Crecer en un territorio militarizado: Las consecuencias de la violencia estatal en la niñez mapuche

Escrito por el noviembre 2, 2021

Un mes en estado de emergencia tendrá el Wallmapu. Un mes con una extrema militarización. A falta de dos semanas para que termine este decreto, ¿qué ha sucedido con la niñez mapuche y qué impacto tendrá esta situación en ellas y ellos?

Niñez mapuche

Niñez mapuche. Foto: Londres 38.

Este pasado martes 26 de octubre, Sebastián Piñera anunció la extensión del estado de emergencia en la denominada “macrozona sur” del país. Esto se prolongará por quince días más, por lo que estará vigente hasta el 11 de noviembre.

El pasado 12 de octubre, luego de reuniones entre el oficialismo y el Gobierno, además de un paro de camioneros, Piñera decretó el estado de excepción constitucional en el Wallmapu.

A pesar de que este territorio ha vivido una constante militarización, la fundadora y vocera de la Red por la Defensa de la Infancia Mapuche, Onésima Lienqueo, señaló que esto no sólo representa una extensión de la represión, sino que permite que se genere más violencia estatal de forma justificada.

Además, indicó que esto tiene consecuencias importantes para la niñez mapuche, tanto a nivel emocional como identitario.

Una niñez militarizada

En el informe sobre violencia institucional hacia la niñez mapuche realizado por la Red de Defensa de la Infancia Mapuche se constató que hubo, al menos, ocho sucesos que vulneraron los derechos de niños, niñas y adolescentes desde mediados de 2020 hasta inicios de este año.

Además, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) ha presentado 22 recursos de protección en favor de NNA mapuche en la última década. Entre los hechos que se denuncian se encuentran allanamientos, detenciones ilegales, ataques en movilizaciones pacíficas e interrogatorios con componentes de racismo y discriminación.

En el informe se destacó: “es posible plantear que existe una cifra aproximada de 200 casos que involucran a NNA mapuche, quienes han sido vulnerados/s en sus derechos de forma grave. Cabe consignar, que hay muchos hechos de violencia que no son denunciados por parte de las comunidades indígenas al existir una clara desconfianza hacia el Estado y sus instituciones, quienes no han podido establecer un proceso de justicia”.

En ese sentido, Onésima Lienqueo indicó que “los más pequeños tienen una forma de reacción y de observación que normaliza lo que sucede porque nacen en militarización”.

“Ellos no conocen otra realidad de la que ven hoy. Ese es su contexto y realidad. Normalizan una situación que no es normal. Tienen un miedo constante referente a lo que es la policía, pero también al adulto. Se genera ese miedo al otro que no es igual, porque el otro es el que me está haciendo daño”, explicó la vocera.

El informe reveló que, desde 2001 a 2021, la mayor cantidad de hechos de violencia policial a NNA mapuche se concentran en Ercilla, en donde se encuentra la comunidad de Temucuicui.

Jugar al paco y al mapuche

Otro de los puntos importantes de este informe tiene relación con los efectos de la violencia institucional a la niñez mapuche. Esto les afecta a nivel individual y su desarrollo integral como a nivel colectivo.

La psicóloga y vicepresidenta del Centro de Investigación y Defensa Sur (Cidsur), Claudia Molina, precisó que el trato racista y violento hacia las y los niños mapuche tiene afectaciones específicas y muy profundas.

“En el caso de la niñez mapuche, diría que responde a las formas más complejas y extremas del trauma. Hay traumatización extrema, compleja y del desarrollo. Todas apuntan a efectos acumulativos del trauma a lo largo del desarrollo de un niño y adolescente a exposiciones reiteradas, sistemáticas e impredecibles que reviven y reeditan”.

“Lo traumático no sólo se recuerda, sino que se revive, reedita y reexperimenta. Se vuelve a vivir cada vez que algo evoca lo traumático. Eso es lo que hace la militarización del territorio”, apuntó Molina.

niñez mapuche libre

Créditos: Mapuexpress

Por su parte, Onésima Lienqueo mencionó que los niños y niñas representan sus vivencias a través del juego: “Tienen juegos como el paco y el mapuche, en donde juegan a la recuperación o al weichan”.

“Es una forma de observación clara de cómo afecta la militarización y cómo afectará esto a la identidad del niño o en procesos de autoestima. Serán niños que tendrán problemas de focalización de atención, diferentes tipos de trastornos de ansiedad. Incluso problemas físicos. Son datos en contexto de conflicto armado. Es lo que sucede en los lugares sitiados y con un conflicto tan álgido como el que se vive en Wallmapu”, sostuvo Lienqueo.

