Dignidad Pobladora: «Queremos la vida digna y solo lo vamos a alcanzar si los pobladores somos los protagonistas realmente»

Escrito por el julio 23, 2023

Dignidad Pobladora es una agrupación de pobladores pertenecientes a la organización Fuerza Pobladora de Chile, la cual fue fundada en 2014 y que está presente en distintas poblaciones del país. En la población Los Copihues -conocida anteriormente como población Unidad Popular- en la comuna de La Florida, se encuentra este subgrupo, que hace ochos años trabaja en pro de la vida digna de los vecinos, realizando diversas actividades que buscan ser una ayuda y a su vez, una forma de lucha ante las injusticias que tienen que sobrellevar en el día a día. Es por ello, que en Radio JGM decidimos ir a conocer sus hazañas, su forma de pensar y su visión respecto a nuestra sociedad.

Por Iván Godoy

Conversamos con Dignidad Pobladora

Dignidad Pobladora

-Para empezar, ¿Cómo se formó Dignidad Pobladora?

Somos parte de Fuerza Pobladora de Chile como un subgrupo que opera en la población Los Copihues, llevamos como ochos años trabajando a raíz de que habían vecinos de acá y de poblaciones cercanas que eran de la organización. La Fuerza Pobladora nace en 2014 por varios grupos en distintas poblaciones de Santiago y de otras regiones del país, que ya se venían organizando hace como 10 o 15 años en comités de vivienda, organizaciones infantiles o agrupaciones juveniles. En un momento nos dimos cuenta que teníamos una mirada en común, de cómo había que organizarse, del por qué había que hacerlo y que teníamos las mismas aspiraciones que finalmente es cómo luchar para alcanzar un día esa dignidad que hoy no existe en nuestras poblaciones. Entonces a partir de ese año hicimos una reunión entre muchos vecinos y decidimos fundar la Fuerza Pobladora. Lo cual, implicaba crear otras situaciones de pobladores, de todas las edades tanto para niños, jóvenes y adultos, y así instalar nuevamente la idea de que es importante unirnos, es importante tomar las decisiones sobre cómo tenemos que vivir y que no hay nadie que va a representar nuestras aspiraciones. Nadie lo hará en todo el espectro político, hace muchos años que nos hemos dado cuenta  que más que defender los intereses del pueblo, ellos cuidan sus propios intereses y los de los empresarios.

-¿Cuáles son sus actividades en general?

Hoy en día, nuestro enfoque principal es la salud que lo venimos haciendo desde que empezó la pandemia, hay muchos vecinos que por el hecho de hacer actividades acá, la relación con los mismos era más amplia. Entonces nos dimos cuenta que teníamos muchas problemáticas de salud, habían vecinos que tenían controles ya de varios años, estaban los controles de los niños, pero por ejemplo, la atención dental estaba abandonada, los medicamentos no se entregaban. A raíz de eso se inició un comité de emergencia que obviamente el enfoque era ese, pero a medida que íbamos haciendo los castratos fuimos identificando de que habían vecinos que tenían mucha dificultades económicas, habían muchos que se quedaron sin trabajo. Por ello, fuimos al consultorio Los Castaños que es donde normalmente la gente de acá se atiende y exigimos que se empezaran a mover, gracias a eso logramos que la atención en el consultorio se realice aquí en la población, lo que beneficiaba a todos los vecinos que eran adultos mayores y que no podían trasladarse.

También, tenemos las actividades que hacemos con los niños todas las semanas, un taller llamado El Hormiguero donde se trabaja con niños de hasta los 12 años en los que se hacen actividades en todos los sectores de la población. Hacemos también actividades de Economía, estuvimos haciendo las ferias populares donde los vecinos podían tener su espacio donde vender sus productos. Ahora, recientemente hicimos una red de abastecimiento donde hicimos una compra masiva con los vecinos para que el costo de una canasta básica sea más económica. También, cabe mencionar que hacemos actividades de financiamiento, porque todas las cosas que utilizamos, las telas para hacer los lienzos, el papel para los carteles de propaganda o cuando hacemos el diario, la pintura y todos los gastos salen de actividades en las que convocamos a los vecinos para hacer una completada, vender almuerzos o un bingo a beneficio de Dignidad Pobladora y así nos podemos financiar el día a día para funcionar como organización. 

