Feyetun: Festival de Artes Escénicas dedicado a relevar el conocimiento ancestral y contemporáneo de las primeras naciones a través del arte
Escrito por Radio JGM el septiembre 21, 2023
La segunda versión del Festival Feyentun se realizará en Santiago, Valparaíso y Concepción, sumado a instancias remotas entre el 21 de septiembre y el 21 de octubre. Talleres, obras y conversatorios serán parte de este encuentro teatral de «memorias originarias» que visibiliza la creación artística de los pueblos indígenas de nuestro territorio.
Feyentun: del 21 de septiembre al 21 de octubre
Diez espectáculos presenciales, talleres, conversatorios y obras de teatro de compañías de diversos lugares del territorio nacional y 3 internacionales se presentarán en la Segunda Versión de “FEYENTUN”, Festival de Artes Escénicas de Naciones Originarias, esta vez bajo la premisa “Memorias Originarias”. En esta ocasión, con una mirada a descentralizar el acceso a la cultura y las artes, el evento tendrá lugar en las ciudades de Santiago, Valparaíso y Concepción.
“FEYENTUN” es organizado por KIMVN Teatro, compañía multidisciplinaria fundada en 2008 por la directora, dramaturga, investigadora y documentalista, Paula González Seguel, y la Psicóloga, Música y Gestora Cultural, Evelyn González Seguel. “Es muy importante para la compañía, en nuestros quince años de trayectoria artística, ser las organizadoras de un Festival con una línea curatorial, dedicada especialmente a abordar la historia pasada y reciente de las primeras naciones a través del arte. Sus luchas, resistencias, saberes”, comenta Paula González Seguel, co-directora de Feyentun.
El evento se plantea como un espacio de encuentro, reflexión y diálogo intercultural artístico que conecta con la memoria y las raíces originarias latinoamericanas, relevando el conocimiento ancestral de las primeras naciones en tanto son las transmisoras de lenguas y conocimientos ancestrales vinculados a la protección de la naturaleza y la promoción del respeto de los derechos humanos.
Programación
El festival contará con destacados montajes de la compañía KIMVN; “TREWA” en Valparaíso, el estreno de “LA MÉMOIRE BAFOUÉE” co-creación con la compañía francesa L ´Insoumise en Santiago, “IXOFIJ MONGEN. Todas las Vidas sin Excepción” en la ciudad de Concepción, la presencia de montajes de Brasil y México; “Antes do Tempo de Existir” y “Nuevo Zoologique Mexicano”, además de la performance “Ko Ta Mapungey Ka” de la destacada artista visual Seba Calfuqueo, entre otros.
La programación será acompañada de actividades formativas, en formato virtual y presencial, como conversatorios, talleres y nütram, con distintas/os artistas residentes de Chile, Perú, México y Brasil.
“En el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, Feyentun surge como una oportunidad para conectar con trabajos que dan importancia a las lenguas desde una mirada artística contemporánea”, asegura Evelyn González Seguel, co-directora del festival. Asimismo, Claudio Alvarado Lincopi, curador del Museo Chileno de Arte Precolombino, espacio colaborador del Festival, comenta; “Feyentun se constituye en una posibilidad para visibilizar, la creación artística que se está elaborando desde los pueblos indígenas en Chile, y también nos permite hacer articulaciones con un mapa crítico y estético de todo el continente”.
Feyentun Festival es un proyecto financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y cuenta con la colaboración del Centro de Estudios Interculturales e Indígena CIIR, VIODEMOS, Museo de Arte Precolombino, Red Salas de Teatro de Santiago, Dirección Regional de Asuntos Culturales Occitanie (Francia), Centro Ceremonial de los Pueblos Originarios Peñalolen, Fundación Epes, Centro Cultural San Joaquín, Teatro Ictus, Teatro de la Universidad Mayor, Ilustre Municipalidad de Valparaíso, Escuela de Teatro UV y Universidad de Concepción.
Puedes revisar la programación completa del Festival en https://feyentun.kimvnteatro.cl/ y @feyentun_festival
También te puede interesar: A 50 AÑOS DEL GOLPE CIVIL MILITAR, MUSEO DE LA MEMORIA Y LOS DDHH INAUGURA EXPOSICIÓN SOBRE LOS PROCESOS JUDICIALES
Comentarios