Encuentro de podcasts en la JGM: Un espacio de reflexión sobre la experiencia de hacer radio

Escrito por el diciembre 17, 2024

Más de treinta personas, integrantes de 15 proyectos de radio, participaron en el Primer Encuentro de Podcasts de la Radio JGM, un espacio dedicado a conocerse, compartir experiencias de producción y creación radial, y reflexionar sobre los temas que movilizan sus proyectos.

Por Montserrat Sánchez

Académicxs, estudiantes, comunidades migrantes, activistas feministas, comunidad gamer, comunicadores locales, e investigadores jóvenes hacen radio desde los estudios de la JGM. El miércoles 11 de diciembre nuestra radio JGM a los equipos detrás de los podcasts que conforman su programación diaria:

  • Vista Panorámica – El noticiero semanal de Radio JGM
  • Oír para Creer – Podcast de entrevistas ciudadanas
  • Juventudes en Tiempo Presente – Un espacio de conversación y entrevista donde convergen las voces de jóvenes y expertos/as que exploran los misterios de la juventud contemporánea.
  • Jjang Pop – Podcast exploratorio de la cultura asiática
  • Amigas con Derechos – Información sobre el derecho con enfoque de género en Chile
  • Nave Musical – Podcast dedicado a difundir, comentar y recomendar música chilena
  • Minga Sin Fronteras –  Un espacio de intercambio de saberes sobre temas de interés e inclusión para la comunidad migrante y personas interesadas en migración, interculturalidad, derechos sociales, educación y niñez y adolescencia.
  • Tómate una Entrevista – Entrevistas sobre emergencia Climática, Ecológica y Social.
  • Voces de la Periferia – Un viaje sonoro por las luchas ambientales y la cultura de 8 territorios periféricos de la Región Metropolitana de Chile
  • Rompiendo el Pavimento – Almanaque radial que busca reflexionar sobre las consecuencias del extractivismo en nuestro cuerpos- territorios.
  • Puntazo Inicial – Podcast sobre deporte combinando cobertura nacional, internacional y universitaria con un toque de humor.
  • Check Point – Revisión semanal sobre el mundo de los videojuegos.
  • Microrrelatos de la Resistencia –  Rescate a través de la ficción y el radioteatro de las historias olvidadas, cotidianas, ocultas y silenciadas a 50 años del golpe de Estado.
  • Aló Daec – Podcast de conversación sobre el bienestar estudiantil y el mundo universitario.

El objetivo fue generar un espacio de diálogo y evaluación, donde los equipos pudieran conocerse y analizar el trabajo realizado en conjunto con la Radio durante el 2024.

Un espacio de reconocimiento 

La jornada comenzó a las 16:00 horas con una breve presentación de cada equipo. Las y los participantes compartieron sus experiencias en producción radial, y pudieron identificar los formatos con los que trabajan —sonoros, visuales o mixtos— y reflexionaron sobre si sus podcasts tienen vínculo territorial o si su foco principal es el estudio.

«Encontrarnos para auto definirnos permite que conozcamos cuál es el mensaje que resuena en Radio JGM desde quienes crean los podcast de nuestra parrilla», reflexionó Fresia Ramírez, productora de Radio JGM.

La decisión de hacer este ejercicio surge para que los podcasts pudieran reconocer en qué parte del espectro de producción están. «Hoy en día, el formato de podcast abarca mucho más que lo sonoro ya que nos estamos acercando cada vez más a las producciones visuales», comentó Paula Cárdenas, parte del equipo de coordinación de Radio JGM. «Es importante saber reconocerse en el universo del podcast para saber donde están las fortalezas de cada proyecto y hacia dónde se puede seguir creciendo».

Además, cada podcast se fue ubicando en un modelo de tres círculos, donde debían identificarse con uno o más de los siguientes ámbitos: social y educativo, acción política y ocio y cultura. Durante esta instancia, los equipos también compartieron información sobre sus integrantes, la cantidad de temporadas o capítulos producidos, su estrategia de difusión y la presencia en redes sociales.