Y además, tenemos otra área de trabajo que trata de agitación y propaganda que tiene que ver con cómo nosotros planteamos nuestras ideas ante la población. Ahí vemos un tema que nos está afectando, vemos cuáles son las ideas que se están instalando, como por ejemplo, que siempre se nos echa la culpa cuando nosotros tenemos un problema de salud, nos echan la culpa a nosotros de que no nos cuidamos en la pandemia, cuando tenemos problemas económicos, nos echan la culpa de que somos flojos y nosotros sabemos que eso no es cierto. Entonces ahí discutimos y elaboramos reportajes y columnas que hacemos en el diario La Voz de Los Copihues que sale cada dos meses. Hacemos consignas en las que pintamos carteles, a veces hacemos vídeos para que se difundan algún problema que está afectando a los vecinos, entonces de esa manera comunicamos lo que pensamos.

-Según ustedes, ¿Qué importancia tienen los pobladores en la sociedad? ¿Cómo se organizan para hacer frente a los problemas del día a día?

En cuanto a la sociedad política, los pobladores no son fundamentales para el crecimiento de un país, para una habitar digno, no somos importantes. Entonces, para nosotros es fundamental que nuestra voz, que nuestras problemáticas sean primordiales para todos nosotros. Esto es bien general, pero los pobladores somos la mayoría en Chile, la mayor parte de la gente vive en poblaciones, todas las cosas que existen en este país, este lugar, el pavimento fueron construidas por trabajadores. Para que toda la sociedad funcione siempre hay trabajadores, pero nunca se nos reconoce la importancia que tenemos porque en el fondo siempre se dice que los trabajos que hacemos son los peores, son los peores pagados y es en las poblaciones donde lamentablemente vivimos todas las injusticias: el peor acceso a salud, mala educación, transporte hacinado, vivir lejos del lugar de trabajo, no alcanzar al fin de mes, no hay tiempo para ver a la familia, tener que convivir con los problemas que tenemos como la seguridad. Entonces, en el fondo hoy día los que más aportan en la sociedad somos los que peor vivimos porque como se había dicho hay un puñado en Chile de personas que se lleva toda la riqueza que nosotros generamos. 

dignidad pobladoraTenemos que sacar nuestra voz para ponerla sobre la mesa y lo que busca la Fuerza Pobladora es justamente plantear la importancia que tenemos los pobladores como trabajadores. En nuestra organización creemos mucho en el protagonismo de los pobladores, ya que en general todos nos tiran para la cola, los políticos vienen para acá y nos hablan a nosotros solo cuando están haciendo campañas, porque el resto del tiempo no existimos. En la tele se dan los puntos de vista cualquier político o supuesto experto, pero nunca se ve el punto de vista de los pobladores de cómo debiera ser nuestra vida cuando los que la vivimos somos nosotros, somos nosotros los que no llegamos a fin de mes y por eso queremos ese protagonismo porque al final nosotros debemos decidir sobre cómo queremos vivir. Precisamente, queríamos vincular ese tema con lo que hicimos en el año pasado, nosotros logramos como conjunto a todas las organizaciones de la Fuerza Pobladora, hicimos una actividad que le llamamos «Juntas pobladoras en cada población donde existe la Fuerza Pobladora» y a raíz de ese trabajo que fue un espacio de discusión política que logramos lanzar en el Teatro Novedades un manifiesto en el que justamente uno de los puntos que se plantean tiene que ver con los pobladores y la realidad de los pueblos de las poblaciones, cuál es el verdadero lugar que ocupan los pobladores la sociedad chilena y cómo nosotros vivimos la injusticia sistémica.

-Es sabido que la historia de la población Los Copihues fue por pobladores sin hogar que se tomaron estos terrenos para luchar por una vivienda propia, ¿Ustedes se sienten identificados con esas raíces?

Nosotros tenemos un miembro de la organización llamado Don Luis, quien es un claro ejemplo de los fundadores de aquí cuando todavía era una toma llamada campamento Unidad Popular y que era un lugar donde vivir, asentarse con su familia y construir una vida. Eso es un logro importante que nos hemos sentido totalmente identificados porque vivimos en esta población e incluso como Dignidad Pobladora, estuvimos un año completo haciendo una serie de actividades donde nos reunimos en cada plaza de la población a conversar sobre nuestra historia para hacer un documental, que también lo tenemos en el Facebook de la organización. Hicimos un recorrido por la población creando espacios de conversación y elaboramos este material con el recuerdo y la memoria de muchos vecinos, sobre todo de los más antiguos justamente queríamos rescatar el querer disponerse al final de organizarse y a luchar por lo que es justo.


