AFDD: «La Corte Suprema está actuando como los tribunales de la dictadura»

Escrito por el agosto 1, 2018

Familiares de Detenidos Desaparecidos se manifestaron este miércoles a las afueras del Palacio de Tribunales en rechazo a la decisión del máximo tribunal del país, recordando que el beneficio se le está otorgando a genocidas que se niegan a colaborar con la justicia y que no han mostrado arrepentimiento de sus actos.

«Justicia y verdad, no a la impunidad». Esta fue la consigna que se escuchó a las afueras de la Corte Suprema tras el anuncio de otorgar libertad condicional a siete condenados por delitos de lesa humanidad cometidos en dictadura.

La decisión se da a pocas semanas de que el juez Milton Juica abandonara la cabeza del Poder Judicial, lo que para muchos significó un cambio en los criterios respecto a los Derechos Humanos. Siete liberaciones a militares (r) autores o partícipes de violaciones a los Derechos Humanos fue el hecho -que para familiares de víctimas de la dictadura- demostró que efectivamente hubo un cambo respecto a estos temas.

La presidenta de la Asociación de Familiares de Detenidos Desparecidos  (AFDD), Lorena Pizarro afirmó que el actuar la Corte Suprema recuerda la forma en que los tribunales de justicia en los tiempos de la dictadura funcionaban.

Ir a descargar
Pizarro agregó que hay tratados internacionales que se están incumpliendo con este fallo, especialmente porque ninguno de los condenados cooperó con la Justicia.

Ir a descargar
En la jornada de este miércoles -además de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos-, participaron militantes comunistas y Agrupaciones de Familiares de Ejecutados Políticos, quienes afirmaron que «este hecho marca un precedente nefasto por parte del Gobierno«.

Camilo Sánchez, presidente de la Juventudes Comunistas, expresó que este fallo es «ilegal», ya que además de transgredir tratados internacionales, niega decisiones de la Comisión de Libertad Condicional y a la Corte de Apelaciones.

Ir a descargar
Los violadores de los Derechos Humanos durante la dictadura, beneficiados por la decisión de la Corte Suprema, son cinco reclusos de Punta Peuco –Gamaliel Soto, Manuel Pérez, José Quintanilla, Hernán Portillo y Felipe González- y dos internos de Colina Uno -Emilio De la Mohotiere y Moisés Retamal-.

Comentarios

Canción actual

Title

Artist

https://video.mediawebchile.com:2000/public/814813:23 

 

https://video.mediawebchile.com:2000/public/814813:23