Diálogo y trabajo colectivo: así será el Encuentro Regional de Justicia Climática
Escrito por Radio JGM el mayo 23, 2023
«Cambiemos el sistema, no el clima» y «Que paguen los contaminadores». Con consignas como estas en torno a la consecución de justicia para las comunidades afectadas por el colapso climático, se dio inicio al Encuentro Regional de Justicia Climática, en Bogotá.
Del 22 al 26 de mayo se llevará a cabo en la ciudad de Bogotá el Encuentro Regional de Justicia Climática, un evento que reunirá por primera vez, de forma presencial, a la Plataforma Latinoamericana y del Caribe por la Justicia Climática (PLACJC) y a la Global Campaign to Demand Climate Justice (DCJ-LAC) para compartir sus visiones y planes, y así construir una agenda común en la región.
Como parte del encuentro, el 24 de mayo se realizará en la Universidad Nacional de Colombia el “Foro latinoamericano para la Justicia Climática”, un espacio abierto al público en el que diferentes actores dialogarán en torno a dos mesas temáticas: los caminos y abismos de las transiciones; y los desafíos y propuestas para la conservación de las selvas y territorios.
¿Quieres asistir al foro? Inscríbete aquí
Ver esta publicación en Instagram
Los asistentes al foro tendrán una mirada integral y crítica sobre la justicia climática en Latinoamérica, pues cada mesa contará con invitados internacionales de las plataformas participantes, un líder o lideresa de procesos sociales relacionados y un(a) representante de gobierno y/o congresista.
Además, las organizaciones pertenecientes a las redes de la PLACJC y la DCJ-LAC efectuarán otras actividades, como asambleas, el encuentro regional por la justicia climática y la reunión del proyecto «Frenar al poder corporativo en América Latina y el Caribe», que tiene como fin implementar un mapa de falsas soluciones al cambio climático en la región.
Con todo esto, el Encuentro Regional le apuesta a reconocer los aportes de distintos sectores en la construcción de justicia climática, y a buscar colectivamente horizontes que como sur global nos permitan responder a la crisis climática y transitar hacia otros mundos posibles. Estaremos informando desde el lugar.
Tal vez también te interese: ORGANIZACIONES SOCIALES ANTE CENTRAL HIDROELÉCTRICA EL RINCÓN: «DE MATERIALIZARSE, SE ABRIRÁ UNA NUEVA FUENTE DE CONFLICTO EN EL TERRITORIO”
Comentarios