Coordinadora Nacional de Inmigrantes: «la semi irregularidad se ha vuelto un objetivo no declarado de este gobierno»
Escrito por Noemí Nilo Soto el abril 3, 2019
Rodolfo Noriega, integrante de la Coordinadora Nacional de Inmigrantes, señaló que la política llevada a cabo por el gobierno actual no atiende ni regulariza la situación de la población migrante.
Durante el inicio de la jornada de miércoles partió el séptimo vuelo a Puerto Príncipe en el marco del Plan Humanitario de Retorno Ordenado, que impulsa el gobierno de Sebastián Piñera desde hace casi un año. Justamente el nueve de abril del 2018 se presentó la Reforma Migratoria, la que contempló dos acciones que han marcado la política gubernamental sobre el tema. Por una parte, el proceso de regularización masiva, y por otra, el nuevo sistema de visas tramitadas en los consulados de los países de origen y que eliminó el permiso por motivos laborales.
Para comprender las deficiencias de las políticas impulsadas en este último período, conversamos con Rodolfo Noriega, integrante de la Coordinadora Nacional de Inmigrantes.
Considerando el incremento de la población migrante durante el último año ¿Cuál es la situación de los y las migrantes en las regiones norte y sur del país? ¿Acuden en igual grado a los planes presentados por el gobierno como el de retorno humanitario?
Según las cifras del gobierno, el incremento de la migración ha sido de alrededor del 60%, es decir, en un solo año ha crecido más de la mitad que en 20 años. El tema de este gobierno, su llamado al orden y control al ingreso migratorio lo que ha generado es el efecto contrario.
Hoy día lo que hay es un programa de expulsión sistemática de haitianos, eso es lo único que existe. No hay un plan de retorno, menos un plan en carácter humanitario. Acá no es que sea la mera voluntad de la persona, «llegué hace un año y me quiero regresar», no es eso. Está establecida una política sistemática de hostilidad a migrantes. Hoy día un migrante que venga regular o irregular, tiene casi nula posibilidad de insertarse económica y socialmente porque el gobierno les ha cerrado las puertas. Ni siquiera garantizan la atención ciudadana, es decir, la posibilidad de ir a solicitar una visa, porque el sistema lo han hecho tan hostil que no pueden obtener la atención, ni consultar.
Entonces, el norte se ve afectado muy fuertemente con esa situación. Además, se ha empoderado a ciertas instituciones que no tienen autoridad migratoria, como la Policía de Investigaciones (PDI), para contener la migración. En el norte hay una gran cantidad de migrantes que ingresan irregular todos los días, principalmente venezolanos y dominicanos, esta irregularidad migratoria genera una serie de problemas, permite el abuso laboral, explotación, el no acceso a servicios básicos, carencia de mecanismos de defensa. El tema es que cuando no hay política pública para poder atender y regularizar la residencia de los migrantes se generan montones de irregularidades y eso es un tema que trasciende a todo el país. En el norte se evidencia significativamente, el centro lo muestran más, principalmente Santiago, pero es una constante en todo el país. La semi irregularidad migratoria se ha vuelto un objetivo no declarado de este gobierno.
¿Y qué sucede con la situación de niños/as y adolescentes migrantes? ¿Cuál es el grado de protección por parte del Estado?
Al terminar el gobierno de Bachelet, se dio cuenta que en los colegios habían estado 33 mil niños en situación irregular, eran menores de edad que estaban en el sistema educativo, no se consideraban los que estaban al margen del sistema. Desde el término de ese gobierno a la fecha, no ha habido ningún programa específico que impulse la regularización migratoria de los niños y adolescentes. Se han mantenido las mismas herramientas, sin embargo, al no haber difusión, atención de público, ni un sistema seguro y confiable, estimamos que la irregularidad migratoria de los menores de edad se ha incrementado.
Nosotros logramos implementar en el gobierno pasado, un programa que ellos lo llamaron «Escuela somos todos» un programa nuestro, desde la Coordinadora, pero ese programa ya no existe. Solamente, por la expresa labor de algunos municipios y algunas instituciones se han podido implementar algunos mecanismos. Los menores de edad están en una situación bastante desamparada.
Tenemos alrededor de 200 casos detectados que se los vamos a plantear como prioridad a la Defensoría de la infancia. Hemos tenido algunos contactos con ellos y vamos a formalizar mañana la presentación de estos casos planteando su intervención para que el estado de mecanismos regularicen la situación de los menores y de sus familias, porque si tu no asistes al grupo familiar igual sigues vulnerando la situación de estos menores.
Convocatoria
La Coordinadora Nacional de Inmigrantes realizó un llamado a participar de una asamblea migrante este próximo domingo 07 para denunciar la política de hostilidad del gobierno y definir acciones a seguir. Se llevará a cabo en calle Catedral 1053 a las 11:00hrs.
Puedes escuchar la entrevista completa realizada en el Noticiero Ciudadano a continuación:
Comentarios