En tanto, Claudia Molina añadió que el Estado no ha tenido ninguna preocupación especial por la niñez mapuche en medio de este contexto.

“Frente a esta situación de impunidad y racismo, en donde no hay ningún tipo de reconocimiento respecto del daño, el despojo territorial, la asimilación cultural o la destrucción del medio ambiente -soporte material y espiritual de la cultura mapuche-, lógicamente hay una percepción establecida de que no hay ningún miramiento de parte del Estado en relación al daño y la afectación que significa para un niño o niña mapuche vivir en un territorio militarizado”.

El caso de Alex Lemún

En noviembre de 2002, y con tan solo 17 años, Alex Lemún fue asesinado por Carabineros en el Fundo Santa Alicia de la Forestal Mininco, propiedad de la familia Matte.

Este 25 de octubre se conoció la lectura de sentencia por parte del Tribunal de Angol. Fue la primera vez, tras 19 años, en que se desarrolló un juicio civil por el caso.

alex lemun

Sin embargo, la pena contra el ex mayor de Carabineros, Marco Treuer Heysen, no se realizará con cárcel efectiva. Fue condenado a la pena de tres años de presidio menor en su grado medio. Pero el Tribunal consideró que Treuer cumplió este tiempo con la prisión preventiva y las medidas cautelares en una comisaría de Providencia y en su domicilio de Las Condes.

Para el abogado, presidente de Cidsur y representante de la familia de Alex Lemún, Sebastián Saavedra, “se trata de una pena excesivamente baja por la gravedad del hecho. Teníamos la esperanza de que un Tribunal Civil actuaría de una forma distinta a como lo ha hecho la Justicia Militar”.

Sobre esto, Claudia Molina afirmó que la impunidad en estos casos también deja efectos en niños, niñas y adolescentes mapuche.

“Hay consecuencias emocionales e interpersonales que tienen que ver con desconfianza hacia el medio o las instituciones. Asistimos a la sentencia por el caso de Alex Lemún, en donde hubo una sentencia de tres años por el asesinato de un adolescente. Esto, con toda la revictimización que significa para la familia tener que vivir nuevos juicios, revivir el dolor y sufrimiento, aún en búsqueda de justicia. Significa revivir todo el sufrimiento de la pérdida de un hijo y hermano”, apuntó la vicepresidenta de Cidsur.

Condenas al Estado chileno

En su momento, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) repudió el asesinato a Camilo Catrillanca y el actuar contra el niño que le acompañaba. También hubo varias recomendaciones por el caso de Alex Lemún y previo a la muerte de Catrillanca la CIDH ya había realizado una serie de comunicados desde 2012 para que Chile adopte medidas especiales de protección a niños y niñas en este contexto.

La directora ejecutiva de la Asociación Chilena Pro Naciones Unidas (ACHNU), Francis Valverde, recordó que Chile ha sido acusado de vulnerar sistemáticamente los derechos de la niñez en relación al pueblo mapuche.

Además, Valverde expuso que “está estrictamente establecido en la Convención sobre Derechos del Niño que no pueden participar ni ser parte de conflictos bélicos. Al Estado, como no le interesa ningún niño, pero en particular los mapuche, no ha implementado los tratados sobre pueblos originarios ni la Convención. Hay una doble vulneración a los tratados y derechos de niños y niñas a vivir en un medio ambiente libre de conflicto”.

Este estado de emergencia se definió luego de reuniones con Renovación Nacional (RN), la ultraderecha y gremios de camioneros. No se habló en ningún momento con alguna institución, como por ejemplo, la Defensoría de la Niñez. Junto a ello, Onésima Lienqueo expresó que existe incertidumbre por lo que pasará en las siguientes semanas.

“Hasta el momento no ha sucedido nada grave, pero quedan quince días. No sabemos qué pasará. Hago totalmente responsable a las personas que incitaron a este proceso: las forestales, la multigremial, gremio de camioneros, representantes de RN y la UDI, Sebastián Piñera y sus ministros del Interior si es que algún niño muere o es herido. Ellos son. No hay nadie más que lo sea”.

Los medios de comunicación han hecho eco de noticias sobre detenciones en estos últimos quince días para justificar la militarización. Sin embargo, tal y como mencionó Lienqueo, “ellos no quieren este estado de excepción. La derecha siempre ha pedido estado de sitio, lo que cambia totalmente el panorama”.

Sueños de niños y niñas mapuche<
/a>

Comentarios

Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



[No hay estaciones de radio en la base de datos]