En ese momento los pobladores a pesar de venir de distintos lugares y que lamentable a 53 años de la toma, la aspiración de una vivienda y de vivir dignamente sigue siendo una necesidad en muchos vecinos porque si bien hay personas que tienen su casa, la familia crece como decía don Luis y cada casa aquí en la población cada vecino tiene un montón de hijos y de nietos. Entonces, en realidad la vivienda y la dignidad siguen siendo una espera eterna, porque si bien la gran mayoría tiene casa en la población, no alcanza el espacio y tampoco están en las mejores condiciones para vivir dignamente. Nosotros como Fuerza Pobladora, precisamente parte de las cosas que hacemos particularmente acá en La Florida, otros vecinos de otras poblaciones también tienen sus comités de vivienda justamente porque la aspiración de tener una casa y de vivir con dignidad sigue siendo una lucha constante.

fuerza pobladora

-Respecto a la historia de la población que fue a partir de una toma, ¿Conocen los alcances que podría tener la Ley Antitomas? ¿Qué opinan de aquello?

Frente a los que hacen las leyes, a los que toman las decisiones, sabemos que no somos nosotros, sino que son los empresarios y los políticos de este país. Ellos nunca van a estar de acuerdo con que nosotros tengamos condiciones dignas para poder desarrollarnos. Entonces partiendo por esto, claramente es una medida que no nos beneficia en nada a los pobladores, así como en todas las medidas que se han señalado en este Gobierno y el anterior. Incluso para nosotros el Gobierno de ahora y el de antes es lo mismo de siempre, no han hecho nada. Por lo que hemos podido leer de esa ley es una forma para demostrarle a la sociedad el poder que se le está dando a Carabineros y a la Fiscalía en cuanto al poder de opresión, de tener el derecho de llegar y sacarnos cuando se les dé la gana, de que las medidas legales sean como las que deberían ser para una persona que anda matando o que anda traficando, pero algo que también leímos por ahí dice que busca sacar a ocupantes para que puedan volver a sus casas, o sea, si pudieran volver a su casa no estarían tomándose un terreno en primer lugar. Si nos ponemos a pensar, el país se va llenando más y más de habitantes entonces de por sí cuando uno tiene un mandato de un Gobierno y va a dejar que se siga repoblando la ciudad tienes que recibirlos. Ahora bien, es sabido que la represión del Estado y de quien administra en el Estado y para quien lo administra siempre se han dado, sabemos que estamos en el momento de la historia en Chile que la represión ha ido aún más fuerte.

– ¿Cuál es su postura respecto al proceso constitucional anterior y el actual?

No vamos a entrar en detalle con ese tema, pero es sabido que se marca un hito ahí, a partir del Estallido Social en el que claramente se observa un remezón en el sistema político  que logra controlar rápidamente, pero que es una muestra de que si el pueblo estuviera organizado, que es eso lo que nosotros pensamos que nos hace falta, con toda la capacidad de lucha y la capacidad de fuerza que tiene otro gallo cantaría para los pobladores. Se quisieron apropiar de las demandas populares que se plantean en un primer momento, las cuales nunca fueron una nueva Constitución, nosotros salimos a pelear por salud, por educación, por vivienda, por trabajo no salimos a pelear para cambiar una ley. Por algo también el proceso constituyente mostró en un primer momento como toda la desidia que hay frente al hecho de ir a votar y nos tuvieron que obligar en su proceso constituyente para que fuéramos, no porque hubiera una real convicción de que la Constitución iba a cambiar en algo nuestras vidas, entonces ahí vinculamos la emergencia de estas nuevas caras en el Gobierno y de todo lo que fue el proceso constituyente que no fue más como una muestra de querer controlar a la gente que salió a manifestar. Todos estos años de crisis que se viene gestando al interior del sistema político y que probablemente todavía no se resuelven, se siguen peleando los mismos de siempre entonces en realidad. Nosotros hemos sido categóricos como Fuerza Pobladora de Chile en denunciar todo este proceso y en tener una postura muy clara de que nosotros no votamos porque en realidad no creemos que sea eso en la nueva Constitución, va a generar ningún cambio.

