Alcaldesa de San Miguel desaloja a artesanos y emprendedores de la Plaza Cívica
Escrito por Belen Flores el abril 8, 2025
La decisión de la nueva administración municipal a cargo de Carol Bown (UDI) afecta a 250 socios de la Agrupación Artesanos de San Miguel, quienes llevan más de 24 años trabajando en el lugar. Los vecinos se encuentran reuniendo firmas para evitar el desalojo.
Tras un reportaje hecho por Radio San Miguel y Zona Sur TV, se dio a conocer una problemática que afecta tanto a emprendedores como a vecinos de la comuna de San Miguel, los que acusan el no haber sido consultados antes de la medida por parte de la nueva alcaldesa Carol Brown, quién los obligó a desalojar su lugar principal de trabajo.
En el archivo de “Tu voz, nuestro reportaje”, podemos observar las declaraciones de la Agrupación de Artesanos San Miguel, quiénes denuncian el haber trabajado en el parque El Llano por más de 24 años todos los días sin ningún problema, hasta la llegada de la nueva administración municipal, la cual actualmente solo los deja trabajar un fin de semana al mes.
Pérdida de la fuente laboral
Geraldine Guerrero, presidenta de la agrupación, menciona el cómo les ha afectado no poder trabajar en la Plaza Cívica, acotándolos actualmente a mantenerse en la esquina de Avenida Salvador Allende y Gran Avenida. El problema mayor de los artesanos y emprendedores de la comuna sería que su única fuente de ingresos se debía exclusivamente a trabajar en los puestos, lo que ha afectado a más de 250 socios de la agrupación.
La misma presidenta, recalca la importancia de la feria de emprendedores en Plaza Cívica, que no solo beneficia a sus socios, quiénes mayormente son personas de la tercera edad o incluso con movilidad reducida, sino también acusan ser un aporte a la comunidad de San Miguel, ya que comúnmente ellos ofrecen talleres gratuitos de todo tipo y actividades para niños y niñas.
Desalojadas por «seguridad»
Tanto emprendedores como artesanos dejan en claro que este desplazamiento fue de manera arbitraria por parte de la nueva gestión, la cual hasta el momento no les han dado una respuesta oficial de el porqué de su decisión. Según Nicole Muñoz, una de las emprendedoras, la única respuesta consultada por ellos mismos, fue que los desplazaban por temáticas de “seguridad en la comuna”, lo que los mismos vecinos cuestionan, ya que aseguran darle vida a la plaza, manteniéndola segura y familiar.
Como medida de conciliación, los vecinos se encuentran reuniendo firmas y comunicándose constantemente con autoridades para recibir algún tipo de apoyo. La agrupación espera poder llegar a algún acuerdo en conjunto con la municipalidad, o incluso acordar algún plazo para poder seguir trabajando hasta cierta fecha. Lo primordial para ellos como comunidad de emprendedores es poder recuperar su lugar principal de trabajo, que por más de dos décadas y haber pasado por seis administraciones distintas, jamás han significado un problema grave para la comuna.
Tal vez te puede interesar: Trabajadores del Sindicato Starbucks arman campamento en el Ministerio del Trabajo tras 19 días de huelga
Sigue leyendo en Radio JGM
Comentarios