Aucán Huicamán: «El pueblo Mapuche está redactando su estatuto de autodeterminación»

Escrito por el octubre 9, 2020

En conversación con el podcast «Desde los Orígenes», el Werkén del Consejo de todas las tierras, Aucán Huicamán, se refirió al Proceso Constituyente Mapuche que están desarrollando desde 2016.

Equipo Podcast Desde los Orígenes

El próximo miércoles 14 de octubre, en el Cerro Ñielol de Temuco, se realizará el tercer encuentro del denominado ‘Proceso Constituyente Mapuche’, que se inició en 2016, con la idea de redactar un estatuto de autodeterminación que le permita a este pueblo originario conformar un ‘Gobierno Mapuche’. En la ocasión se fijará, además, una posición política sobre el Plebiscito del próximo 25 de octubre.

Así lo adelantó Aucán Huilcamán, werkén del Consejo de Todas las Tierras, en entrevista con el podcast ‘Desde los Orígenes’, este 7 de octubre.

El dirigente mapuche agregó que posee dudas, respecto al proceso constitucional chileno y la relación que de ahí surja con las poblaciones originarias, similares a las que tuvo en 1990 con el proceso de transición a la democracia chileno.

Huilcamán recordó que la creación de la Ley Indígena 19.253 y la Corporación Nacional Indígena (CONADI), en el año 1993, no reconocieron los derechos territoriales del pueblo mapuche de manera adecuada, catalogando de ‘indigenistas y folclorizantes’, las políticas públicas de los gobiernos de la ex Concertación y ex Nueva Mayoría.

Sobre las discusiones en torno a una posible Plurinacionalidad del Estado nacional chileno y la idea de los escaños reservados para indígenas, a propósito del Plebiscito del próximo 25 de octubre, dijo mantener una posición crítica, ya que tales ideas no resguardarían necesariamente el derecho a la autodeterminación que el derecho internacional indígena sí reconoce, tanto en la Declaración de Derechos Indígenas de Naciones Unidas (2007) como en la Declaración Americana de Derechos Indígenas de la OEA (2016).

Para conocer la entrevista completa a Aucán Huilcamán, quien también se refirió a la historia de la wenufoye (bandera mapuche) y su utilización durante las movilizaciones del llamado ‘Estallido Social’, te invitamos a escuchar el Décimo Capítulo de ‘Desde los Orígenes’, titulado ‘Doce de Octubre con Memoria’. Allí también encontrarás una reseña sobre la resignificación del 12 de Octubre a partir de 1992 y el boletín de noticias y recomendaciones.

Comentarios

Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Canción actual

Title

Artist

https://video.mediawebchile.com:2000/public/814813:23 

 

https://video.mediawebchile.com:2000/public/814813:23