A dos años de la revuelta: actividades para conmemorar el 18 de octubre

Escrito por el octubre 15, 2021

A dos años de la revuelta, distintas organizaciones han preparado diversas actividades para conmemorar un año más del 18 de octubre. Recuerda llevar tu mascarilla y alcohol gel.

Bandera Mpauche Estallido Social

El próximo lunes se conmemoran dos años desde el 18 de octubre de 2019, fecha que inició un proceso histórico de revuelta popular. Desde aquella fecha, en distintos puntos del país las organizaciones de la sociedad civil se han articulado para luchar por sus demandas, con el fin de construir un Chile justo y digno.

Debido a las manifestaciones de esta emblemática fecha, el mundo político e institucional ha profundizado una crisis social. Si bien se dio inicio a un proceso constituyente, desde distintos sectores han afirmado que no se han evidenciado cambios significativos.

Bajo este contexto, se han organizado distintas marchas, encuentros virtuales o actividades culturales para conmemorar y luchar este 18 de octubre.

Marchas

Desde la Coordinadora 18 de octubre convocaron a una marcha a las afueras de la Fiscalía Local Santiago Centro, ubicada en Av. Pedro Montt #1606. La manifestación iniciará a las 12.00hrs. Uno de los principales objetivos de la actividad es exigir libertad a los presos políticos de la revuelta.

18 de octubre desde la disidencia

La organización Trinchera LGBTIQA+ llamó a las disidencias sexuales y de género a reunirse el lunes 18 de octubre en Plaza Dignidad (ex Plaza Italia), específicamente el sector de “la caballa” en Parque Bustamante. La actividad se llevará a cabo a las 16.00hrs.

Desde la agrupación afirmaron que buscan “hacerse visibles desde la rebeldía, desde esa pena y rabia que nos une (…) disputaremos todos los espacios que se nos han negado, por no aceptar su fragilidad insufrible”.

 

View this post on Instagram

 

Una publicación compartida de + (@trinchera.lgbtiqa)

Actividades culturales

La Coordinadora Social Shishigang encabezará una conmemoración del 18 de octubre con actividades variadas, desde stand de ventas hasta presentaciones en vivo de diversos artistas. Además, la instancia tendrá un carácter familiar y será libre de alcohol.

Dentro de los artistas invitados se encuentra el cantante de trap Pablo Chill-E, el comediante León Murillo y la comediante Paola Molina, entre otros. Además habrá un stand de ventas gestionado por los familiares de presos políticos de la revuelta.

Esta actividad se realizará el domingo 17 de octubre, en el Parque Hermanos Carrera, Casas Viejas, en Puente Alto. Iniciará a las 15.00 y finalizará a las 20.00hrs.

Museo de la memoria

El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos organizará diversas actividades, en modalidad presencial o virtual, para conmemorar el 18 de octubre. Dentro de aquellas se encuentran lanzamientos de exposiciones, libros y documentales.

Dentro de las exposiciones destacadas se encuentra «Memoria Gráfica Chile MMXIX», realizada por el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos en colaboración con Galería de Arte Tarquinia. La exposición reúne el trabajo de 31 artistas nacionales, que a través de distintas técnicas y estilo, retratan los hechos y sentires ocurridos en Chile desde el 18 de octubre de 2019.

La exposición está disponible desde el 14 de octubre hasta el 5 de diciembre, en la sala de exposiciones del Museo de la Memoria, ubicada en el tercer piso del recinto.

Londres 38

El espacio de memoria Londres 38 encabezará el Concurso de Microrrelatos #LibresYa. El espacio busca relevar la situación de los presos políticos de la revuelta. Desde la organización señalaron que «gracias a esas y esos jóvenes que se levantaron junto a todas nosotras y nosotros, pudimos avanzar y dar continuidad a lo que hoy estamos construyendo».

El concurso estará disponible desde el 8 hasta el 20 de octubre, y para participar debes escribir tu microrrelato en Twitter usando el hashtag #LibresYa. Más información y bases aquí.

Encuentros de cine y feminismo

El Centro Cultural La Planta realizara una nueva versión de los Encuentros de Cine y Feminismo. Esta edición se titula «Violencia policial, represión y abuso en contexto de movilización social», y en el espacio buscan «compartir reflexiones entorno a perspectivas feministas en vista del proceso constituyente en Chile».

El encuentro se realizará el 21 de octubre, a las 18.30hrs en Santa Isabel 0165, Providencia. A las 19.00hrs comenzará a exhibirse el documental «Espero tu (Re)vuelta» (2019) de la cineasta brasileña Eliza Capai.

Posteriormente tendrá lugar un conversatorio con la convencional constituyente Manuela Royo, la realizadora audiovisual Carolina Moscoso y la integrante de la Coordinadora 18 de Octubre Irma Senn. Además, la actriz Paulina Moreno estará a cargo de la moderación.

Si quieres inscribirte, haz clic aquí.

Comentarios

Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



[No hay estaciones de radio en la base de datos]