Caso Huracán: Héctor Llaitul se querella en contra de fiscales y ex carabineros

Escrito por el mayo 14, 2019

El vocero de la Coordinadora Arauco Malleco, Héctor Llaitul, presentó una ampliación de querella en contra fiscales y ex miembros de Carabineros por delitos cometidos en el marco del Caso Huracán. Todo esto a raíz de un correo electrónico entre el fiscal Sergio Moya Domke y el ex mayor de Carabineros Patricio Marín Lazo. En este, el fiscal daba instrucciones sobre cómo elaborar el informe por las supuestas interpretaciones de mensajes de Whatsapp en contra de los comuneros mapuche.  Este es el informe N°130, que luego sería enviado por el ex director Nacional de Inteligente, Drogas e Investigación Criminal de Carabineros, Gonzalo Blu Rodríguez.

Los imputados en la querella son: el ex general de Carabineros Bruno Villalobos Krumm, el ex mayor de Carabineros Patricio Marín Lazo, el actual fiscal del Ministerio Público de Temuco Luis Arroyo Palma y el fiscal en jefe de Rancagua Sergio Moya Domke.

Los delitos que contempla esta ampliación de querella son: asociación ilícita, falsificación del instrumento público, obstrucción a la investigación y en el caso específico de los fiscales el artículo específico contenido en el Artículo 269 TER del Código Penal.

Este establece que “El fiscal del Ministerio Público, o el abogado asistente del fiscal, en su caso, que a sabiendas ocultare, alterare o destruyere cualquier antecedente, objeto o documento que permita establecer la existencia o inexistencia de un delito, la participación punible en él de alguna persona o su inocencia, o que pueda servir para la determinación de la pena, será castigado con presidio menor en cualquiera de sus grados e inhabilitación especial perpetua para el cargo”.

Es decir, de ejecutarse una sentencia condenatoria que pruebe los delitos cometidos por los fiscales, estos no podrán ejercer nunca más en ese puesto y arriesgarían presidio entre 61 días a cinco años.

El Vocero de la CAM, Héctor Llaitul, señala que el actual fiscal Sergio Moya, es conocido por ser un perseguidor del pueblo mapuche y que se pueden recopilar antecedentes de esto con dirigentes de la causa mapuche. «El fiscal Moya es reconocido por ser muy duro contra el pueblo nación mapuche, hay muchos antecedentes que pueden obtener por otros militantes de la causa mapuche que fueron apresados o interrogados por él. Hay denuncias de prácticas de torturas donde él estuvo presente. La experiencia que tuve yo con esta detención, de la que fui objeto, él estuvo mucho tiempo persiguiéndome en ese marco de investigación».

Ir a descargar

La Operación Huracán es montaje policial se preparado el primer semestre del 2017 y que estalló el 23 septiembre del mismo año con la detención de ocho comuneros mapuche. La investigación es sobre la implantación de conversaciones de chat falseadas en celulares de dirigentes de la comunidad mapuche para inculparlos de atentados incendiarios de camiones.

Esta inserción de mensajes falsos en los dispositivos telefónicos era supuestamente a través del software “Antorcha” creado por asesor informático de Carabineros, Álex Smith, el cual realmente no funcionaba, sino que se hizo a través de un programa llamado Oxygen Forensics de la empresa XmartLab. Este software espía costó 21,5 millones de pesos que fueron pagados en efectivo con gastos reservados de Carabineros para no rendirlo ante Contraloría como debe hacerse según la Ley de Presupuestos.

Los mensajes falsos también hablaban de la adquisición de armas en Argentina por parte de comunidades mapuches. Esto llevo a que el ex subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, a viajar a Buenos Aires para reunirse con la ministra de Seguridad  del país transandino, Patricia Bullrich, para dialogar la situación. Héctor Llaitul hizo referencia a la responsabilidad política y jurídica de Mahmud Aleuy sobre su actuar en la situación.

Pronto a cumplirse dos años desde que estalló esta polémica los avances han sido lentos. El abogado querellante, Rodrigo Román, en representación de la parte demandante comenta que el tiempo de demora del caso ha sido demasiado largo y que se debe de formalizar a los implicados: «Los querellados están actuando como una verdadera asociación criminal y fuera del marco de la ley. La tardanza del Ministerio Público es inconcebible».

«Le hago un llamado al fiscal Palma para que no se deje presionar, para que se abstraiga de todas las presiones políticas y haga lo que tiene que hacer según la Constitución y las leyes. Seguramente será doloroso para él formalizar a sus colegas, pero aquí lo que han hecho los fiscales es actuar fuera del marco de la ley. Y no solamente los fiscales, sino una de las principales instituciones que dice relación con el orden público de nuestro país: Carabineros de Chile», agrega Román.

Ir a descargar

La Operación Huracán ha sido uno de los casos más polémicos de carabineros de Chile desde la vuelta a la democracia. Esta institución se ha visto envuelta en  muchas controversias últimamente, no sólo por este caso, sino por varios otros más como: Operación Andes, el asesinato de Camilo Catrillanca y el Fraude de Carabineros, que al día de hoy es un desfalco cercano a los 30 mil millones de pesos.

Imágenes: Radio U Chile

Comentarios

[No hay estaciones de radio en la base de datos]