Desprolijidades y polémicas que marcan la preparación de los Juegos Panamericanos
Escrito por Radio JGM el septiembre 4, 2023
El pasado lunes 28 de agosto, el Ministerio del Deporte junto con el Comité Olímpico de Chile presentaron a los deportistas Esteban Grimalt y Kristel Köbrich como los abanderados del Team Chile para la ceremonia de apertura de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, la cual se realizará el viernes 20 de octubre. Ya a casi 50 días de que empiece, complicados han sido los preparativos para dar pie a este magno evento.
Por Iván Godoy
Los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023 son una cita importante para nuestro país, ya que serán la primera vez que se llevarán a cabo en suelo nacional. Por ello, uno pensaría que la organización se ha realizado de manera meticulosa y eficiente, sobre todo considerando que se requieren años de preparación. Sin embargo, la organización no ha sido exenta de polémicas y desprolijidades.
Lo que más se ha comentado son los avances de las obras en el Estadio Nacional, recinto donde se realizarán por alrededor de 30 competiciones. Hace un par meses, desde los medios se dio a conocer que recién para el 15 de septiembre las obras estarán listas para ser entregadas. Esto ha obligado a que cientos de nuestros deportistas entrenen en otras instalaciones, lo que sin duda les ha significado un problema complejo. Ante esto, el presidente de Panam Sports, Neven Ilic, señaló en La Tercera que “Nadie puede desmentir que nos comimos dos años de pandemia, y recuperar dos años de pandemia en construcción no es fácil”.
Hablando de las sedes, una de las más abucheadas fue la que asignaron para los torneos de Bowling, el Happyland del Mall Plaza Vespucio de La Florida. Como quizás recuerdan, esta noticia causó mucha cólera y risas durante el año pasado, puesto a que era inconcebible que se hubiera asignado en un recinto de entretenimiento, normalmente para los niños. Aquello pasó desapercibido hasta este año donde supimos que debido a las condiciones en cuanto a capacidad no se podrá asistir de manera presencial. Al respecto, el presidente de la Federación de Bowling, Fernando Peña, lamentó la decisión. «Uno esperaría que por lo menos la gente del bowling pueda venir a ver a los competidores de otros países, junto con apoyar a los nuestros», dijo en Emol.
Continuando con las polémicas, en enero de este año se le había adjudicado la organización de la ceremonia inaugural del evento a la productora italiana Balich Wonder Studio y a la nacional Lotus. Esta última, encargada de realizar festivales como Lollapalooza y el Cirque du Soleil. Pues bien, esta productora hace unas semanas anda solicitando voluntarios para la inauguración, desde ser parte del elenco o del staff. Aquello causó mucha indignación por parte de la gente que trabaja en el mundo del arte y el espectáculo, debido a que son puestos que normalmente se remuneran y que a la productora se le entregó 10 millones de dólares para costear todo.
Y estas han sido las problemáticas que tuvieron mayor repercusión en este año. Obviamente, en la Radio JGM no queremos menospreciar la ardua labor que ha sido preparar los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos. Sin embargo, es importante recalcar estos hechos para no volver a repetirlos, es cierto que hubo pandemia y que de hecho, sea considerado común que la preparación de los juegos se hagan a contrarreloj, pero también pasa por decisiones cuestionables y que son muy evitables. A pesar de ello, seguiremos dando espacio para hablar de este mega evento y esperando que durante la realización esté a la altura que se merece.
Tal vez también te interese: LAS MUJERES Y EL DEPORTE: LA LUCHA CONTINÚA
Sigue leyendo en Radio JGM
«Deporte y políticas públicas»: una mirada desde la administración pública de la Usach
Comentarios