Medio Ambiente

Página: 6

Era 13 de junio y las lluvias azotaban cuatro regiones del país. Y fuera de lo angustiante que para muchas familias significa la lluvia, hay grupos de asentamientos humanos que tienen otro temor cuando el agua supera los milímetros normales. Se trata de quienes viven cercanos a relaves, depósitos de desechos mineros, como el de […]

Más de cuarenta organizaciones ambientales y territoriales de la macrozona central firmaron una misiva dirigida al Ministerio del Medio Ambiente, en que señalan que el proceso de Sitios Prioritarios de la Ley de la Naturaleza se realizó de manera poco transparente y de espaldas a la ciudadanía. Con información de Comunicado de Prensa En el […]

Por cuarta vez el encuentro es propiciado por la organización local Eco San Joaquín, nacida durante la pandemia como respuesta a la necesidad de organizarse. Como Tomate Rojo participamos apoyando el espacio en entrevista y en cobertura, porque la cooperación y divulgación de resistencias nos fortalece.  La Feria Cambalache comenzó oficialmente el domingo 02 de […]

A pesar de diversas medidas de emergencia implementadas por el Municipio de Chile Chico y el Gobierno Regional de Aysén, además de fiscalizaciones del Ministerio de Salud, no se ha dado solución definitiva al problema. Desde 2020 un proyecto de mejoramiento y ampliación de la infraestructura duerme en el Sistema Nacional de Inversiones, sin que […]

«El último castor» de Daniel Campusano le presenta al lector un protagonista peculiar. Amaro, un sociólogo cesante, depresivo, ahogado y estancado en la gran ciudad que se encuentra en un punto muerto de su vida.  Por Rocío Cerda «Amaro está en un punto muerto cuando Maya, una joven diputada y amiga del pasado, aparece para […]

Promesas incumplidas, proyectos estancados y contradicciones en el actuar del Estado son algunas de las razones que organizaciones ecologistas entregan para explicar su desencanto con la gestión actual. Ya se cumplen dos años de mandato y los expertos en medio ambiente llaman a no esperar mucho de la próxima Cuenta Pública. Se acaba el tiempo […]

A 16 años de la promulgación de la Ley 20.249, más conocida como Ley Lafkenche, un proyecto de ley que busca modificar algunos aspectos de la implementación de los Espacio Costero Marítimo de Pueblos Originarios (ECMPO), pone en riesgo la conservación de las áreas costeras. Por Rocío Cerda La Ley Lafkenche reconoce los derechos territoriales […]

Ante la publicación emitida por Radio Bio-Bio donde se difunden chat privados de periodistas a quienes se vinculan con Héctor Llaitul, las organizaciones firmantes señalamos lo siguiente:   La publicación, realizada como un reportaje de la sección de Investigación,  este martes 28 de mayo, titulada “Toño Marchant te puso en mi camino»: los chats secretos […]

Las acciones -que se impulsan en distintos territorios de Chile- son en protesta al avance de las plantaciones de monocultivo llevadas a cabo por el modelo forestal chileno en un contexto de emergencia climática y como una medida de acción política-climática directa ante los incendios forestales que afectaron al país en 2023 y 2024.   […]

Una figura destacada de las luchas campesinas e indígenas de Chile y del extranjero, Viviana Catrileo Epul, de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI), dialoga su visión sobre la agroecología, la soberanía alimentaria y la justicia social. Basándose desde su experiencia con la agricultura campesina y la alimentación, hasta su compromiso con […]


[No hay estaciones de radio en la base de datos]