Amnistía Internacional interpeló al gobierno por mantener a Yáñez y no empujar reforma a Carabineros

Escrito por el marzo 28, 2023

En la entrega del informe 2022-2020 sobre derechos humanos, Rodrigo Bustos, Director Ejecutivo de Amnistía Internacional, interpeló al gobierno de Boric por la situación actual de las policías. «Nos parece que no se condicen con las intenciones enunciadas por el gobierno, que en este momento aún no esté realmente en curso ni siquiera el diseño de una reforma a las policías».

Por Paula Cárdenas

Esta mañana, a las 9:30 hrs, Amnistía Internacional publicó su Informe 2022-2023 en un punto de prensa en la Casa del Maestro, Santiago Centro. Al exponer la situación de derechos humanos en Chile, Roberto Bustos Bottai interpeló al gobierno del presidente Boric por mantener al Director General de Carabineros, Ricardo Yáñez, en su posición. Esto considerando que actualmente está siendo investigado por violaciones graves y generalizadas a los derechos humanos durante la Revuelta Popular.

Sofía Lanyon, Presidenta de la Junta Directiva de Amnistía Internacional y Rodrigo Bustos, Director Ejecutivo de Amnistía Internacional

Sofía Lanyon, Presidenta de la Junta Directiva de Amnistía Internacional y Rodrigo Bustos, Director Ejecutivo de Amnistía Internacional

A esto se suma que el día de ayer el General Director de Carabineros se negó a declarar en este mismo juicio que lo investiga como imputado. «Prácticamente no ha colaborado con la investigación, no compareciendo en cinco oportunidades, y solamente el día de ayer hizo uso del derecho a guardar silencio», declaró Bustos.

Además, en cuanto a las exigencias de Yáñez al congreso para dar mayores atribuciones a Carabineros, el Director de Amnistía considera que: «el General Director ha realizado afirmaciones que podrían cruzar la línea de la deliberación interpelando al actual congreso para que legisle de una determinada manera y señalando que las policías no pueden estar bajo el escrutinio o el cuestionamiento de la Fiscalía o de ninguna otra autoridad».

Esta crítica al gobierno se conjuga con la promesa de campaña del gobierno en la que proponían la reforma a Carabineros. Al respecto, Rodrigo Bustos emplazó al gobierno: «preguntamos hoy día al gobierno si realmente tiene la voluntad de hacer una reforma a las policías o si definitivamente la reforma quedará de lado». Amnistía Internacional formó parte de la unidad consultiva anunciada en agosto del año pasado y aseguran que tienen las intenciones de colaborar en esta materia, pero que no han visto grandes avances durante el primer año de la presidencia de Gabriel Boric.

Las acusaciones contra Yáñez

El Ministerio Público ha citado al General Director de Carabineros como imputado en una investigación por presuntos delitos contra los derechos humanos cometidos por personal policial durante el Estallido Social. La investigación es liderada por la fiscal Ximena Chong y fueron dos abogados particulares quienes iniciaron la querella. Los denunciantes acusan que existe una responsabilidad de un superior por presuntos delitos de omisión en apremios ilegítimos en la Revuelta.

A finales de 2019, tanto Amnistía Internacional como la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Alto Comisionado de la Naciones Unidas y Human Rights Watch denunciaron que el Estado chileno estaba vulnerando los derechos humanos de las, los y les manifestantes a través de Carabineros de Chile. Durante los primeros 44 días de la Revuelta se realizaron 4.170 denuncias en Fiscalía contra Carabineros y 12.500 personas debieron ser atendidas de urgencia en hospitales públicos.

Al respecto, la directora para las Américas de Amnistía Internacional, Érika Guevara, señaló en base al informe que los integrantes del alto mando de Carabineros deben juzgarse por la Fiscalía.» (…) tenemos contundentes elementos para considerar que, a pesar de tener conocimiento de las graves violaciones a derechos humanos que estaban cometiendo sus subordinados, habrían omitido deliberadamente tomar todas las acciones a su alcance para prevenirlas».

Reforma a Carabineros

Durante las últimas semanas ha habido un amplio debate sobre las atribuciones y labores de Carabineros debido a la muerte de la carabinero Rita Olivares y el atropello del carabinero Alex Salazar. Hay sectores (principalmente de derecha y el mismo Director General) que proponen mayores atribuciones a Carabineros, y en la esfera social (redes sociales) hay quienes aseguran que se le han quitado facultades a Carabineros para actuar.

Al respecto, Bustos asegura que no se ha hecho ni una sola reforma a Carabineros en al menos 20 años y, por tanto, no se les han quitado atribuciones en ningún caso. Que de hecho, han habido leyes que aumentan las penas a las agresiones a Carabineros. 

En esta misma discusión, el Director Ejecutivo de Amnistía Internacional interpeló al gobierno por la promesa de campaña: «En cuanto a las deudas, algo que nos parece tremendamente importante, es que sigue pendiente la reforma a Carabineros (…) Es por eso que hoy día le preguntamos directamente al presidente Boric si es que va a avanzar realmente en la reforma o si bien esto va a quedar definitivamente de lado«.

Dentro del programa de gobierno se estipula la necesidad de mejorar la legitimidad de Carabineros. «Necesitamos consolidar policías que cuenten con la confianza de la gente para asumir el monopolio de la fuerza. Para esto, las policías de Chile deben ser símbolos de transparencia, equidad y seguridad».

Este avance a una «reforma profunda a las policías» se justifica, según el representante de Amnistía, en que de esta forma Carabineros podría mejorar su trabajo. «(se necesitan) Mejores normas que regulen el uso de la fuerza, poder contar con mejor equipamiento para poder ejercer sus labores y una mejor formación».

«No se trata de una reforma en contra de las policías, sino que a favor de ellas, para que puedan cumplir adecuadamente sus funciones».

 

Tal vez también te interese: DEUDORES DEL CAE ENTREGAN CARTA A BORIC EXIGIENDO “CUMPLIR CON SU PROMESA DE CONDONACIÓN UNIVERSAL”

Sigue leyendo en Radio JGM

A más de un mes de la incautación: la cosecha a Temucuicui aún no ha sido regresada

 

Comentarios

Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



[No hay estaciones de radio en la base de datos]