Autor: Rocío Cerda
El colectivo Anticapacitistas JGM llevó a cabo una intervención en el campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile el pasado 5 de diciembre durante la Feria por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se conmemora el 3 de diciembre. El colectivo enfatizó la importancia que se respeten las adecuaciones curriculares […]
En el marco de una nueva conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Chile enfrenta una alarmante cifra de femicidios que refleja la crisis de violencia de género y la insuficiencia de políticas públicas para abordar esta problemática. Sobre la base de datos de Femicidios 2024, elaborada por la […]
Las violaciones a derechos humanos sistemáticas hacia las mujeres ocurridas en dictadura no han sido un tema tocado por el sistema judicial. En este artículo revisamos las violencias de género ocurridas durante la dictadura y cómo opera la violencia político sexual en Chile. Por Rocío Cerda Las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura […]
A dos años del rechazo al primer Proceso Constituyente, el debate medioambiental continúa sobre la mesa. Por eso, en un nuevo capítulo de Vista Panorámica conversamos con quienes integraron la Comisión de Bienes Naturales Comunes, Modelo Económico y Derechos de la Naturaleza». Por Rocío Cerda Carolina Vilches, del Movimiento de Defensa por el Acceso al Agua, […]
Tras las elecciones de pasado 28 de julio que dieron por ganador a Nicolás Maduro empezó una serie de manifestaciones que han sido reprimidas violentamente. Por ello, en el último capitulo de Vista Panorámica conversamos con Diosceline Camacaro, comunicadora, activista y migrante venezolana para conocer más de cerca qué está ocurriendo en Venezuela. Por Rocío […]
«El último castor» de Daniel Campusano le presenta al lector un protagonista peculiar. Amaro, un sociólogo cesante, depresivo, ahogado y estancado en la gran ciudad que se encuentra en un punto muerto de su vida. Por Rocío Cerda «Amaro está en un punto muerto cuando Maya, una joven diputada y amiga del pasado, aparece para […]
![Yohana Coñuecar sobre Ley Lafkenche](https://radiojgm.uchile.cl/wp-content/uploads/2024/05/foto.jpg)
A 16 años de la promulgación de la Ley 20.249, más conocida como Ley Lafkenche, un proyecto de ley que busca modificar algunos aspectos de la implementación de los Espacio Costero Marítimo de Pueblos Originarios (ECMPO), pone en riesgo la conservación de las áreas costeras. Por Rocío Cerda La Ley Lafkenche reconoce los derechos territoriales […]
El Juzgado de Garantía de Arica acogió la solicitud hecha por el Ministerio Público y el INDH de que la justicia ordinaria investigara la muerte de Franco Vargas. Es decir, se rechazó la petición de que la causa sea indagada por la justicia militar. Franco Vargas es el conscripto de 19 años fallecido el pasado […]
La caminata contra el Duchenne inició cuando el 28 de abril de este año Camila y Marco salieron de Ancud rumbo a la capital de Chile. El arranque de la caminata fue lleno de energía y con una ciudad despidiéndose, un viaje de 1.300 kilómetros y una campaña recién empezaban. La euforia de la salida […]
![](https://radiojgm.uchile.cl/wp-content/uploads/2023/12/Entrevista-Adrian-Martinez-1024x480.jpg)
En el capitulo 32 de la cuarta temporada del noticiero Vista Panorámicas hablamos con Adrián Martínez, dirigente de la Organización «La Ruta del Clima» de Costa Rica sobre la COP28 y algunas declaraciones que han dado al respecto. La COP28 de Dubái inició el 30 de noviembre y con ella, se puso en marcha el […]