-¿Qué les parece la gestión del Gobierno de Gabriel Boric? ¿Se sienten representados con este mandato que se dice pro con las demandas sociales de la gente?

Ha quedado bastante claro que nuestra postura no está de acuerdo con ningún gobierno ni al gobierno de turno, el que está ahora ni el anterior, o sea, recalcando igual lo que hablamos de que la política la tenemos que hacer nosotros los pobladores en base a que nosotros somos las que la vivimos, los que no llegan a fin de mes. Boric vive en su casa tranquilo y somos nosotros los que pasamos todos los problemas. Entonces, consideramos que la política debería ser en base a los pobladores, debería ser hecha por los pobladores. Nosotros tampoco estamos en contra de la política ni que tampoco digan que somos apolíticos porque no es así, pues al final lo que nosotros decimos y lo que cuestionamos en la política que hacen estos partidos políticos, porque al final ellos lo que hacen es una política ajena a los pobladores, que uno la vea que es mala y por eso no participamos en ello.

A raíz de toda esta crisis que se manifiesta en el sistema político tienen que levantar estas nuevas supuestas alternativas que no tienen nada de nuevas. Estas nuevas caras de la política, sin experiencia, sin realidad, ni mucha tradición pero aunque aunque fueran los mismos de siempre en realidad, se genera todo este tipo de nuevos rostros y llegan incluso a gobernar hoy día a través de Boric y sus partidos progres porque necesitan dar una idea o un discurso de que algo está cambiando, de que son una respuesta frente a la situación que se vive en nuestro país pero que en realidad nosotros sabemos que eso es pura chaya, nada ha cambiado en la política. Boric mostró rápidamente su verdadero rostro, el cual nosotros nunca creímos en realidad y que solo se vio al poco tiempo de ser presidente y sabemos que esa crisis también se le está transformando en un problema de los mismos que gobiernan.

-Y para concluir ustedes como organización, ¿Cómo se proyectan en un futuro? 

Nosotros queremos la vida digna y solo la vamos a alcanzar si los pobladores somos los protagonistas realmente, los que tomamos las decisiones diariamente de cómo debe ser la vida en nuestros distintos espacios. Es la única forma que vamos a cambiar realmente las cosas y nosotros no estamos dispuestos a seguir esperando y creyendo en los mismos de siempre o las caras nuevas supuestamente. O sea, tomar el toro por las astas como se dice, en cada que nos organizamos en el que convocamos a nuestros vecinos a sumarse a las iniciativas que levantamos, cuáles son los problemas que estamos viviendo. Ese es nuestro camino y lo construimos a diario y sabemos que no es algo fácil, que se puede ver como algo idílico, pero para nosotros es real, porque lo construimos a diario con nuestro trabajo totalmente, honesto y comprometido y siempre pensando en cómo logramos que salga en beneficio de lo que queremos avanzar a través de nuestra lucha en condiciones de vida realmente dignos, para toda nuestra gente de acá Los Copihues y de la búsqueda de todas las poblaciones que son aledañas a nosotros, que también nos reunimos con los vecinos de las distintas poblaciones a compartir las ideas de lucha, de organización, de qué es lo que se puede hacer. Hacer esto es posible y es necesario porque no hay de otra, no vamos a lograr nuestras aspiraciones de dignidad, salud, vivienda, trabajo, educación, de todas las cosas que son importantes para nosotros. En este sistema económico y político lo tenemos que hacer nosotros y ahí también cabe reiterar que donde exista un poblador, donde exista cualquier persona de nuestro pueblo que tenga una intención de organizarse, que tenga un interés o una inquietud, ahí estamos nosotros los pobladores organizados dispuestos a seguir llamando, a unirnos y a seguir construyendo esta alternativa, que es la única que nos va a permitir cambios reales y que un día esperamos que no sea tan lejano la vida que tanto queremos.

Tal vez también te interese: POR LOS 119: MARCHA Y PASACALLE, MEMORIA Y RESISTENCIA

Sigue leyendo en Radio JGM

Doce jóvenes son acusados por manifestarse en defensa del Río Bíobío

Comentarios

Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Canción actual

Title

Artist

https://video.mediawebchile.com:2000/public/814813:23 

 

https://video.mediawebchile.com:2000/public/814813:23