“Feminismos y territorios”: Catáloga Colectiva lanza su novena revista en Chiloé

Escrito por el marzo 21, 2025

La poeta y docente, Rosabetty Muñoz, y la integrante de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (Anamuri), Ilse Andrade, serán las invitadas a la presentación de la nueva edición de Catáloga Revista: “Feminismos y territorios” el 28 de marzo en Ancud. A partir de esa fecha, los ejemplares impresos de este proyecto, financiado por el Fondo del Libro y la Lectura 2024, estarán disponibles para su retiro gratuito en siete ciudades de Chile, como también su versión digital en catalogacolectiva.org.

“La territorialidad es un concepto con el que, como colectiva, trabajamos íntimamente. Somos mujeres diversas, que habitamos o venimos de territorios diferentes, a los cuales nos sentimos profundamente ligadas”, sostiene la editorial de la novena edición de Cataloga Revista, el último número de la publicación gratuita de Cataloga Colectiva, que está dedicada a los “Feminismos y territorios” y que será presentada el 28 de marzo en Ancud, Chiloé.

La actividad abierta al público se se llevará a cabo desde las 17:30 hrs en la Casona Universidad de Los Lagos, ubicada en Eleuterio Ramirez #348, y contará con la participación de la poeta y docente, Rosabetty Muñoz, y la integrante de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (Anamuri), Ilse Andrade, quienes comentarán esta nueva edición, proyecto que es financiado por el Fondo del Libro y la Lectura 2024.

“Feminismos y territorios”: Catáloga Colectiva lanza su novena revista en Chiloé

Para la editora de la revista, Oriana Miranda, este lanzamiento en Chiloé es muy importante pues “la ciudad de Ancud, particularmente, ha recibido nuestras revistas desde su primera edición en 2022. En estos casi tres años y luego de nueve ediciones, sabemos que tenemos un grupo de fieles lectoras en nuestro punto de distribución de la Biblioteca Municipal y estamos ansiosas de poder encontrarnos con ellas y saber sus impresiones sobre esta revista y las anteriores, para así completar y reiniciar este círculo de mediación de la lectura”.

La edición “Feminismos y territorios”  logra la descentralización con una distribución de mil 700 ejemplares a lo largo de Chile, abarcando siete ciudades del país: Copiapó, Valparaíso, Santiago, Concepción, Chillán, Puerto Varas y Ancud. Esto, como un esfuerzo de gestión por ampliar los públicos que pueden acceder y disfrutar de la revista de manera física.

En ese sentido, Oriana afirma que “sabemos que Chile es un territorio muy amplio y diverso, y por lo mismo, nos interesa poder llegar con nuestro trabajo a la mayor cantidad de regiones posibles. Sabemos también que de norte a sur, de Cordillera a mar, las experiencias pueden ser radicalmente distintas, y en ese sentido apostamos por el valor del encuentro: que una lectora patagónica pueda descubrir un texto sobre el Desierto de Atacama y sentirse conectada con un problema que, pese a la distancia geográfica, nos interpela como feministas”.

“Queremos dar circulación a los escritos compilados en esta revista a un público cada vez más amplio, para que estos generen nuevas inquietudes que nos permitan continuar pensando críticamente nuestro entorno, en definitiva, seguir leyendo y pensando juntas”, enfatiza.

“Feminismos y territorios”: Catáloga Colectiva lanza su novena revista en Chiloé

Dentro de los contenidos de esta publicación se encuentran las entrevistas a la coordinadora de la Marcha Mundial de las Mujeres, Mafalda Galdames; a la escritora venezolana, Arianna de Sousa-García; y a la Premio Nacional de Geografía 2023, Ximena Valdés. Además de las colaboraciones de la directora y realizadora audiovisual, Violeta Paus, del colectivo Al Auda y de la Red de Mujeres Originarias por la Defensa del Mar, entre otras.

Para la encargada de colaboraciones, Camila Stipo, el objetivo de invitar a participar a estas autoras fue “tratar de tener un panorama general en relación a cuestiones que pueden entenderse como conflictos, coyunturas o problemas, pero no en el sentido necesariamente negativo, sino que desde la perspectiva de que hay algo ahí que está llamando la atención o invitando a pensar, que responde de alguna u otra forma a determinaciones dadas por el territorio”.

Las colaboraciones de este número abordan temáticas tales como migración, disputas territoriales, extractivismo y conflictos hídricos. “Si bien todas apuntan a problemas, las colaboraciones también ofrecen respuestas, esperanza y proyectos alternativos en los cuales las lectoras se pueden ver reflejadas o unirse para pensar futuros posibles y sostenibles. Al igual que todos los libros de la sección La Catáloga, que también ofrecen un diagnóstico de problemas territoriales, pero que al mismo tiempo proponen salidas alcanzables. En ese sentido, en la revista hablamos de que esta edición pueda ser como un mapa, es decir, que no sólo nos muestre un territorio, sino que nos de ciertas coordenadas para leerlo y movernos en él”, explica Camila.
“Feminismos y territorios”: Catáloga Colectiva lanza su novena revista en Chiloé

Cabe señalar que desde el 29 de marzo la revista “Feminismos y territorios” estará disponible para retiro gratuito en siete ciudades: Santiago (Librería Catalonia, Librería Inquieta y Librería Proyección), Valparaíso (Café La Loma en el Parque Cultural de Valparaíso), Concepción (Librería Página 128), Chillán (Centro Cultural Hojalata), Puerto Varas (Biblioteca Pública Municipal Paul Harris), Ancud (Biblioteca Pública Municipal Francisco Javier Cavada) y en Copiapó (Centro Cultural Ser Humano).

También puedes descargar esta nueva edición en su formato online en catalogacolectiva.org.

Catáloga Revista: “Feminismos y territorios” es un proyecto financiado por el Fondo del Libro y la Lectura 2024 que nace por iniciativa de Catáloga Colectiva, organización feminista de mediación lectora que desde 2016 se dedica al fomento de la lectura de mujeres, con énfasis en la producción escritural de autoras chilenas y latinoamericanas. Puedes conocer más sobre Catáloga Colectiva y sus proyectos en catalogacolectiva.org o en el Instagram @catalogacolectiva.

Puntos de distribución | Catáloga Revista: “Feminismos y territorios”

(A partir del 29 de marzo y hasta agotar stock)

Centro Cultural Ser Humano, Chacabuco #671, Copiapó

Café La Loma, Cárcel #471, Parque Cultural de Valparaíso

Librería Catalonia, Las Urbinas #17, Providencia, Santiago

Inquieta Librería, Ramón Carnicer #65, Providencia, Santiago

Librería Proyección, San Francisco #51, Santiago

Librería Página 128, Paicaví #128, Concepción

Centro Cultural Hojalata, 18 de Septiembre #175, Chillán

Biblioteca Pública Municipal Paul Harris, Del Salvador #320, Puerto Varas

Biblioteca Pública Municipal Francisco Javier Cavada, Libertad #663, Ancud

Comentarios

Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



[No hay estaciones de radio en la base de datos]