Fresia Ramírez destaca: «Que se encuentren entre los programas permite además que se reconozcan prácticas distintas de comunicar y así se abran las posibilidades de lo que se puede hacer. Queremos que Radio JGM sea el espacio para hacer todo eso que sueñan».

«Es enriquecedor como podcasts poder conocer lo que otros, otras y otres están haciendo. Así se comparten estrategias y visiones sobre cómo avanzar en la producción y difusión de estos valiosos contenidos», reflexionó Cárdenas.

Una vez finalizado el primer bloque, se realizó un espacio de distención con un refrescante mote con huesillo, frutas y galletas, donde las y los asistentes pudieron capear el calor y también conversar sobre sus podcast.

La última parte de la jornada consistió en un trabajo grupal guiado por integrantes de la Radio JGM. A través de una pauta, se discutieron temas claves como la relación con la radio (espacio físico, difusión y evaluación), las prácticas utilizadas por los equipos (fuentes, temáticas abordadas y desafíos a futuro) y el vínculo con la comunidad y las audiencias.

Sobre la relación con la Radio durante el 2024, Julián Flores, estudiante del FCEI e integrante del podcast La Nave, comentó:

«Nosotros tenemos una buena relación con la radio. El estudio siempre está disponible en los horarios que se solicita. Respecto a la difusión, creo que nos falta etiquetarles y publicar más contenido en conjunto. Es algo que no hemos hecho, pero sabemos que debemos hacerlo. En general, nuestra evaluación es positiva», concluye.

Resultados preliminares 

La actividad fue muy valorada por quienes participaron, tanto por la posibilidad de conocerse como por la metodología que facilitó un análisis de sus proyectos.

Algunos resultados preliminares indican que, de los trece podcasts presentes, diez se identificaron con todos los ámbitos del modelo de los tres círculos (social y educativo, acción política, ocio y cultura). Uno se identificó exclusivamente con el ámbito ocio y cultura, mientras que dos se ubicaron en social y educativo y acción política.

Otro aspecto relevante fue la presencia territorial de varios podcasts, quienes realizan entrevistas a organizaciones o cubren actividades locales. Además, al menos la mitad de los equipos prioriza lo sonoro, y otro gran número reconoce ya haber comenzado un camino hacia lo visual.

Al cierre del encuentro, los asistentes compartieron aprendizajes adquiridos durante el año. José Tomás Cisterna, estudiante y parte del equipo del podcast Aló Daec, destacó:

«He aprendido mucho durante este año. Participar en Aló Daec me permitió adquirir conocimientos técnicos sobre el manejo de mesas de sonido y programas de edición, gracias a la capacitación de Julio y del equipo de la JGM. Estoy muy agradecido porque esto me ha permitido adelantarme a contenidos que recién se ven en segundo o tercer año de periodismo», comentó.

Para Juan Ortega, académico de la Facultad de Comunicación e Imagen y coordinador de Radio JGM, reunir a los equipos es esencial para el quehacer de la Radio. «Poder juntar los equipos y mirar colectivamente los saberes, experiencias y desafíos que deja el hacer radio en este espacio es fundamental para nosotros como Radio JGM, pues nos permite mapear retos en nuestro rol de acercar el lenguaje sonoro a las necesidades de productores de contenido, mejorar el ejercicio de la radio hecha desde nuestros estudios y reconocer el actual movimiento de podcast que se cita en nuestra facultad».

Convocatoria 2025

La Radio JGM abrirá el próximo 15 de enero de 2025 la convocatoria para nuevos podcasts que deseen ser parte de su parrilla programática. Los resultados de la preselección serán anunciados en marzo.

 

Tal vez te pueda interesar: Pichilemu será sede de la 1era Feria de Contenidos Audiovisuales Comunitarios

Sigue leyendo en Radio JGM:

7 podcasts con enfoque LGBT para escuchar en Spotify

 

Comentarios

Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



[No hay estaciones de radio en la base de datos]