Asamblea por el Agua de Guasco sobre Pascualama: “Exigimos el cierre definitivo del proyecto”
Escrito por Radio JGM el julio 28, 2019
Tras los alegatos en el primer Tribunal Ambiental que buscan evitar por parte de Barrick Gold el término definitivo del proyecto minero Pascualama, Radio JGM conversó con Constanza San Juan, vocera de la Asamblea por el Agua de Guasco. «Está todo probado, por tanto, creemos que el tribunal lo que tiene que hacer es ratificar lo antes posible la sanción interpuesta por la Superintendencia de Medio Ambiente», afirmó.
Luego de los alegatos que se llevaron a cabo en el primer Tribunal Ambiental de Antofagasta, en los que la empresa canadiense Barrick Gold buscó dejar sin efecto la resolución de la Superintendecia de Medio Ambiente (SMA), que decretó el terminó definitivo de las faenas del proyecto minero Pascualama, Radio JGM conversó con la vocera de la Asamblea por el Agua de Guasco, Constanza San Juan.
“Lo que nosotros exigimos como comunidad es el cierre definitivo del proyecto ahora ya. Llevamos más de seis años en este proceso sancionatorio que ha terminado con una resolución contundente, con una serie de infracciones probadas y de daños irreparables, incluso de afectación a la salud de las personas, lo que es muy grave”, afirmó la vocera de la Asamblea por el Agua de Guasco.
Y agregó que “todos los tira y afloja que ha tenido este proceso o los retrocesos muchas veces han sido culpa de los malos procedimientos que los mismos tribunales que los han llevado a cabo, entonces no puede ser que la justicia demore tanto, y que esto, pueda ayudar hoy a la empresa, quienes están diciendo que han logrado cambiar toda la situación. Además, están señalando que daños o afectaciones que ellos si aceptaron que hicieron hace seis años atrás, en la actualidad, los están desmintiendo, intentando dar vuelta todo lo que ya se ha comprobado”.
Respecto de los daños y afectaciones que fueron consecuencia de las faenas del proyecto minero al interior del valle del Huasco, Constanza San Juan aseguró que “durante el 2013 fueron totalmente palpables y visibles los daños: se vio afectado el río, la agricultura, los canales, las cosechas, entre otros. Lamentablemente el tema de los metales pesados en el agua no es algo visual, lo que es muy peligroso porque la gente toma agua sin saber el nivel de contaminación que ellas tienen. Y lo que ha constatado la Superintendencia del Medio Ambiente es que desde el 2012 en adelante estuvieron los parámetros de metales pesados elevados en el agua, por tanto, hay un efecto acumulativo y negativo para las personas que consumen agua acá en el valle del Huasco, sobre todo de la parte alta, más cercana al proyecto”.
“Por algo también la sanción de la Superintendencia da cuenta de que estuvo en riesgo la salud de la población de Chollay por manganeso, especialmente los niños que van de 0 a 4 años. Asimismo, la Superintendenicia en los alegatos del martes 23 de julio dijo que el 2013 casi todo el Río Estrecho fue agua contaminada, es decir, agua que tiro directamente la empresa al río”, añadió.
Sobre la protección y el resguardo de los glaciares de la zona, la vocera de la Asamblea por el Agua de Guasco explicó que “nosotros contamos con pruebas importantes del 2012 de los glaciares llenos de polvo, casi al 1% de lo que eran, y si bien, nosotros hicimos una demanda por daños, la que perdimos, porque como dijo la Superintendencia en los alegatos, no estaban los monitoreos de la empresa, lo que impedía finalmente verificar el daño. Y eso es lo grave del incumplimiento de la falta de monitoreo a los glaciares”.
“Por lo mismo, volvemos a ratificar lo importancia de que este proyecto cierre y deje de funcionar. Y también dar el aviso de que, si se vuelve a presentar otro proyecto, como comunidad, con más fuerza vamos a rechazar todo megaproyecto en las nacientes de la agua y en el ecosistema de los glaciares”, sentenció.
Finalmente, luego de los alegatos, el primer Tribunal de Antofagasta decretó como medida para mejor resolver la inspección de las faenas del proyecto minero Pascualama para los próximos 1, 2 y 3 de agosto, facultad del tribunal antes de dictar sentencia, que permitiría la observación directa y acuciosa de las instalaciones. Para la vocera de la Asamblea de Guasco, lo anterior no es necesario pues “están todos los antecedentes sobre la mesa, la Superintendencia hizo un trabajo excelente, está todo probado, por tanto, creemos que el tribunal lo que tiene que hacer es ratificar lo antes posible la sanción interpuesta por la Superintendencia de Medio Ambiente”
Escucha la entrevista completa aquí:
Autor
Radio JGM
También te puede gustar
Continuar leyendo


Comentarios