Con Alberdi, Lelio y Larraín a la cabeza: SANFIC anuncia películas y novedades para su 20° edición
Escrito por Radio JGM el julio 25, 2024
En su vigésimo aniversario, el Santiago Festival Internacional de Cine SANFIC presentará esperadas novedades internacionales como La sustancia y Problemista, tendrá tres competencias oficiales y entregará un reconocimiento por su aporte al cine a los directores detrás de El agente topo, Una mujer fantástica y No.
Por Julio Olivares
Durante esta jornada se reveló la programación completa del Santiago Festival Internacional de Cine (SANFIC), que celebrará sus veinte años entre el 18 y 25 de agosto con 92 producciones nacionales e internacionales.
Entre las sorpresas que tendrá el festival destacan el estreno de La Sustancia, película ganadora a mejor guion en la reciente edición del Festival de Cannes y protagonizada por Demi Moore y Margaret Qualley; Problemista, cinta producida por Emma Stone y protagonizada por Tilda Swinton, con la participación de la actriz nacional Catalina Saavedra; y The Empire, de Bruno Dumont, que ganó el Oso de Plata en el Festival de cine de Berlín.
Además, en la ceremonia inaugural, que se realizará el domingo 18 de agosto, se les entregará un reconocimiento por su aporte al cine a tres de los directores chilenos más exitosos de las últimas décadas: Maite Alberdi (El agente topo, La memoria infinita), Pablo Larraín (No, Tony Manero) y Sebastián Lelio (Gloria, Una mujer fantástica), quienes participarán del festival.
“Para celebrar el vigésimo aniversario del festival, contaremos con una gran selección de películas de cineastas jóvenes y con trayectoria, tanto nacionales como internacionales. Muchas de ellas ganadoras de premios y que han participado en los festivales más importantes del mundo, tales como Cannes, Venecia, San Sebastián, Berlín o Toronto. Otras que se verán por primera vez, haciendo del festival una vitrina imperdible con una programación variada y para todas las edades. Asimismo, contaremos con la presencia de cineastas presentando sus películas en las salas de cine y un gran jurado”, comentó en la presentación Carlos Núñez, director artístico y cofundador de SANFIC.
Películas en competencia
Al igual que en años anteriores, la edición número 20 de SANFIC contará con tres competencias: de Cine Chileno, Internacional y Cortometraje Talento Nacional.
La Competencia Internacional contará con ocho producciones, las cuales competirán por las categorías a Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Interpretación. Se trata de:
- El ladrón de perros, de Vinko Tomičić Salinas, con el papel protagónico del chileno Alfredo Castro.
- El documental argentino sobre dos carcelarias lesbianas exmonjas En vos confío, de Agustín Toscano.
- La cinta mexicana Estado de silencio, de Santiago Maza, sobre los periodistas que se han convertido en blancos del narcotráfico local.
- El filme alemán La teoría del todo, de Timm Kröger, un thriller de suspenso sobre mecánica cuántica filmado en imponente blanco y negro.
- La película española Las chicas están bien, de Itsaso Arana.
- El drama franco-belga-canadiense The Successor, de Xavier Legrand.
- That They May Face The Rising Sun, de Pat Collins, basada en la novela final de John McGahern, uno de los más grandes novelistas irlandeses.
- Simón de la montaña, una coproducción chilena, argentina y uruguaya de Federico Luis, que recientemente ganó el Gran Premio de la Semana de la Crítica del Festival de Cannes.
En tanto, la Competencia de Cine Chileno tendrá diez películas, las cuales competirán a su vez por los premios a la Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Interpretación: Las cenizas, de Stjepan Ostoic; La primera dosis, de Roberto Salinas Vergara; Los afectos (Chile, Ecuador), de Diego Ayala y Aníbal Jofré; No estoy en el mar (Chile, México, Argentina), de Luis Cifuentes Saravia; Aullido de invierno (Chile, Colombia, Argentina), de Matías Rojas Valencia; Primera persona, de Daniel Peralta; Sariri, de Laura Donoso; La fabulosa máquina de cosechar oro (Chile, Holanda), de Alfredo Pourailly De La Plaza; Raíz (Perú, Chile), de Franco García; y Una luz negra, de Alberto Hayden.
Se trata de “diez de los filmes más relevantes del año en Chile” según Núñez, quién explicó que fueron escogidos cuidadosamente en torno a 45 producciones que postularon, una cifra récord para el festival de Santiago.
El jurado de la Competencia de Cine Chileno está compuesto por el galardonado director y guionista alemán Timm Krögger (La teoría del todo); el documentalista mexicano Santiago Maza (Duda razonable, Estado de silencio); y la actriz y guionista chilena Luz Croxatto (Algo habrán Hecho por la Historia de Chile, Bimbambum).
Mientras que la Competencia Cortometraje Talento Nacional estará compuesta por 21 cortometrajes: Al fin del mundo; Corazón de pollo; Desde tu sombra; El día de mi independencia; El silencio del mar; El vuelo de Chaika; Entrará una brisa preguntando por mí; Fiesta de cumpleaños (o la venganza de la hijastra); Humboldt; Lágrima seca; María Mar; Paisaje prohibido; Todo se quemará; Transfixion; Familia; Frascos vacíos; Helechos; Marahoro; Al sol, lejos del centro; Cinco formas de borrar un chupón; y El canon.
Maestros del cine y funciones especiales
Como parte de la sección fuera de competencia “Maestros del Cine”, los espectadores podrán disfrutar de las más recientes producciones de reconocidos cineastas como Michael Gondry (Eterno resplandor de una mente sin recuerdos), Bertrand Bonello -la esperada La bestia, con protagónico de Lea Seydoux y George McKay- e Isabel Coixet (La librería), entre muchos otros.
Asimismo, SANFIC20 tendrá una retrospectiva dedicada a reconocer el trabajo de destacados cineastas chilenos que han llevado el nombre de Chile a festivales internacionales. En la sección “Retrospectiva” se presentarán clásicos contemporáneos de la cinefilia local como El pejesapo (2007, José Luis Sepúlveda); La vida me mata (2006, Sebastián Silva); Tony Manero (2008, Pablo Larraín); Navidad (2009, Sebastián Lelio); La once (2014, Maite Alberdi); y La memoria del agua (2015, Matías Bize).
Además, la sección “Directoras en foco” selecciona producciones de cineastas de todo el mundo que destacan por abordar temáticas que dan cuenta de la realidad de las mujeres en diversos contextos, entre las que destacan la alemana Sisi y yo, que cuenta con la actuación de la nominada al Oscar Sandra Hüller (Anatomía de una caída), y Milonga, con el papel protagónico de Paulina García (Gloria).
Por otra parte, la sección “SANFIC Educa” estará compuesta por 16 películas dirigidas especialmente para niños, adolescentes, educadores, personas mayores, privadas de libertad, poblaciones vulnerables y neurodivergentes. Estos largometrajes se exhibirán para públicos de instituciones culturales y educacionales a lo largo del país que mantienen alianzas colaborativas con el festival.
Coordenadas del SANFIC20
SANFIC20 contará con funciones en la Cineteca Nacional, el Centro Arte Alameda y en las sedes de la Reina, Vivo Imperio y Los Dominicos de Cinépolis (Cine Hoyts). Se espera que la venta de entradas comience en los primeros días de agosto.
Puedes consultar la programación completa del festival aquí.
Tal vez también te interese: «TANGO QUEER»: HASTA QUE SÓLO SEA TANGO
Comentarios