territoriales y evidencias científicas sistematizadas que visibilizan y enfatizan en la urgencia de generar acciones inmediatas, concretas y articuladas en todas las escalas y en todos los ámbitos que ayuden a restablecer el equilibrio y armonía natural con la Madre Tierra”.
La instancia tiene tres objetivos principales. Primero busca generar conciencia sobre la importancia del reconocimiento y declaración de los Derechos de la Madre Tierra – Naturaleza en todos los territorios, Estados y Naciones. Por otro lado, contribuir a la difusión y reflexión de principios y normas sobre los derechos de la naturaleza propuestos en la Convención Constitucional. Por último, lograr intercambiar experiencias y saberes de comunidades, pueblos y movimientos sociales, tanto globales como locales, en su lucha por la defensa de la naturaleza y el buen vivir.
Cada día tendrá un enfoque particular. El miércoles 20 se hablará sobre el buen vivir de las aguas puras y libres. El jueves 21 será el turno del buen vivir y el tejido de la vida. Finalmente, el viernes 22, en el Día Internacional de la Madre Tierra se tratará el tema del buen vivir en armonía con la naturaleza. El programa de cada día está disponible aquí. El evento está dividido en dos partes, la primera que será esta semana en Santiago y la segunda que se llevará a cabo en la Región de Valparaíso en agosto.
Anteriormente se ha realizado este foro en otros tres países de Latinoamérica. En el año 2016 se realizó en México y se logró que la nueva constitución de dicho país tuviera un enfoque ecológico. En 2018 fue el turno de Brasil donde se aprobaron proyectos favorables a nivel de conservación ecológica. El último foro previo al de Santiago fue en 2019, en Colombia, enfocado en generar una estrategia que incidiera en la legislación nacional y local a favor de los derechos de la madre tierra.
Al evento se podrá asistir de forma presencial los tres días cumpliendo con las medidas preventivas por el COVID-19, incluyendo aforo limitado. Por esta razón, también existirá una transmisión en streaming que a través de las redes sociales de DMTN y del sitio web de la ONG donde además existirá información extra sobre el Foro.

Imagen de: https://www.instagram.com/dmtn.chile/
Comentarios