Comunicación

Página: 2

En un nuevo capítulo de Oír para Creer dialogamos con María Olivia Mönckeberg, Premio Nacional de Periodismo 2009, quien participó en las Jornadas Periodísticas “Paren las Prensas” con una charla magistral que dio inicio a la actividad. Conversar con María Olivia Mönckeberg es acceder a una fuente de experiencias, historias y reflexiones en torno a […]

En Oír para Creer conversamos con Pablo Marín, subdirector de la Escuela de Periodismo quien nos contó sobre la actividad “Paren las Prensas” primeras jornadas Periodísticas de la Universidad de Chile, iniciativa que se realizará el 21 y 22 de noviembre en la Facultad de Comunicación e Imagen. En el 2019 la Facultad de Comunicación […]

Organizaciones y comunidades educativas que participan en el Foro por el derecho a la educación pública publican una declaración respecto a lo sucedido en el Internado Nacional Barros Arana y demandan acabar con el modelo punitivo para abordar las problemáticas que tienen múltiples dimensiones. El INBA: Una herida abierta Luego del trágico accidente en el […]

El lunes 28 de octubre se realizó la lectura de sentencia para Marcelo Naranjo, asesino de la periodista y compañera de la Señal 3 la Victoria, Francisca Sandoval. Naranjo fue condenado a 24 años de prisión, 15 años por homicidio simple, 4 años por posesión ilegal de arma de fuego y 5 años por disparos […]

A cinco años de la revuelta social de octubre de 2019, la necesidad de disputar relatos se hace evidente, y desde la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile,  cinco académicos asumieron la labor de diseñar y poner en valor diversas reflexiones y análisis en una serie sonora denominada «Podcast del Estallido: […]

Los materiales, algunos con más de 90 años de antigüedad, se estrenarán en el marco del Festival Internacional de Cine de Valdivia y presentarán desconocidas imágenes del país. Fundador del Instituto de Cinematografía Educativa de la Universidad de Chile en 1929, Armando Rojas Castro fue uno de los pioneros latinoamericanos en emplear el cine como […]

La Agrupación Audiovisualistas de Pichilemu junto a la Asociación Nacional de Canales Comunitarios de Chile convocan a la 1ª Feria de Contenidos Audiovisuales Comunitarios FECOM, que se llevará a cabo los días 29, 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2024 en la ciudad de Pichilemu. Con información de comunicado Este evento, pionero para la televisión comunitaria, forma […]

Entre los días 20 y 22 de septiembre de 2024 la Comunicación estará al centro del debate en el primer Seminario Internacional sobre Comunicación para integración, que reúne a decenas de voces representantes de Latinoamérica. Uno de sus paneles se dedicará a la Comunicación Comunitaria y Pública en Latinoamérica, donde la voz chilena será de […]

Iniciativas de comunicación en colegios y medios comunitarios dedicados al cine y la radio de San Miguel y Ñuñoa son los primeros invitados a crear esta cartografía sonora que será el resultado de «Territorios Audiovisuales, investigación que busca visibilizar el rol social que cumplen estas organizaciones en sus localidades.  Encuentro de voces La Dirección de […]

A propósito de la conmemoración de los 51 años del Golpe de Estado, se estrenará el documental sonoro “Escucha Chile, la voz de la solidaridad”, que hace un rescate sonoro y radiofónico de este programa que Radio Moscú emitió por Onda Corta, entre los años 1973 y 1990. El documental se compone de cuatro episodios […]


[No hay estaciones de radio en la base de datos]